Mostrando mensaje 166
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
Asunto: | [VBZnews] Nº 156 | Fecha: | Lunes, 11 de Octubre, 2004 16:20:35 (-0500) | Autor: | Victor Hugo Benitez <benitezvh @.....com>
|
********************************************************************
VBZnews ® - BOLETIN ELECTRÓNIC0 Lunes / 11
Octubre / 2004 - Año 4 - Nº 156
*********************************************************************
_______________________________________________________
Publicación electrónica, semanal y gratuita editada por el Estudio VBZ,
con contenidos orientados a difundir estrategias que ayuden al desarrollo de
tu negocio en Internet.
_______________________________________________________
EN ESTA EDICIÓN:
1 - Comentarios del Editor:
2 - Conclusiones del Seminario Iberoamericano sobre "Estrategias
de Mercadeo y Negocios en Internet para Pymes"
3 - Artículo: "¿Posicionamiento en buscadores o tráfico
web cualificado?", por Fernando
Maciá.
4 - Información de Interés.
5 - Datos para Suscripción o Baja y demás.
***************************************************
__________________________________________________
Comentarios del Editor
__________________________________________________
Hola, gracias por estar en está edición junto a nosotros.
El pasado 20 y 21 de Agosto, se realizo en Quito, Ecuador el
Seminario Iberoamericano sobre "Estrategias de Mercadeo y Negocios en
Internet para Pymes", del cual compartimos las conclusiones y
consideraciones a las que se llegaron. Esta semana tocamos nuevamente el
tema del posicionamiento en buscadores de la mano de Fernando Maciá.
Fernando Maciá es Licenciado en Ciencias de la Información (esp.
Comunicación Audiovisual) por la Universidad Complutense de Madrid.
Master en Dirección de Marketing por ICADE – FUNDESEM. Director de Human
Level Communications, consultora de Marketing Digital con sedes en Alicante
(España) y Dallas (Texas). Profesor de Marketing Digital en FUNDESEM
Business School.
Colabora habitualmente en portales especializados como WinRed.com,
Master-Net.net y es asesor colaborador de Navactiva.com, ha
publicado varios artículos en este boletín y en esta oportunidad nos escribe
sobre la diferencia entre conseguir buenos puestos en los buscadores o
conseguir trafico que realmente sirva para los intereses de nuestra
empresa.
Como siempre, espero que disfrutes del contenido de este boletín y
que puedas aplicar los conocimientos aprendidos en tu negocio.
Recuerda que si se te ocurren sugerencias, preguntas, dudas o por qué
no, quejas, estare encantado de recibirlas. Simplemente escribeme un e-mail
y te respondere personalmente a la brevedad.
Hasta la semana próxima.
**********************************************************************
__________________________________________________________ Seminario
Iberoamericano sobre: "Estrategias de Mercadeo y Negocios en Internet para
Pymes" __________________________________________________________
CONCLUSIONES
1) Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) son
herramientas de apoyo a la PYME, no una solución en sí mismas.
Precisamente, deben estar orientadas a desarrollar servicios y
soluciones adaptadas a las necesidades y requerimientos del empresario.
Su implantación en la empresa debe formar parte de una estrategia
orientada a mejorar la productividad y competitividad, con planes
específicos de mercadeo y generación de negocios.
2) La capacitación y el entrenamiento del recurso humano de las
empresas PYMES en el uso y aprovechamiento de los beneficios, ventajas y
utilidades de las TIC, debe formar parte de una plan asumido
integralmente por la empresa a todos los niveles, comenzando por la Alta
Gerencia. También es fundamental que las empresas y los trabajadores se
preparen para asimilar los cambios en procesos, toma de
decisiones y forma de trabajo, que implica la implantación de soluciones
TIC.
3) El financiamiento de las TIC en las empresas PYMES es un serio
obstáculo para su implantación y desarrollo. Organizaciones
internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y
la Corporación Andina de Fomento(CAF) tienen diversos programas y
modalidades de financiamiento de interés para las PYMES. Hay otros
mecanismos alternos tales como capital de riesgo, y garantías recíprocas
para TIC.
4) Los Portales de referencia de PYMES, proveen información,
buscan generar contenidos, y difundir experiencias y casos de interés
para el empresario en diversos temas de importancia. Buscan desarrollar
un mecanismo de valor agregado que enriquezca la visión y la
inteligencia de negocios y mercados. Las organizaciones empresariales,
instituciones, y empresas privadas, se están esforzando en
proveer cada día mayor y mejor información a través de sus Portales,
tienen más funcionalidades, y prestan mayor
cantidad de servicios a sus usuarios y visitantes a través de
la Web.
5) Las agendas de conectividad de los diversos países, las
estrategias, alianzas, planes y proyectos implantados por organizaciones
gubernamentales en cooperación con organizaciones y empresas privadas
conllevarán al desarrollo de las TIC en las PYMES, y al nacimiento de una
nueva sociedad: la sociedad del conocimiento.
6) La masificación del uso de Internet es una estrategia que
pretende incrementar el número de usuarios que se conectan a la red, y
crear así un mercado de interés para las PYMES, en el cual puedan
promover sus productos y servicios, ganar motivación a través de la
generación de contactos de negocios, penetrar nuevos mercados, incluso
diseñar estrategias de exportación, y conocer mejor las necesidades
de sus clientes, y así prestar mejores servicios y soluciones.
7) Los aspectos legales y jurídicos, tales como: la propiedad
intelectual, las firmas electrónicas, los certificados digitales, las
leyes, son temas vitales para el desarrollo adecuado del comercio
electrónico.
8) Las transacciones electrónicas todavía se encuentran en una
fase muy incipiente en la mayor parte de los países de América Latina.
La falta de plataformas tecnológicas adecuadas, preocupación por la
seguridad, falta de confianza, falta de conocimientos, y falta de visión
sobre el potencial de los negocios electrónicos han hecho que el
desarrollo del comercio y del negocio electrónico sea lento.
RECOMENDACIONES
1) Los gobiernos de los diversos países de América Latina, las
organizaciones empresariales, y las empresas privadas, deben trabajar
conjuntamente para desarrollar agendas de conectividad integrales, que
contemplen estrategias y planes orientados al desarrollo de las TIC en
las PYMES, facilitar el acceso, promover la masificación, desarrollar ó
mejorar la infraestructura y la infoestructura, así como las
plataformas tecnológicas. También deben desarrollar mecanismos
concretos de financiamiento, y apoyarse en
programas, planes y proyectos de financiamiento de
organismos internacionales como el BID y la CAF. También es muy
importante promover la realización y el desarrollo de planes integrales
de capacitación y entrenamiento a diversos niveles, y en resumen sentar
las bases para el desarrollo real de una verdadera sociedad del
conocimiento.
2) Las Organizaciones empresariales deben continuar con sus
esfuerzos para desarrollar las TIC entre las PYMES. Deben realizar
continuamente procesos de información y difusión sobre las diversas
novedades, avances, experiencias y casos exitosos de aplicación de las
TIC en PYMES. Deben realizar alianzas estratégicas con Portales
regionales de apoyo y referencia a las PYMES, desarrollar
cursos intensivos de capacitación en el uso de las TIC para sus
empresas relacionadas. Otro aspecto importante es
“acompañar”, a través de consultores especializados, a las
PYMES para orientarlas en el mejor uso y aprovechamiento de las TIC.
**********************************************************************
***********************************************************************
Directorio de Boletínes Electrónicos
***********************************************************************
________________________________________________________ ¿Posicionamiento en buscadores o tráfico web
cualificado? ________________________________________________________
Si ocupar los primeros puestos en buscadores como Google, Yahoo, MSN
Search o AltaVista en determinados conceptos clave se ha convertido en su
obsesión, deje su mente en blanco y reflexione un momento: estar a la cabeza
en los resultados para las búsquedas de esos conceptos… ¿es realmente
su objetivo? ¿… o más bien un medio de conectar con su público potencial, es
decir, de conseguir para su web tráfico cualificado? Es más, ¿qué
posibilidades reales existen de que sus clientes potenciales tecleen
exactamente esos conceptos precisamente en el buscador en el que para
ellos ocupa usted los primeros puestos?
Una vez que la gran mayoría de administradores de websites han
aceptado que el marketing en buscadores es la estrategia más rentable a
largo plazo para captar público cualificado en Internet, las compañías que
prestan servicios de optimización web, alta y posicionamiento en buscadores
se han lanzado a una carrera de promesas de primeros puestos para sus
clientes en cinco, diez, quince conceptos de búsqueda concretos… sea cual
sea el campo de actividad de la web a posicionar. Lo cual levanta desde el
principio ciertas dudas, porque una web que se dedique a la disección
de mariposas tropicales, por ejemplo, será con gran probabilidad mucho más
fácil de posicionar en conceptos
relacionados con este tema que una que se dedique a la actividad
inmobiliaria, donde la competencia es mucho mayor. Se impone, pues, la
prudencia a la hora de juzgar los resultados prometidos por las empresas
que trabajan en posicionamiento ya que pueden ocurrir dos cosas:
- Que para cumplir sus compromisos de primeros puestos, la
empresa de posicionamiento seleccione conceptos de búsqueda tan
exclusivos y específicos que, aunque se logren los primeros puestos en
los mismos, la posibilidad real de que un cliente potencial realice una
búsqueda sobre los mismos sea remota.
- Que el cliente exija un posicionamiento en términos tan
genéricos y donde la competencia es tan feroz que la empresa de
posicionamiento en buscadores no sea capaz de cumplir sus promesas de
primeros puestos en los mismos, a pesar de aplicar todos su
conocimientos y experiencia correctamente.
Esto nos obliga a valorar si el mecanismo de control del éxito o
fracaso de una estrategia de posicionamiento en buscadores es el adecuado o
no. En la mayoría de las ocasiones, las empresas de posicionamiento en
buscadores justifican el éxito de su trabajo a través de unos informes de
posicionamiento, en donde, para los conceptos de búsqueda seleccionados,
figuran los puestos alcanzados en cada uno de los buscadores elegidos. Estos
informes se generan de forma automática mediante ciertos programas
informáticos que realizan cada búsqueda en los distintos buscadores y
detectan dónde apareció una página de la web a posicionar. Este informe
suele ser la base sobre la que el cliente juzga
el éxito o fracaso de la estrategia de posicionamiento. Lo que nos lleva a
la cuestión inicialmente planteada: ¿es el posicionamiento un objetivo en sí
mismo o un medio para conseguir tráfico cualificado?
Desde mi punto de vista, conseguir tráfico cualificado es el objetivo
último de cualquier estrategia de marketing digital: desde el
posicionamiento en buscadores a la publicidad on-line pasando por
estrategias de e-mailing, permission marketing, pay per click, etc. Por lo
que deberíamos buscar la medida del éxito o fracaso de cualquiera de estas
estrategias –posicionamiento en buscadores incluido- en los informes de
tráfico web, y no en los informes de posicionamiento en buscadores. Siendo
éstos últimos una herramienta útil para tener una idea de dónde aparece
nuestra web bajo determinados conceptos de búsqueda, la piedra de toque del
funcionamiento de nuestra web en Internet es
realmente el informe de estadísticas de tráfico. Y esto por razones muy
concretas:
- Los clientes potenciales de su web pueden llegar con tal
variedad de términos de búsqueda, expresiones, conceptos, sinónimos,
plurales, palabras escritas incorrectamente… que simplemente es imposible
que un posicionamiento en diez, quince o veinte conceptos de
búsqueda concretos sean suficientes para abarcar el amplio e imprevisible
espectro de expresiones que pueden hacer que un cliente potencial
aterrice en nuestra web procedente de Google o Yahoo
- Los clientes potenciales de su web pueden proceder de tal
variedad de lugares en Internet que reducir el origen de sus visitas a
los buscadores supone menospreciar otros importantes caladeros donde
también valdría la pena echar el anzuelo: foros, artículos, e-mail,
newsletters, recomendaciones, chats, blogs, buscadores locales o
sectoriales… Aunque es cierto que Google supone en la mayoría de
ocasiones el 75% de los referentes de una web, las referencias a su web
desde foros, chats, artículos, etc. pesan en el posicionamiento que
Google concede a
su web. Una estrategia adecuada de posicionamiento en buscadores tendrá
en cuenta la contribución que este otro tipo de webs pueden ejercer
sobre el posicionamiento en buscadores, así como el papel que
pueden desempeñar como fuentes primarias de tráfico cualificado.
- El informe de posicionamiento nos dice en qué puestos
aparecemos en los buscadores seleccionados por nosotros bajo los
conceptos seleccionados por nosotros. Las estadísticas de tráfico nos
dicen en qué puestos aparecimos en los buscadores que eligieron nuestros
clientes buscando los conceptos que ellos introdujeron.
- El informe de posicionamiento nos dice qué puesto ocupamos pero
nos da pocas pistas sobre cómo mejorar estos puestos. El informe del
tráfico web nos puede decir qué términos y buscadores nos dan el mayor
número de visitas, e incluso cuáles producen la mayor tasa de
conversión a clientes. Esto nos da un feedback continuo que nos permite
afinar en la selección de los conceptos de búsqueda y buscadores más
efectivos.
- El informe de tráfico nos permite analizar la evolución del
interés de un determinado concepto de búsqueda y la tendencia futura (por
ejemplo, en la búsqueda de apartamentos en un determinado barrio). Esto
nos permite incorporar nuevos conceptos-nicho donde es más fácil
obtener un buen posicionamiento porque es menor la competencia, pero
donde es mayor la concentración de clientes potenciales.
- El informe de tráfico nos descubre otros referentes de interés
para nuestra web: foros, chats, blogs, etc. lo cual nos permite
ampliar la estrategia de posicionamiento en buscadores y tener una visión
más global del significado de la promoción de tráfico cualificado en la
web.
Conseguir tráfico cualificado, es decir, interesado en los
productos o servicios que ofrecemos en nuestra web y suscetible de
convertirse en nuevos clientes es el objetivo último de cualquier
estrategia de marketing digital.
Como parte de esta estrategia, el posicionamiento en buscadores no se
puede reducir a posicionar una web para una serie de conceptos muy concretos
en un cierto mix de buscadores seleccionados a priori. Sino que debe apostar
por una visión más global donde, a través de la optimización web, el
alta en buscadores, la participación en chats y foros, la inclusión en
portales de valor añadido, la publicación de artículos y la contribución de
contenidos se logra una presencia consistente en una amplia variedad de
conceptos de búsqueda en la mayor parte de los buscadores.
Una actividad prolongada en Internet desde esta perspectiva global,
introduciendo las modificaciones y mejoras de forma continua a partir del
feedback medido en las estadísticas de tráfico web, es la mejor apuesta para
obtener de una forma consistente resultados medibles y rentables de
nuestra presencia en Internet.
_________________________________________________
_________________________________________________
__________________________________________________
Información de Interés. __________________________________________________
Si estas interesado/a en participar en este boletín envíanos tus
artículos y análisis de temas en comercio electrónico, marketing online,
management, etc., para su publicación a: benitahoh@...
Nos reservamos el derecho de NO publicar artículos que a nuestro
criterio no sean de utilidad para los lectores de este boletín.
__________________________________________________ Datos para
Suscripción, Baja y demás. __________________________________________________
Publicidad, ideas, colaboraciónes y demás envialas a: benitezvh@...
__________________________________________________ El contenido
GRATIS es parte de la filosofia de internet. Sientete parte del equipo del
VBZnews, comparte y difunde lo que aqui publicamos. Lo unico que pido
es que no lo distorsiones y que siempre hagas mención a la fuente.
Todos los artículos o mensajes en este boletín pertenecen a sus respectivos
autores.
__________________________________________________
Do You Yahoo!?
Todo lo que quieres saber de Estados Unidos, América Latina y el resto del
Mundo.
Visíta Yahoo! Noticias.

|