Muchas gracias por la invitación, pero lamentablemente no puedo asistir, pues
yo trabajo de lunes a viernes y por el momento no me es posible pedir un día ya
que me están cambiando de puesto.
Espero para la próxima reunión, sí poder asistir.
Nuevamente Gracias y que la Luz de Dios te acompañe siempre-
Cris
RedLUZ/LUXWeb <redluz@...> wrote:
---------- From: RedLUZ/LUXWeb <redluz@...> Date: Wed, 03 Sep 2003
20:01:32 -0500 To: L@S AMIG@S MAG@S Subject: COMIDA VIERNES 5 / Flores
Curativas Mexicanas / Aflorando / Con la esencia de las flores / Cuba y las
flores
Herman@s querid@s:
Este viernes 5 de septiembre tendremos una comida
con la terapeuta floral Araceli Cepeda, avecindada nuevamente en la Ciudad de
México, para nuestra gracia y fortuna, y a quien quiero presentarles con La
PatoZinnia, también maga de las esencias. Tiene mucho que contarnos de su
investigación pionera sobre las 'primeras' 40 flores mexicanas, que están de
rechupete, y sobre su trabajo con la Fundación Guillermo Samperio, que está
diseñando una muy interesante 'ingeniería cultural' que puede tal vez servir de
modelo para la
capacitación y la reproducción del nuevo holograma con otras ONG que se andan
empoderando y vinculando orgánicamente en la red del Valle del Anáhuac
(www.laneta.apc.org/redanahuak), y en la planetaria (www.redplanetaria.com). ¡Por
la sanación de todo el altiplano! Podemos bajar los índices de violencia y
contaminación...
Cooperacha de recuperación de cien morlacos por piocha y tus
propios elixires para compartir. Confirma cuanto antes por esta vía para reservar
tu lugar y recibir más detalles.
Lo mejor para ti y los tuyos!
Fraternalmente Ricardo Ocampo
Próximas reuniones: Encuentro México en
Conciencia La Nave - Nueva economía Tlacatzin Stivalet - 13 de septiembre HASTA
ABAJO LES COMPARTIMOS MAS TEXTOS SOBRE FLORES!
AD-HOC, Despacho de
Ingeniería Cultural S.C. y la Fundación Guillermo Samperio, invitan al
DIPLOMADO DE
FORMACIÓN DE TERAPEUTAS FLORALES
PRESENTACION
El Dr. Edward Bach
(1886-1936) descubrió que la energía de las flores actúa sobre el estado
emocional del individuo y a partir de ello creó un sistema terapéutico compuesto
por 38 flores silvestres que se administran de forma oral.
Actualmente el campo
de estudio e investigación de elixires florales se ha ampliado enormemente y
encontramos diversos sistemas florales que nos ofrecen múltiples enfoques de
trabajo terapéutico.
Este diplomado propone reunir el saber floral con un
encuadre psicoanalítico que toma en cuenta las aportaciones teóricas de Freud,
Lacan y Dolto y que nos permite un diseño de trabajo psico-emocional para el
paciente con una mayor comprensión del proceso interno que las flores impulsan a
la conciencia y la evolución del ser.
PROGRAMA GENERAL
Filosofía de Bach y su
sistema floral. Historia del Psicoanálisis. Etapas del
desarrollo psicoemocional. Psicoanálisis contempráneo: Lacan y Dolto. Sistema
Flores de Bach y su administración. Sistema Flores de California. El encuadre
en el consultorio. La elección del psicoterapeuta floral. Desarrollo de un
tratamiento. Resistencia, Regresión, Transferencia y Contratransferencia. Las
intervenciones terapéuticas. La terminación del tratamiento. Sistema Floral
mexicano. Las investigaciones más recientes sobre las flores de México.
DATOS
GENERALES
Fecha de inicio: 3 de octubre Día: Los viernes de octubre
2003-julio 2004 Horario: 17:00 a 21:00 h. Duración total: 150 h. Inscripción:
250 (US$25) Mensualidad: 800 pesos (US$80). Dirección: Nicolás San Juan No.
954-13 Col. del Valle, Ciudad de México. entre San Borja y el eje Eugenia.
Informes: 5559 5109, 5575 5126 y 5554 3438 E-mails: creativos@... /
coord_adhoc@... / aracelicepedamx@... Dirigido a: Psicólogos, psicoterapeutas,
médicos, enfermeras, terapeutas florales y personas relacionadas con el campo de
la salud.
Página web: http://www.adhocic.com.mx
IMPARTE:
Araceli
Cepeda, Psicóloga Clínica y Terapeuta Floral. Tiene 20 años de experiencia en
la práctica privada. Entre sus logros, diseñó el departamento de apoyo
psicológico del Centro de Apoyo a Mujeres Violadas A.C., organización civil de
la capital mexicana.
También participó en la creación de los Centros de
Desarrollo Humano del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Unidad Tepepan y
desarrolló el proyecto de investigación módulo I de las primeras 18 flores que
componen el Sistema Elixires Aztecas.
Continúa desde hace cuatro años su
pionera y útil investigación sobre esencias de flores mexicanas y su impacto
en el cuerpo emocional. Desarrolla práctica privada como terapeuta floral en la
Ciudad de México, Coahuila y San Luis Potosí, en la República Mexicana. Ha
impartido este mismo y muy solicitado diplomado en 'Los Talleres' de Coyoacan.
Imparte cursos de aromaterapia y masaje y maneja el sistema de terapia
craneosacral a través de la Escuela Argentina de Osteopatía. Se le puede
contactar en su buzón virtual (aracelicepedamx@...).
* * * * * * * * * *
Para enriquecer y contextualizar, les comparto un
texto sobre elixires aztecas, del archivo de redluz. Ricardo.
LAS FLORES
CURATIVAS MEXICANAS
Durante la época prehispánica los indígenas chamanes,
curanderos, brujos o yerberos aprovecharon al máximo los recursos naturales
vegetales y minerales. Éstos eran sabios conocedores de las propiedades curativas
de la flora silvestre pues heredaron la sabiduría de pueblos agrícolas.
En la
Medicina prehispánica (vinculada a elementos místicos y mágicos) el chamán
canalizaba ciertas "revelaciones" de algunas plantas de poder, asociando e
identificando las mismas con la enfermedad que se deseaba curar.
Actualmente los
etnobotánicos han investigado las relaciones históricas de la sociedad indígena
mexicana en su entorno vegetal referido a las hierbas medicinales de cada región,
que por su
biodiversidad climática y geográfica hallamos múltiples formas de utilización y
aplicación de remedios naturales.
Los indígenas continúan percibiendo un
concepto sobre Salud y Enfermedad ligado a lo religioso en el cual se utilizan
conjuros con plantas curativas. Estos secretos se transmitieron oralmente y la
tradición sigue viva entre las etnias.
Hoy nuestra propuesta es integrar los
recursos terapéuticos científicos con la medicina tradicional de los pueblos.
Para ello, elaboradores de elixires, terapeutas y curanderos concilian
compartiendo una consigna ancestral: La conciencia natural de cura.
En esta
labor, se investiga la planta caracterizada con su nombre común y científico,
teniendo en cuenta su signatura, relación simbólica y medicina popular. Luego se
la tipifica en minuciosas entrevistas diagnósticas, determinando su dosis y
frecuencia, así se revalorizan sus efectos y la clínica de su acción.
Gracias a
los abuelitos mayas, aztecas, huicholes,
totonacas, toltecas, mixtecas, yaquis y otros que han proporcionado los
conocimientos sobre plantas tradicionales medicinales se han podido examinar y
aislar los principios activos de algunas plantas que dan lugar a la farmacopea
vigente.
El Sistema Terapéutico de Elixires Aztecas
En el Campo de las
Medicinas Alternativas encontramos actualmente buenas opciones coadyuvantes de la
Medicina Ortodoxa. Destaca la aportación de la Terapéutica Floral con unos 300
Sistemas Florales en el mundo, avalada y reconocida por la O.M.S. desde 1976.
Los Elixires Aztecas surgen a partir de una intención generada en el mismo
hábitat, ya que el suelo y su gente piden fortalecer sus cualidades, fusionando
culturas.
El Colegio Mexicano de Terapeutas Florales y Naturales, A.C. fundado
en 1998 comenzó a religar conocimientos pasados y presentes para llevar a cabo
una labor de investigación, selección y tipificación de esencias florales, hongos
y minerales reconocidos
ancestralmente por aquellos médicos tradicionales indígenas mexicanos.
Elixires Aztecas de flores, cactus y hongos. De variedades silvestres, son
exclusivamente clasificados y tipificados en México; hasta la fecha no se
encuentran en ningún otro Sistema de Esencias Florales del Mundo.
€ Esencias
florales, cuyas plantas son originarias de México, con un gran crecimiento y
consumo, clasificados y producidos por varios Sistemas Florales.
€ Elixires
minerales y florales de diversos Sistemas, procedentes de otros suelos y
adaptados al cultivo orgánico, que han demostrado sus beneficios en
circunstancias clínicas específicas en diversos lugares del mundo.
En esta
misión se acoplan médicos, biólogos, psicoterapeutas argentinos y mexicanos que
siguiendo los lineamientos del Método del Dr. Edward Bach (1886-1936), consolidan
un Sistema Terapéutico abierto y pluralista de Remedios energéticos
complementarios y coadyuvantes de otros tratamientos curativos.
Gracias al trabajo de investigación de Andreas Korte, famoso botánico alemán e
investigador en el campo de las esencias florales, se han conocido las valiosas e
increíbles aplicaciones de las esencias de orquídeas. Su inquietud y su búsqueda
le llevaron a Colombia para estudiar la enorme variedad de orquídeas de ese país,
la más rica y diversa del mundo.
Para muchas personas será motivo de
incredulidad y asombro enterarse de que las orquídeas amazónicas no tienen
conexión directa con la tierra, sino que sus raíces se adhieren a las ramas de
los árboles. Crecen a 25 - 35 metros de altura, porque sólo a ese nivel reciben
la suficiente luz para sobrevivir; pero no se alimentan del árbol, sino que se
nutren únicamente de aire, humedad y luz. Así como el hombre, las orquídeas
pertenecen al más alto peldaño de su propia escala evolutiva, y las esencias que
Andreas Korte ha obtenido de ellas, nos conectan con lo más elevado de nuestra
dimensión espiritual.
En general las esencias florales actúan sobre los campos emocionales y
energéticos, y las orquídeas, al ser la más pura y singular manifestación del
Reino Vegetal, poseen también propiedades extraordinarias, y trabajan sobre los
cuerpos sutiles, conectando al ser humano con el Cosmos.
Aplicación de las esencias naturales
Las esencias naturales que se usan
actualmente tienen un campo de acción especifico sobre los distintos cuerpos del
ser humano y los campos en que operan podrían definirse de esta manera:
Esencias de gemas: Cuerpo físico
Esencias florales: Cuerpo mental y
emocional
Esencias de orquídeas: Cuerpo mental superior y Causal
La
eficacia de los elixires de gemas se manifiesta en primer lugar a nivel físico y
en lis primeros chacras.
Al vivir y florecer sobre la tierra, las esencias que
se obtienen de las flores son más elevadas que las de los minerales a nivel
energético, pero como sus raíces siguen conectadas con la tierra, tienen también
correspondencia con el cuerpo físico aunque actúan primordialmente sobre el
Cuerpo Astral.
Las esencias de orquídeas amazónicas al no tener contacto con la
tierra no se manifiestan directamente
sobre el cuerpo físico, sino que su acción empieza y alcanza más allá del
Astral y del Causal. Debido a su alto poder energético y vibracional se
recomienda usar estas esencias en segunda o tercera dilución.
El uso de cristales en la preparación de esencias
Con este método no se
cortan las flores sino que sólo se usa su energía, magnificada por el uso de los
cristales, que son la máxima manifestación del Reino Mineral. De esta manera el
cristal transmite su propia fuerza, sin interferir con la energía dela flor.
Cuando las condiciones atmosféricas, astrales y espirituales son propicias,
de intenta la comunicación espiritual con el Deva de la flor, con una profunda y
reverente actitud meditativa. Al verter agua pura de manantial en un geodo de
cristal puro y alzarlo sobre el campo florido, el agua, como una esponja, absorbe
la energía de la planta a través del cristal, son que la flor sufra daño alguno,
porque está viva, y sólo ha transmitido parte de su energía, de su luz y de su
amor.
El descubrimiento de las esencias de orquídea no resulta casual, sino que
tiene una relación directa con nuestra entrada en la Era
de Acuario y la búsqueda de conocimiento que ha emprendido el género humano. De
manera que la demanda de esencias de orquídea será cada vez mayor,
correspondiendo con la evolución espiritual del Hombre.
Andreas
Korte www.PHIessences.com
* * * * * * * * * *
TERAPIA FLORAL EN CUBA http://consultas.cuba.cu/consultas.php?ini=t&ord=2
* * * * * * * * * *
Con la esencia de las flores
Por Magaly
Lahera
http://www.nnc.cubaweb.cu/ciencia/ciencia10.htm
Sofocos, ansiedad,
depresión, irritabilidad y otros son síntomas que sufren las mujeres en la etapa
del climaterio. En un estudio realizado en 40 féminas cubanas e igual número de
argentinas , tratadas con esencias florales, se observó que en un 60%
disminuyeron esas manifestaciones sicológicas y neuro-vegetativas y el resto las
eliminó.
La eficacia de diferentes tinturas también se ha constatado en
hipertensión, asma, problemas cardíacos y ortopédicos, afecciones de piel, niños
con retardo mental e incluso pacientes de SIDA.
"Se trata de una forma de
medicina complementaria, de un recurso terapéutico natural que sirve para
estabilizar las emociones, logrando el equilibrio del organismo frente a las
diversas afecciones", define así el proceder la psicóloga Alina Campos Puente,
Coordinadora Nacional de Terapia Floral.
Orígenes
La curación con
pétalos de flores fue practicada por los aborígenes australianos y por Paracelso,
en el siglo XV.
El médico galés Edward Bach reencuentra esta terapia en la
presente centuria. En la década del '30 realizó varios experimentos: al amanecer
cortaba las flores más bonitas, sanas y fuertes, las que depositaba en un
recipiente de cristal con agua de manantial y dejaba bajo el sol unas horas.
Luego vertía el líquido en un frasco y añadía whisky, conformando tinturas
madres. Unas gotas de éstas las diluía y dinamizaba y lograba el fluido que probó
en plantas, animales y en el hombre. Así definió las propiedades curativas de
38 flores y surgió lo que hoy conocemos como Sistema Floral de Bach.
Tras
un impás, en los '60 volvió a la luz el tema en Australia y aparecieron en el
mundo otros sistemas -actualmente unos 15- como el California, el San Germán y el
Mediterráneo.
Se oficializa en Cuba
Comenta la licenciada Campos que
desde 1976, la Organización Mundial de la Salud reconoció a la terapia floral
como una de las formas de medicina alternativa.
"Hace unos cinco años
especialistas cubanos comenzaron a incursionar en este terreno, sus experiencias
se fueron consolidando hasta la oficialización, en enero de 1999, del método,
siendo Cuba el primer país que da este paso".
Destaca el apoyo dado por los
doctores Concepción Campa,
directora del Instituto Finlay, y Carlos Dotres, Ministro de Salud Pública,
quienes posibilitaron la impartición de los primeros cursos por parte de expertos
argentinos.
Esa formación inicial incluyó el Primer Diplomado de Terapia
Floral, del que se graduaron 104 profesionales.
En busca de nuestro sistema
floral
Desde un inicio, el departamento bioterápico del Instituto Finlay,
en La Habana, asumió la duplicación de las tinturas originales del Sistema Floral
de Bach, para colocarlas en diferentes farmacias del país y extender los
servicios en las clínicas de Medicina Natural y Tradicional. Con ese objetivo, el
Ministerio de Salud Pública compra cantidades importantes de flores.
La
especialista Alina Campos nos informa: "ya tenemos experiencias clínicas con las
orquídeas de Topes de Collantes y trabajamos en la fase de investigación
botánica para determinar los efectos de nuestras flores y conformar el Sistema
Floral Cubano.
"Los esfuerzos, concluye, también se dirigen a la superación
profesional, , para lo cual están previstos próximos diplomados y cursos.
* * * * * * * * * *
---------------------------------------------------------------------
Tu dirección de suscripción a este boletín es zunthai@...
Para darte de baja, envía un mensaje a
redanahuak-baja-zunthai=yahoo.com.mx@...
Para obtener ayuda, visita http://www.eListas.net/lista/redanahuak
Do You Yahoo!? Yahoo! Net: La mejor conexión a internet y 25MB extra a tu correo por
$100 al mes.