Asunto: | [redanahuak] El cuento de la 'democracia' y la 'libertad de los pueblos' / Informe Condor | Fecha: | Martes, 3 de Febrero, 2004 01:51:30 (-0600) | Autor: | Anahuak Home <redanahuak @...............mx>
|
* * * * * * * * * *
NUEVA INFORMACION PARA EL CAMBIO...
www.laneta.apc.org/redanahuak
redanahuak-alta@...
Sólo 3 mensajes semanales...
Para desconectarte:
redanahuak-baja@...
* * * * * * * * * *
PARA SEGUIR RECIBIENDO LA SELECCION AMPLIA
DE MATERIALES CON LO MEJOR DE LA
RED PLANETARIA DE LUZ,
ESCRIBE A
gap-digest-alta@...
Hasta 7 mensajes diarios...
* * * * * * * * * *
ALBRICIAS!
NACE LA RED MEXICANA DE LUZ !
Conecta escribiendo a
redmexicanadeluz-subscribe@...
La Mujer Dormida está pariendo luz..
* * * * * * * * * *
FORO UNIVERSAL DE LAS CULTURAS
BARCELONA 2004
9 de mayo-26 de septiembre
http://www.barcelona2004.org
Parlamento de las Religiones del Mundo
7-13 de julio
http://www.unescocat.org/prm2004/esp/home_esp.html
* * * * * * * * * *
Foro SER TIERRA
Tradiciones ancestrales amerindias...
http://groups.msn.com/SERTIERRA
* * * * * * * * * * *
NUEVO!
Foro OMNIMEDIA
El Espíritu de los medios de comunicación.
omnimedia-subscribe@...
http://www.topica.com/lists/omnimedia
* * * * * * * * * *
From: Pablo <kristalrune@...>
Date: Sat, 31 Jan 2004 03:37:23 -0300
To: economialternativa@...
Subject: [economialternativa] El cuento de la "democracia" y la "libertad de
los pueblos"
Amigos,
Les envío un compilado de los informes de "Cóndor Nacional" referente a un
tema absolutamente central en la situación que nos toca vivir: el poder en
manos de quién controla la emisión de la moneda. Es necesario que la gente
se dé cuenta que actualmente el poder está en manos de banqueros, no en un
gobierno "democrático", y conocer las formas en que esto se hace efectivo.
De otra forma seguiremos a la deriva sin conocer quiénes mueven los hilos en
las crisis mundiales. Por lo tanto, tampoco se podrá actuar contra ellas.
Siguiendo en la pasividad tarde o temprano sufriremos las consecuencias.
Toda acción está determinada por el grado de conciencia que se tenga de ella
y lo primero que debemos hacer es difundir este tipo de información. Es
mucho lo que se puede lograr si a los que se manejan en secreto se los saca
a la luz, pues "hacen de la ignorancia el pedestal de su poder". Es así que
les pido lean este informe y lo distribuyan a quienes crean necesario.
Más adelante seguiré ahondando en el tema.
Un abrazo.
Pablo.
* * * * * * * * * *
EL CUENTO DE LA "DEMOCRACIA" Y LA "LIBERTAD DE LOS PUEBLOS".
Informe Cóndor
1. El Sistema Mundial. Inflación y deflación de la Reserva Federal: el
cuento de la "democracia" y la "libertad de los pueblos".
"Denme la emisión de moneda de un país y no me importa quien haga las leyes"
Barón Nathan M. Rothschild.
Hoy toca explicar como es el negocio de la emisión privada de moneda y cómo
esto hace de la "democracia" un cuento para niños bobos. Perón decía que
nunca hubo una economía "libre", que la economía o se manejaba desde el
Estado o la manejaban pequeños grupos monopólicos.
En una "democracia" es atributo del Congreso, los representantes del pueblo,
decidir la emisión de moneda y el valor de ésta con referencia a los metales
preciosos y monedas extranjeras.
Pero si una Entidad privada decide la emisión-inflación-bajo-interés o el
retiro de circulante-deflación-alto interés, el pueblo o sus
'representantes', la 'democracia' sobre su destino económico-financiero es
un cuento.
Un Estado de democracia Real es aquel donde los representantes del pueblo
deciden por sí el futuro económico y financiero de la Nación. Si el futuro
lo deciden los monopolios de banqueros internacionales, es cualquier cosa
menos democracia.
De esta forma, puede haber una 'democracia formal' con mayorías nacionales
excluidas y con 'minorías cosmopolitas internacionales' detentando el
verdadero Poder Real. De paso, podremos ver como a Herr Doktor Karl Marx, se
le "escapó la tortuga" en "Das Kapital" (Capítulo III: El dinero o la
circulación de las mercancías), tratando el tema en tal forma en que, en
ningún momento denuncia el manejo del Barón Nathan Mayer Rothschild y sus
colegas
1. a. Dueños de la US Federal Reserve.
En Oct.2002 dimos la lista de los compradores iniciales de acciones de la
Reserva Federal donde, por Ley del 23.Dic.1913, el Gobierno Federal de EEUU
no puede tener ninguna acción, ni tampoco gobierno Estatal o Municipal
alguno
También por esa Ley, estas acciones tampoco están en oferta en Bolsa alguna
y solo pueden transmitirse por sucesión y entre los bancos originales o sus
sucesores.
Pese a lo que dicen, e ignoran los liberales locales, es monopolio
garantizado por ley del 23 de Diciembre de 1913. El Sistema de la Reserva
Federal son doce (12), bancos de todo el país, liderados por el Banco de la
Reserva Federal de New York, con los depósitos de oro del Sistema. Este
banco líder tenía en 1982, elegimos este año por ser el de Malvinas, la
siguiente composición de capital:
Bankers Trust Company 438,831 (6%)
Morgan Guaranty Trust 655,443 (9%) 1.093.274 (15%) JP Morgan -
Rothschild
Bank of New York 141,482 (2%)
Morgan - Kuhn, Loeb
Chase Manhattan Bank 1,011,862 (14%)
Manufacturers Hanover 509,852 (7%) 1.521.714. Rockefeller
Chemical Bank 544,962 (8%)
E Mayer - Lazard Freres Citibank
1,090,813 (15%) Samuels, Goldman Sachs
European American Bank & Trust 127,800 (2%) Bahamas
J. Henry Schroder Bank & Trust 37,493 (.5%)
Rothschild (Paris)
National Bank of North America 105,600 (2%) National
Wesminter London
Estos son a trazos gruesos quienes deciden la emisión o no de dólares. Los
que saben de antemano si habrá inflación o deflación mundial, como y donde
invertir en cada caso, como ganar en una u otra. Es como ir al hipódromo
sabiendo el nombre del caballo ganador. Pero además, lo asombroso, es que
"crean dinero de la nada" o transforman "papel en oro". Veamos como lo hacen
1. b. Haciendo dinero de la nada y cambiando papel por oro
Los "expertos financieros" locales ("Ámbito Financiero" o Marcelo
Bonelli de Grupo Clarín), nos adelantan que tal día se reunirá Mr. Allan
Greenspan con la Mesa de Directores de la Reserva Federal, que posiblemente
suba o baje la tasa de interés, y las consecuencias que puede tener eso
sobre la economía, etc.
Esto se liga a la emisión o el corte de dinero circulante. Acá viene la
primer trampa. Históricamente el papel emitido representaba una cantidad de
oro detrás de él. Pero también pueden ser otros bienes de respaldo al Dinero
emitido (p.ej. Tierra). En el caso de la Reserva Federal, que tiene
depósitos de oro pero no emite contra él, están los Bonos del Gobierno.
1er. Paso: Para emitir, la Reserva Federal compra a través de su Comité de
Mercado Abierto - Open Market Committee, una cantidad de Bonos del Gobierno
por el cual este pagará Interés al rescatarlos.
2do. Paso: La Reserva Federal no paga dólares en efectivo al Gobierno sino
que le entrega cheques de Bancos.
3er. Paso: El gobierno deposita los cheques de la Reserva Federal en
Bancos propietarios de la Reserva Federal
4to. Paso: Estos Bancos descuentan esos cheques en la Reserva Federal y
esta comienza a "darle a la máquina". Así la Reserva ganó el derecho de
emitir los dólares deseados en todo el mundo y con sólo recibir papeles del
gobierno como respaldo.
Con estos dólares se pueden hasta hacer guerras, apoderarse de los depósitos
de petróleo del mundo y hasta comprar oro. Se convierten los papeles en oro
y toda su estrategia se basa en manipulación financiera.
1. c. El negocio de la Inflación
Recordemos los viejos tiempos cuando había gobiernos militares y las "vacas
sagradas" del liberalismo económico se horrorizaban porque había inflación y
los obreros peronistas hacían huelgas y, entre otras cosas, pedían el
regreso del "Tirano Prófugo". En ese momento, los "economistas" del sistema,
pedían más des-industrialización y dependencia para combatir la inflación, y
sin explicar la diferencia entre inflación estructural y coyuntural.
Argentina es un caso típico de inflación estructural causada por su
dependencia. El remedio monetarista propuesto por los cipayos locales,
equivale a darle azúcar a un diabético
También hay una inflación dependiente de la inflación en la metrópolis del
imperio. En este caso hay un momento, p. ej., tomamos las dos posguerras
mundiales, 1919 y 1946, en que no conviene al Sistema que se agrave la
situación socio-económica, al menos en metrópolis imperiales. No hay mejor
estimulante que buenas emisiones de dólares, créditos "blandos" a bajo
interés y largo plazo, aumento del consumo y creación de puestos de trabajo.
En estos casos, y muy de antemano, los Bancos propietarios de la Reserva
Federal saben en que momento comenzará la inflación y que empresas se
beneficiarán de ellas, en general las corporaciones controladas por ellos.
La expansión de la economía por el aumento del consumo, se liga a la
cotización en Bolsa de muchas empresas que dependen de este. Es el momento
de posicionarse en este y esperar el momento en que "caiga la gilada". Como
en el caso del hipódromo, se conoce de antemano el caballo ganador. Como
sabe cualquier mafioso que controla un hipódromo, el tema es que "la gilada"
apueste a otro caballo para aumentar los dividendos a la hora de cobrar los
boletos. No basta solo con que inviertan en la Bolsa. Hay que lograr que los
países enteros se endeuden.
Pese al dogma liberal que se enseña, el dinero no nace del trabajo ni se
basa en la producción. El papel de tinta verde surge de la Deuda y sin Deuda
no hay dinero
1. d. El negocio de la deflación.
Se pueden comparar los ciclos de inflación-deflación como una
recolección de criaturas marinas que la marea deja en la playa. La inflación
sería como la cresta de la ola que rompe en la costa y trae consigo a las
criaturas (pleamar). La deflación como la bajamar que deja las criaturas
boqueando en la arena y a merced de los depredadores
El momento de la deflación, para el banquero "que está en la cosa", es el
más favorable para acumular y concentrar poder. Por una cuestión de lógica,
cada productor o comerciante de una bien determinado, quiere que en el
momento de tráfico, que la demanda exceda en mucho a la oferta para
conseguir el mejor precio posible. En deflación, el bien más buscado es el
dinero en efectivo y aquí es donde el banquero consigue poder.
Como la Inflación del punto 1. c, la Deflación se arma de la misma
manera pero al revés. Decidido el momento de largada de la Deflación, los
grandes Bancos comienzan a retirarse de las Bolsas de Valores donde habían
invertido y donde los demás inversores continúan entrando gracias a los
créditos baratos y exceso de liquidez.
Los banqueros propietarios y controlantes de la Reserva Federal
deciden en que momento deberá frenar un ciclo de expansión-inflación y
comenzar el de recesión-deflación. Lo saben con meses de anticipación y
comienzan a posicionarse de antemano.
La primera medida es liquidar los activos y convertirlos en dinero en
efectivo, el artículo más deseado en la recesión - deflación. Lo primero
que los Bancos del Sistema de la Reserva Federal comienzan a liquidar, son
los bonos del gobierno de EEUU que les sirven como respaldo para los dólares
emitidos. El gobierno tomó un crédito y, al ser rescatado los bonos, el
pueblo no sabe que por cada dólar que entra o se retira de circulación, se
debe pagar interés a la Reserva Federal. Simultáneo a la entrega de Bonos al
Gobierno, comienza el retiro de dólares de circulación que ya no tienen
"respaldo" en Bonos. Como resultado viene el aumento de las tasas de
interés, ya que por Ley de Oferta y Demanda, el efectivo comienza a ser
artículo escaso.
Provocan "Darwinismo Financiero" en forma artificial. Los que se dedicaban a
producir honestamente, caen en la redada y son enviados a la quiebra, desde
pequeños productores en EEUU, hasta países enteros del Tercer Mundo. Una
característica de la Deuda Externa, es que los países suelen endeudarse en
épocas de inflación con dinero barato. Al momento de producirse el corte de
dinero, la tasa sube y los países quedan enganchados. El negocio pasa a ser
el desguace de los Estados sin reducir la Deuda.
1. e. Emisión, Política Liberal y "socialismo".
No es casualidad ni "vocación democrática", que coincidan en los mismos
países los Bancos Centrales privados con las "grandes democracias
parlamentarias" (Gran Bretaña, Francia, Suecia, Holanda, EEUU, etc.).
A los banqueros que controlan los Bancos Centrales privados no les
conviene en absoluto un rey o líder popular fuerte que pueda disputarle el
control del país. El poder político se basa en un "parlamentarismo"
controlable, con cientos de diputados que impidan que uno de ellos surja y
tome el control político-financiero. Para hacer política "democrática" se
necesita, entre otras cosas, mucho dinero y apoyo de los Medios de
Comunicación. Y todo esto está controlado, en forma directa o indirecta, por
banqueros y corporaciones que de ellos dependen.
No importan los reclamos obreros que se hagan, no importa lo duro que
sean los sindicatos ni lo salvaje de las huelgas. Lo importante es que todas
las baterías de la izquierda apunten contra el sector industrial (objetivo
secundario) e ignoren el sector emisor de dinero (objetivo principal).
Pueden inclusive hasta dar la apariencia de socialismo, como
sucedió en 1946 cuando el Primer Ministro laborista Clement Atlee
"nacionalizó" el Banco de Inglaterra. Nombró como Gobernador a Sir Richard
Lehman proveniente de Lehman Brothers & Co. Esta casa bancaria,
históricamente fue aliada de Baring Brothers y NM Rothschild & Sons. Los
consejeros "socialistas" del Banco de Inglaterra, siguieron proviniendo de
los "Cinco Grandes Bancos de la City". En 1966 se re-privatizó el Banco
porque ya no había necesidad de mantener la apariencia "socialista".
El sistema de control "Expansión-Recesión" y salida /entrada desde el papel
moneda al oro y viceversa, siguió funcionando como antes. El secreto no es
"¿Quién es el propietario?" sino "¿Quién está en el control?".
Una casa bancaria de las características descriptas, podía tener por ejemplo
minas de oro en Siberia y mucho antes de la revolución rusa. Eso no impedía
que, p ej, los viejos bolcheviques le organizaran una huelga e
interrumpieran el suministro de oro. Esa misma mina de oro podía ser
nacionalizada luego de la revolución. Pero la nacionalización no tocaba el
manejo y control del mercado internacional de oro. Y podía suceder que los
mismos bolcheviques que organizaron las huelgas, ahora necesitaran oro y
divisas para reconstruir el país, y obligasen a los mineros a extraer en
oro, y hasta fusilando en caso de necesidad. Y esos mismos bolcheviques
debían recurrir al mercado internacional de oro manejado y controlado por
"capitalistas de Londres". Estos pueden perder la propiedad del inmueble y
su explotación, pero no el control del mercado.
Conocer esto, para el "Che" Guevara fue el punto decisorio entre la vida y
la muerte. El participó en una revolución sin saber mucho de economía,
finanzas o comercio internacional. Como guerrillero debía luchar contra un
Poder Formal: el Estado dirigido por Batista. Luego ingresó al mundo del
Poder Real: Banco Central de Cuba y Ministerio de Industria con
responsabilidad en mucho del Comercio Internacional y los mercados
financieros y comerciales.
Para Febrero de 1965 ya sabía bastante acerca del manejo del Poder Real y en
Argelia denunció la colusión Londres-Moscú en las cotizaciones de las
materias primas del Tercer Mundo. Fue su último discurso y quizás el menos
estudiado, el que finalmente le costó la vida por acercarse a denunciar el
Manejo Real del Mundo.
Pueden darse el lujo hasta de financiar una "izquierda controlada"
que en modo alguno ni denuncie ni ataque el corazón del Sistema: el Banco
Central privado y el control de los ciclos de expansión-inflación / recesión
- deflación. La democracia, no importa si con Presidente, Primer Ministro o
lo que sea, no es "gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo", en
la medida en que este no tiene injerencia o control alguno en los ciclos de
flujo y reflujo económico-financiero.
Para los banqueros, el negocio de la "izquierda controlada" puede ser
incluso muy bueno. Carroll Quigley en "Tragedia y Esperanza" (Mac Millan Co.
NY, p. 938), cita tres razones por las cuales J.P. Morgan y otros socios de
Wall Street resolvieron financiar "New Republic" (un "Página 12" de EEUU):
1) Mantenerse informado de las actividades de la izquierda, 2) Dar una
"válvula de escape" a las tensiones dentro de la izquierda y una "renta" a
los militantes más capaces para "tenerlos dentro del Sistema", 3) Desactivar
desde adentro los grupos que podrían escapar de control.
1. f. El dinero de Marx y el oro de Rothschild.
"Con fines de simplificación, suponemos que el oro es la mercadería que
cumple las funciones de dinero. La primera función del oro consiste en
proporcionar al conjunto de las mercancías la materia en que se expresan sus
valores como magnitudes de la misma denominación, de igual calidad y
comparables en la relación de cantidad. Funciona pues, como medida universal
de los valores" Karl Marx - "El Capital" - Capítulo III - El dinero o la
circulación de mercancías
Todo esto está muy lindo pero no es toda la materia. A partir de un
"dogma" - el oro como dinero - se escribe todo un capítulo. Y este el que
mide todo el resto del libro.
Esto estaría muy bien si, todos los que vivimos una sociedad
capitalista: a) pagásemos las mercancías en oro y cobrásemos nuestro trabajo
en oro; b) si no hubiese un mercado internacional de oro - London Bullion
Market Association (LBMA) - y c), si el oro que hoy circula se siguiese
extrayendo por mineros individuales a la orilla de un río y sacando pepitas
con una zaranda.
A) No nos movemos en la vida diaria con pepitas o monedas de oro
sino con papel emitido. Quien maneja la emisión de papel regula el valor de
lo que tenemos en el bolsillo.
B). Al mercado de oro (LBMA) no lo dirige la "mano invisible" de Adams Smith
sino la mano de Lord Rothschild y sus socios, mano que no todos pueden o
quieren ver.
C). La época de la minería artesanal pasó a la historia en 1880 con Cecil
Rhodes. Hoy es la época de minería industrial en gran escala, hacen falta
inmensas sumas de capital para explorar y extraer mineral, piedras preciosas
o petróleo.
Nathan M. Rothschild podía haber firmado todo el capítulo III de "El
Capital" porque en modo alguno afectaba su negocio. El principal negocio de
Rothschild y sus socios, no es comprar-vender mercaderías sino ir del papel
emitido al oro y de éste al papel emitido: Oro-Papel-Oro. Son los Rothschild
y socios quienes tienen el control del Banco de Inglaterra, tenían el del
Banco de Francia y el Reichbank, y por bancos controlados, la US Federal
Reserve. Las principales monedas del mundo son emitidas por ellos.
Saben de antemano cuando subirá o bajará una moneda, o el oro, porque
manejan a diario sus cotizaciones y provocan con anticipación los períodos
de inflación-deflación.
Desde el paso de la minería artesanal a la industrial, controlan la
producción, refinado y acuñación de moneda y lingotes. Para ello no han
vacilado en provocar guerras como la de los Boer y actualmente el 30% del
oro de Sudáfrica proviene de sus minas.
Desde hace 150 años hay una intensa lucha entre el Capital y el Trabajo,
pero las fuerzas de éste, la inmensa mayoría de las veces se enfocó contra
los que administraban el Trabajo, propietarios de empresas, creyendo que
estos eran el Techo. Como un artillero anti-aéreo, apuntaron contra lo que
veían bajo las nubes, sin sospechar que había algo más alto y por encima de
las nubes
Estos "capitalistas de techo bajo" eran compradores de Fuerza de Trabajo
pero no los que decidían los precios estratégicos del Dinero, el Oro, las
Materias Primas. Hay un súper-capitalismo que se basa en Oro = Riqueza, un
supra-gobierno que no es aliado de ningún gobierno sino que utiliza los
existentes, que está por encima de todos los gobiernos y los estrangula con
mano firme, que es el último explotador de los pueblos y utiliza a los
gobiernos y las empresas como meras herramientas de explotación de la
humanidad.
1. g. Emisión, elecciones y soberanía.
Usaremos la palabra soberanía en un sentido amplio, desligada de un
régimen ideológico determinado, preguntando desde dónde se ejerce su poder,
si desde dentro del territorio en cuestión o desde afuera.
Para estos fines es indiferente si quien ejerce una Soberanía "desde
adentro" es un sultán, una aristocracia o una república socialista. Lo que
importa de un Estado independiente es que tenga territorio, población,
fuerza de defensa y ley propia. Pero un pilar de la Soberanía es acuñar la
moneda para dar la medida de valor al trabajo y los bienes donde el Estado
ejerce su Soberanía. Si el valor de la moneda se controla desde fuera, todo
valor del trabajo, bienes y hasta el Estado, se controla desde fuera. Un
pueblo, organizado en República es una ficción si el valor de su producto se
determina desde afuera y se deprecia sumiéndolo en la dependencia. Es lo que
se llamó deterioro de los términos de intercambio. Los ingleses no necesitan
luchar guerras coloniales en el Tercer Mundo si controlan el mercado de
materias primas de éste.
Se dice que en el Sistema, el pueblo elige sus gobernantes y
representantes. Lo que no se dice es como los banqueros pueden - con emisión
o recorte de circulante - decidir el nombre del gobernante y dos años antes
de la elección. Todo el disfraz del "régimen falaz y descreído" se basa en
esta mentira. Aún en EEUU, con dos años de anticipación, la Reserva Federal
puede crear un estado de recesión y provocar que un presidente no sea
re-electo: Caso de la derrota de Bush en 1992. El lema de Clinton era "Es la
economía, ¡estúpido!". El proceso inverso es crear una expansión para
provocar una re-elección, caso Clinton en 1996.
El pueblo no elige. Es puesto en una situación donde vota al
candidato elegido por los banqueros u organizaciones como
Bilderberg-Trilateral. Lo que molesta a estas organizaciones, no son
posturas más a la derecha o más a la izquierda. Lo que les molesta es un
líder o clase nacional que luche en defensa del Estado soberano en lo
económico-financiero.
III. El Progresismo: Etapa superior del colonialismo.
Los Derechos Humanos, los que el Sistema define como tales, son un Pilar de
la prensa colonial. El Informe Nro. 8 de la Trilateral (1975), "La Crisis de
la Democracia", de Michel Crozier (Francia), Samuel Huntington (EEUU), y
Jojo Watanuki, destaca: "El funcionamiento efectivo de un sistema político
democrático requiere, por lo general, medidas de apatía".
Pero la 'Democracia' Formal implica que el pueblo no pueda imponer una
Defensa de sus Derechos Humanos Sociales, los Derechos que surgen de la
Lucha contra la Pobreza: el Derecho al Trabajo y Pleno Empleo; a la Salud y
Seguridad Social; a la Educación, a la Familia, el Techo y el Hogar Digno.
Todo eso que es letra muerta en los artículos 14 y 14 bis de nuestra
Constitución.
En Economía el control de la circulación del Dinero es como dirigir el
Sistema Circulatorio de un cuerpo. "Denme la impresión del Dinero y no me
preocupa quien hace las leyes" Rothschild.
Tomemos por ejemplo 'la mayor democracia del mundo', los EEUU, como el
pueblo no controla la emisión del dinero, y como se desvirtúa la
'democracia'. Y desde allí bajemos a Argentina para ver como los periodistas
'progres' encubren el control tiránico de la emisión de dinero.
La US Federal Reserve, que hace las funciones de Banco Central y tiene a su
cargo la emisión del dólar, no es un Banco Estatal sino privado y propiedad
de varios grandes grupos bancarios privados (Rockefeller, JP Morgan,
Warburg, Rothschild, Lazard ex Kuhn & Loeb, etc.).
Tampoco son estatales el Bank of England, ni lo eran los principales bancos
constituyentes del Banco Central Europeo: Banque de France, Bundesbank y
Banco d'Italia. Estos cinco bancos centrales privados, junto con el Bank of
Japan (también privado), son los que controlan el Bank for International
Settlements en Basilea (Suiza), el Banco Central de los Bancos Centrales de
todo el mundo. Aún los Bancos Centrales cuando la ex-URSS o ahora el Banco
de China, deben aceptar las Normas de Basilea para comerciar con el mundo
capitalista.
Pero vayamos al control de la 'democracia' por afuera del Gobierno Formal,
como la hace hoy Mr. Allan Greenspan, actual presidente de la US Federal
Reserve. La US Federal Reserve es privada y con el monopolio de la impresión
del dólar otorgada por la Federal Reserve Act, ley aprobada por el Congreso
de EEUU el 23.Dic.1913.
¿Alguna vez - en los últimos 90 años - el Presidente de la Fed. consultó al
pueblo de los EEUU para ver cuál sería la masa de dólares en circulación o
cual sería la tasa de interés?
Periódicamente, el Sr. Greenspan anuncia la tasa de interés, y deducida de
ella la masa de circulante, en una conferencia de prensa y como hecho
consumado. De esta forma se deciden los períodos de crédito caro o barato,
de inflación o deflación, de expansión o retracción, de importación o
exportación, de cierre o apertura de empresas, de pleno empleo o
desocupación, e inclusive si un gobierno va a seguir o será derribado por no
poder controlar la crisis financiera que -convertida en crisis social - el
día de elecciones se convierte en crisis política.
El hecho de saber de antemano si habrá o no inflación es como ir al
hipódromo sabiendo que caballos ganarán las carreras. De antemano los
grandes bancos saben cuando comenzará un período de créditos baratos que
estimulen los endeudamientos para el consumo. Sin mayores ruidos, sin
alharaca alguna, se posicionan en la Bolsa, especialmente en las
corporaciones estratégicas, y a la espera de los incautos.
Luego hacen correr la noticia mediante sus 'gurúes' financieros, que ha
llegado la tan ansiada recuperación, el Departamento del Tesoro, solicita
dólares para volcar al Mercado, y se endeuda mediante la emisión de Bonos
del Estado, que también emite la Fed. A cambio de estos Bonos, de esta
Deuda, la Fed imprime los ansiados bonos. La emisión no se hace contra
entrega de un bien físico determinado sino que es papel entregado por el
respaldo de otro papel. Este otro papel también pagará un interés y este
interés se pagará con el dinero de los contribuyentes impositivos.
Estos impuestos para pagar los intereses, serán recaudados por la IRS,
Internal Revenue Service, Servicio de Recaudación Interna o equivalente a
nuestra DGI, que ¡también es privado y propiedad de los mismos bancos que
poseen la US Federal Reserve!.
Por supuesto que la IRS cobra una comisión sobre la masa de los impuestos
recaudados en todos los EEUU y ese porcentaje de ganancia va a los grandes
Bancos. A su vez la masa de impuestos recaudados también se deposita en los
grandes bancos propietarios de la Fed, y de esa masa se vuelve a re-prestar
al menos el 90% al público. Es el truco del asiento contable por el cual
cada dólar depositado se casi-duplica por ser depositada en el Banco.
Pero dejemos de lado este 1er. Negocio y continuemos con el período de
inflación. Al bajar los intereses, subir el circulante, el público es
estimulado a endeudarse para comprar casas, bienes de consumo o invertir en
Bolsa. Comienza un período de expansión, de crecimiento del consumo, de
apertura de pequeñas empresas de todo tipo, de mayor empleo, de aumento de
las empresas de 'efecto multiplicador' (construcción, automóvil, etc.).
No se necesita una ley que aumente los salarios. De eso se encarga la
expansión. Quizás el 'dólar' se debilite en relación a otras monedas. Mejor,
aumentan las exportaciones y las radicaciones de empresas de Japón o Europa
que vienen a fabricar en EEUU.
La Bolsa comienza a subir y muchos comisionistas (brokers), comienzan a
aconsejar a sus clientes de invertir en la Bolsa. Quizás los salarios no
aumenten mucho, pero el asalariado que puso sus ahorros en la Bolsa, o
invirtió en ella el crédito que pidió en el banco hipotecando su casa, ve
como aumenta su inversión y compensa con creces los intereses adeudados. A
su vencimiento venderá una parte de las acciones para pagar los intereses.
Aunque gane poco, aunque esté endeudado, el Sistema va bien porque su
inversión aumenta y cumple el Sueño Americano.
Pero ya llegó el límite de ganar 'jugando a la suba'. Ahora se puede ganar
más aún jugando 'a la baja', a la deflación, a la contracción y el
desempleo. Se sabe de antemano, como siempre, en que momento comenzará esto
y los grandes bancos comienzan a retirarse de la Bolsa, el dinero será
escaso y costará mucho. Se convierten los activos en dinero y quedan como
capital a prestar y a alto interés. Se produce el 'corte de dinero', los
'gurúes' y los monetaristas ortodoxos comienzan a gritar contra la inflación
y los grandes medios de comunicación hacen eco masivo de ellos.
El gobierno deja de pedir dinero y de endeudarse. Comienza a pagar los bonos
y a retirarse del Mercado. El crédito se retira. Ahora el presidente de la
Fed anuncia subas de tasas de interés como cuando Paul Volker en 1980
triplicó las tasas y enganchó al Tercer Mundo, Argentina incluída, en la
Deuda Externa. Comienza la Deflación, las tasas de interés suben, las
pequeñas y medianas empresas suben por contracción del mercado, la tasa de
interés alta produce un genocidio financiero y las pequeñas empresas cierran
por no poder conseguir dinero barato. Las hipotecas no pueden pagarse porque
cae la Bolsa. Los Grandes Bancos, como un gigantesco 'croupier', gritan "No
va más" y comienzan a pasar el rastrillo por los bolsillos de los más
chicos.
Sin necesidad de una ley, el mercado se 'flexibiliza', el que quiera
trabajar lo hará en la medida en que acepte las condiciones de los fuertes.
Los pequeños productores ven que sus bienes y granjas van a remate porque no
pueden pagar las hipotecas que contrajeron para producir, no para especular.
Se concentra el capital, la riqueza, el aparato productivo, en manos de los
que tienen el dinero y la capacidad de imprimirlo. Sin necesidad de ley
alguna, comienzan las crisis financieras, las económicas, sociales y
políticas. Pero la gran crisis es que, debajo de la 'democracia' formal hay
una tiranía financiera que no puede ser tocada por ningún poder del Estado;
ejecutivo, legislativo o judicial; y es así en nombre de un 'banco central
independiente'.
¿A quien le importa quien es el gobernador por tal Estado o el senador por
tal otro Estado? Firman un cheque y lo compran. ¿Que problema hay si un
presidente ganó una Guerra del Golfo (1991) y quiere ser re-electo? Provocan
una crisis financiera y le impiden ganar las elecciones. Esto es lo que
quiso decir Bill Clinton en su campaña electoral: "It's the Economy,
stupid!". Bill Clinton, miembro del Council on Foreign Relations, de la
Trilateral Commission y del Bilderberg Group, sabe como se maneja el 'Poder
detrás del Trono'. En alguna ocasión dijo: "Cuando uno es presidente y ve
que son otros los que toman las decisiones, sabe que se puede ser un
presidente virtual, un primer ministro virtual, cualquier cosa virtual".
La constitución de los EEUU dice que es atribución del Congreso, al igual
que en Argentina, la emisión de moneda. En ese tiempo sabían el poder de la
emisión sobre el gobierno y tal atribución quisieron darla a una democracia.
Pero los Congresos destruyen las democracias cuando entregan el Banco
Central, la Emisión y la Deuda, al control directo o indirecto de los
grandes Bancos. El Poder no está ni en el Congreso ni en la Casa de
Gobierno. El Poder está en otra parte.
III. f. Un paso adelante, dos atrás.
Las 'democracias' - como las que defienden aquí "La Nación" / "Clarín" /
"Vagina 12" - consultan al Pueblo sobre lo secundario y sin importancia. Lo
que es realmente importante para el Sistema jamás es consultado. ¿A quien le
importa quien es el gobernador por tal Estado o el senador por tal otro
Estado? Firman un cheque y lo compran.
Pero las cosas realmente importantes, por ejemplo una guerra, jamás son
consultadas con el pueblo que será la carne de cañón. La 'democracia'
inglesa viene desde la 'Revolución Gloriosa' de 1688. Y el Bank of England
desde 1695. Las tropas mercenarias flamencas y alemanas que William III de
Orange empleó para derrocar a su suegro James II, fueron pagadas por los
banqueros de Ámsterdam. ¿Y quien cree Ud. que se hicieron cargo del Bank of
England y la emisión de moneda en Inglaterra y sus colonias? Adivinó: los
banqueros de Ámsterdam.
La 'democracia' inglesa ¿alguna vez consultó al pueblo si quería ir a una
guerra? Nunca. Como tampoco lo consulta cuando de trata de emitir dinero o
sacarlo de circulación. Solo lo consulta para ver quien va a ser el Member
of Parliament por una aldea o barrio determinado.
La 'democracia' de EEUU ¿alguna vez consultó al pueblo si quería ir a una
guerra? Never. Pero las guerras cuestan dinero, mucho dinero. Y más cuando
las hace EEUU. ¿De que vale declarar una guerra cuando los banqueros no
están dispuestos a poner el dinero?
Fíjense bien. La Ley de la Reserva Federal se aprobó el 23 de Diciembre de
1913. La Primera Guerra estalló solo siete meses después: el 01.Ago.1914.
¿Casualidad? "En política nada es por casualidad. Si algo lo parece, tenga
la seguridad de que alguien lo planeó así" Franklin D Roosevelt.
Hacía falta un Banco Central para EEUU, controlado por testaferros de los
mismos bancos que controlaban el Bank of England, el Banque de France y el
Reichbank, para que empezara la guerra. Hacía falta un Banco Central que
alimentara la máquina logística de EEUU a favor de la guerra en Europa.
Hacia 1915 fue torpedeado un barco británico, el "Lusitania", llevando
material de guerra en un barco de pasajeros. Hacia Febrero de 1917, dos años
después, una revolución derroca al Zar y pone la posibilidad de que Rusia se
retire de la guerra. Siete semanas después, Semana Santa de 1917, el
Presidente Wilson logra que el Congreso apruebe la Declaración de Guerra en
base al hundimiento del "Lusitania" dos años antes. Wilson fue quien logró
la Ley de la Reserva Federal e hizo la campaña de re-elección con el lema
"Nos mantiene fuera de la guerra".
El pueblo nunca es consultado en lo importante, tampoco en Francia donde el
Banque de France fue fundado por Napoleón. Cuando Jean Jaurés protestó, fue
asesinado por un 'patriota'. "¡Vive la France!" decía el Barón Edmond de
Rothschild (ver billete de 500 shekels). Mientras tanto aquí, en Argentina,
en nuestro Banco Central, está en funciones el Sr. Alonso Prat Gay, que
llegó desde su puesto en JP Morgan de Londres y reemplaza al Sr. Mario
Blejer. Este a su vez tomó el puesto de Director de Investigaciones
Históricas en el Bank of England (Londres). Como vemos, es jugar a las
"esquinitas": uno va y el otro viene, la dependencia de Londres se mantiene.
En Argentina la cantidad de circulante equivale al 13% del PBI. En Gran
Bretaña al 90%. Eso lo decide el Bank of England y sus empleados Prat Gay y
Blejer. También la tasa de interés que, en Gran Bretaña es del 3%. ¿Sabe Ud.
cual es la tasa en Argentina? ¿Sabe Ud. quien lo decide?
III. g. El derecho a la auto-determinación de las naciones.
Conforme al Informe de Huntington-Crozier-Watanuki a la Trilateral
Commission, ahora la ideología de la 'democracia controlable' son los
'derechos humanos' pero en la definición de la propia Trilateral. Mientras
no se reconozca la división social en una comunidad dominada por la Usura,
todos los derechos humanos se hacen extensivos al explotador, al
privilegiado, al marginador y al ventajista; al usurero, al político
corrupto, al demagogo, etc. Mientras no se defina que financieramente
hablando no somos iguales, toda la legislación reinante, toda la filosofía
derecho-humanista termina hueca e inservible, o, en el mejor de los casos,
al servicio de sus violadores.
El 'derecho-humanismo' como ideología pretende sustituir el elemento
participativo de la democracia real para la construcción nacional. Dentro de
una concepción 'cosmopolita' (Ver EFN de Dic.2003), realiza varias
operaciones de encubrimiento. Lo primera es ocultar que los DDHH son mucho
más que evitar que alguien le pegue, lo torture o lo mate. El Derecho a la
Lucha contra la Pobreza (La peor de las Violencias, según Mahatma Gandhi) es
un Derecho Humano Social que comprende la Lucha por un Trabajo digno, el
Derecho a la Educación, la Salud, la Seguridad Social e Individual, el
Techo, la Defensa de la Familia.
Estas son las Variables 'Duras' de la Lucha contra la Pobreza. Pero también
hay otras Variables 'Blandas': el Derecho a la Información Veraz, a la lucha
por la Transparencia, a que el grupo Social al cual se pertenece no sea un
Grupo de Riesgo con Vulnerabilidad Socio-económica Cultural, la Carencia de
Miedo al Futuro, la Independencia del Clientelismo Político. Nada de esto se
contempla en una 'democracia' derecho-humanista 'Made in Trilateral
Commission'.
Nada de esto se consigue con la Dependencia, la peor de las corrupciones, la
peor de las violencias, la peor de las violaciones a los DDHH, la esclavitud
de las Miserias.
Desde 1810, o el Pueblo toma en sus manos su Destino u otros lo toman por él
en su perjuicio. "Todo Derecho nace de la Lucha" (Rudolf von Iehring). La
abolición de la esclavitud, del feudalismo, las independencias nacionales,
las democracias, los derechos obreros y sociales, todos fueron producto de
largas y costosas luchas, muchas veces durante generaciones. Esta lucha no
se puede delegar a otro. O el Oprimido se convierte en actor de su
Liberación, o no tardará mucho en ver que su 'libertador' se convierte en un
nuevo Opresor. Este logro lo consigue un Pueblo organizado en una Lucha por
su Independencia, en Estado independiente, en una democracia independiente.
El 01.May.1807, Lord Castelraegh en su discurso al Parlamento estableció la
Estrategia británica para el Río de la Plata: el error de Beresford fue
intentar establecer un gobierno británico. Lo que Gran Bretaña debía
asegurar era su hegemonía comercial (luego la hegemonía financiera), y dejar
que los nativos elijan sus propias autoridades, siempre y cuando estas
respeten la hegemonía inglesa.
Han pasado 196 años desde dicha directiva y la hegemonía se mantiene en
vigencia. Solo cambian los discursos-eje. Primero se dijo que "la Libertad
de Comercio" con la East India Co. traería la 'felicidad'. Se vio su falacia
cuando las guerras civiles y los pueblos del Interior, con sus economías
arrasadas, levantados contra los comerciantes del Puerto. Luego se
reemplazó por el 'Progreso', y el ejército de Mitre, y hoy por el
'progresismo y los derechos humanos'.
Pero cada vez que alguien intentó apartarse de la Doctrina Castelraegh -
Rosas, Yrigoyen y Perón - hubo intervención directa o indirecta de Gran
Bretaña.
Hoy la ideología y Doctrina oficial son los Derechos Humanos, según el
discurso del Sr. Presidente en la entrega de sables y despachos a los
flamantes oficiales. Derechos Humanos que, según sus Vestales Oficiales,
fueron violados el 24.Mar.76. Es lo que pasa cuando no se enseña bien la
Historia y que ahora debemos explicar a los adolescentes, lo que pasó en
nuestra adolescencia y que para ellos es Historia.
Si tuviésemos que reformar los planes de Estudio desde el Ministerio de
Defensa, ningún cadete o aspirante podría pasar de primero a segundo año sin
conocer la Doctrina Castelraegh. Pero vemos que muchos oficiales superiores
pasan a retiro y luego preguntan: "Castel... ¿qué?".
Así, con décadas de servicio, en ningún momento ni supieron quien era el
Enemigo Histórico ni prepararon Hipótesis de Conflicto contra él y hasta
volvieron de Malvinas hablando de "guerra sin odio". Nunca se puede ganar
con tales militares.
La cara 'progre' de la Dependencia es incapaz por sí misma de buscar en la
raíz - la Defensa o no de la Patria - las violaciones a los DDHH. Defensa de
la Patria conociendo el Enemigo Histórico, y defensa de los DDHH, es la
misma cosa. Lo otro es esquizofrenia.
El 09.Jun.56 se levantó un grupo de soldados y civiles patriotas contra la
dictadura que había derogado la Constitución por Decreto y por otro nos
sometió al FMI. Los Derechos Humanos, como ellos los entienden, fueron
violados cuando se asesinó a esos patriotas.
Pero el joven abogado Raúl Alfonsín, el joven periodista Jacobo Timerman, el
joven docente Alfredo Bravo, muchos otros que desde 1983 son
derecho-humanistas profesionales, nada dijeron cuando "La Vanguardia" decía:
"¡Se acabó la leche de la clemencia!"
Si la defensa de los derechos humanos hubiese empezado 20 años antes, quizás
no se hubiese llegado a los extremos de 1976. No podemos tener un líquido
sin recipiente que lo contenga. Sin Patria que contenga los DDHH, no puede
haber tales. No hay Derechos Humanos con Dependencia. Solo palabras huecas y
aprovechados que viven de ellas.
La Patria es la Causa y los DDHH son la consecuencia por los que ellos
existen.
"Seamos libres y lo demás no importa nada" José de San Martín
III. h. ¿Qué hacer?
La peor Dependencia es la ignorancia. Son muchos los que ignoran la Doctrina
Castelraegh. La peor subversión ha sido la 'escuela de Sarmiento' imponiendo
la 'historia de Mitre'.
La peor cadena es la del que ignora que es esclavo. Un pueblo no puede
sobrevivir si ignora quien es su Enemigo histórico, y menos cuando este
Enemigo, hoy la oligarquía anglo-americana se ha convertido en la hegemónica
a nivel global.
"No se puede comprender el presente sin entender el pasado" Tucídides. Vemos
a los ideólogos, desde la Derecha Financiera a la Izquierda Bullanguera,
que siguen la vieja costumbre liberal de importar ideologías para aplicarlas
en un país que no conocen. Y dentro de esa idea (falsa), de país, desconocen
las raíces históricas, económicas y culturales de la dependencia, como se
formó y actúa hoy el Poder Real, su diferencia del Poder Formal, sus vanos
reclamos a éste - "un tigre de papel" - como se dejan seducir por los Medios
de Comunicación y similar a los incautos que quieren los "quince minutos de
fama" concurriendo a los programas de TV basura, ellos van a los canales
que, cuando fueron privados, ignoraron sistemáticamente a los pensadores
nacionales.
No es en los multi-medios vinculados a bancos de inversión, empresas
telefónicas o capitales de dudosos y blanqueados capitales que vamos a
librar batalla. Ese el terreno elegido y minado por el Enemigo. "¿Dónde está
el Poder financiero? ¿el de los medios de comunicación?" preguntaba un
político corrupto de los '90. El Poder de los que mandan está mantenerse en
las sombras, en mantener la Ignorancia y confusión de los que obedecen.
Es una etapa muy importante de la revolución a realizar, la de cumplir el
pedido "El pueblo quiere saber de que se trata".
Muchos dirigentes del Proceso, a su vez fueron víctimas de la desinformación
liberal, con mala formación nunca terminaron de comprender donde estaba el
Poder. Lo confundieron con la apariencia del Poder y fracasaron. "Somos un
país de mentira con una historia de mentira" R. Scalabrini Ortiz.
Como en "Matrix", el problema es dejar de vivir en una 'realidad virtual',
en lugar de luchar por el Poder 'virtual', hacerlo por el Poder Real.
Situación Nacional: La decadencia de la partidocracia.
La "democracia" liberal anglo-sajona fracasó y agoniza. Esto va más allá de
lo que dice alguna candidata que todo lo compara con un parto. Fracasó el
sistema liberal enquistado en la República, que comenzó a gestarse cuando
Rivadavia eliminó los Cabildos Abiertos - la forma más democrática del
derecho hispano - para reemplazarlos por una representatividad "a la
inglesa" que respondiera al Poder Económico.
En Argentina no puede haber una república sin un cuarto Poder: El Pueblo que
se exprese por los Cabildos Abiertos con capacidad para remover
funcionarios, jueces y representantes, teniendo capacidad para ejercer
transparencia legislativa y administrativa, capacidad de convocar
referéndum, auditar los presupuestos. Falló la teoría que "los tres Poderes
se controlan entre sí".
La república liberal sin control popular ha producido estos aparatos
políticos, corruptos y unidos sólo por complicidades.
De los dos partidos mayoritarios, uno está en coma 4 y otro al borde de la
desintegración, mostrando signos feudales donde cada candidato terminaría
abroquelado en su provincia y manteniendo su aparato con el presupuesto
provincial. De la feudalización a la desintegración nacional no hay más que
un paso.
1. Intransigencia nacional y revolucionaria.
"La economía libre y el libre mercado son sólo afirmaciones para consumo de
los tontos y de los ignorantes. La economía nunca ha sido libre; o la
controla el Estado en beneficio del pueblo o lo hacen os grandes consorcios
en perjuicio de éste" Juan Perón
Presentarse a elecciones - en éstas condiciones - y en un Sistema fracasado
es convalidar el Fraude. El Fraude actual es pre y post-electoral y
describe, al Congreso como una "máquina de picar carne". El Fraude consiste
en que el Pueblo no tiene posibilidad de controlar ni remover, a los
corruptos que son elegidos, que estos se sitúan por encima de la Ley. La
primera mentira es que "representan al Pueblo". El voto-bronca estaba en
Oct.2001 a pocos dígitos de demostrar esa falsedad. Presentarse a
elecciones, combatir el voto-bronca, es contribuir a mantener vigente esa
mentira, encubriendo a los mentirosos. Recordemos hace algo más de un año,
como estaban preocupados por el voto-bronca y por qué. No nos interesa tener
diputados o presidentes a la derecha o a la izquierda del Sistema. Lo que
queremos es cambiar de Sistema.
La segunda mentira es que "los tres poderes se controlan entre sí". Ya hemos
visto la cadena de encubrimientos para salvar a la Corte Suprema. No existe
control entre los Tres Poderes. No podemos votar a quienes no tengan
capacidad de control. Es encubrir la mentira.
La tercera mentira es de qué sirven todos los aparatos partidarios actuales
si las órdenes vienen del Secretario de Estado de EEUU, o del FMI. La última
orden de aumentar las tarifas de los servicios públicos es ejemplo más
reciente y de acuerdo al Premio Nóbel de Economía Joseph Stiglitz, quedan
cerca de 100 condiciones más por recibir en Argentina
La cuarta mentira es la "suma del Poder Público como traición a la patria".
Los Tres Poderes de este sistema suman el Poder Público y, excepto un
diputado, aprobaron la firma del Tratado de Madrid de Febrero de 1991 y la
rendición ante Gran Bretaña. Las privatizaciones, corrupciones, desarmes
posteriores, endeudamientos, son consecuencia de tal Tratado y "Suma del
Poder Público". No podemos convalidar la Traición a la Patria presentándonos
en elecciones que no cambien la Constitución Colonial
La quinta mentira es que "sólo existe este tipo de Constitución donde el
pueblo no delibera ni gobierna sino por medio de sus representantes". Es la
mentira rivadaviana. Queremos otra constitución con un Cuarto Poder, el
Poder Popular de los Cabildos Abiertos que suprimió Rivadavia. Cabildos que
puedan controlar, auditar, examinar, remover, promover, representantes.
Queremos más Democracia, mejor República. Queremos que el Poder deje de
estar en manos de Representantes para pasar al Pueblo Organizado.
La única forma en que podemos participar de una elección es si hay una
posibilidad seria y fuerte de convocar a la Asamblea Constituyente. De lo
contrario es aceptar el juego del Gatopardo: "Las cosas deben cambiar para
que nada cambie".
Tenemos una doble tarea: 1). La más fácil, alentar el voto bronca que deje
al descubierto y sin ninguna representatividad a la gente del Sistema; 2) La
más ardua pero mejor recibida, explicar en qué consiste una República con
Cuatro Poderes y el funcionamiento y alcance de los Cabildos Abiertos. No es
una idea utópica ni sin raíces. Se remonta a las Instrucciones de Artigas a
sus representantes ante la Asamblea del Año XIII
Perecemos por falta de Estado-Nación. Los liberales han regalado todo lo que
han podido. Han cambiado el Estado por el Mercado y dejando una "democracia
formal". No hay Democracia subordinada al Mercado, siendo controlada por
Grandes Grupos Oligopólicos Internacionales. Estos no permitieron ni
permitirán una Democracia Real que afecte sus ganancias. Son muchas las
mentiras levantadas por los Medios y en defensa del Neo-Liberalismo.
Nuestro objetivo es Social. La política es solo un medio. Una política que
no mejore lo social no sirve. Para el "Mercado" lo importante es el Lucro y
la Usura a costa de lo Social. Son conceptos antagónicos. Hace rato que no
hay Ministerio de Economía sino de Finanzas. Saber de Finanzas no significa
saber Economía. Los que saben de Finanzas pueden saber mucho de Mercados
pero no del País Real o de las carencias sociales que tiene.
Se trata, nada más y nada menos, que de volver al Estado-Nación, a la
Defensa de lo Social que no puede estar desligada de lo Nacional. De poner a
la Economía al servicio de éstos, dejar de ver la Argentina desde la
Globalización y ver la Globalización desde la Argentina.
Por Cóndor
Vcom (R) Horacio Ricciardelli
Presidente
Sitio: http://ar.geocities.com/condornacional01
Correo: condornacional@...
Cuando la patria está en peligro. todo es lícito menos dejarla perecer" Grl.
José de San Martín
-------------
http://www.eListas.net/lista/unificacion_solidaria
Página web: http://www.mmus.org
Para obtener su suscripción a este grupo, envíe un mensaje de correo-e a:
economialternativa-subscribe@...
Difundió:
Nueva Información para el cambio...
www.laneta.apc.org/redanahuak
* * * * * * * * * *
_______________________________________________________________________
Visita nuestro patrocinador:
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
Por la compra del libro "According to the Rolling Stones...
te regalamos el CD de colección Simpathy for the devil REMIX!!
CasaDelLibro . com
Haz clic aqui -> http://elistas.net/ml/132/
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
|