VICECANCILLER CRITICA VISION ECONOMICISTA DEL MERCOSUR
No se da la integración con pobreza, dice Lara Castro
Con pobreza no hay integración entre países, afirmó ayer el vicecanciller Jorge Lara Castro. Fue durante la XV reunión de altas autoridades en Derechos Humanos (DD.HH). Criticó la visión economicista del Mercosur.
El vicecanciller Jorge Lara Castro interviene en la reunión de DD.HH. del Mercosur, que concluyó ayer en Asunción.
Paraguay, como país presidente pro témpore del Mercosur, explicó a representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Uruguay y Venezuela la propuesta del presidente Fernando Lugo de tener un “Mercosur con rostro humano”. Indicó que si hay algo que permite compartir el desafío de la integración es la pobreza en la región latinoamericana.
El vicecanciller indicó que los gobiernos latinoamericanos en forma conjunta deben dar una respuesta a la pobreza, el sector más vulnerable del proceso de integración. Indicó que la problemática se agrava con la crisis financiera global, que generará más pobres en la región.
“Con pobreza y marginalidad no nos podemos integrarnos”, expresó ayer Lara Castro, en el último día de deliberaciones de la reunión de DD.HH. del Mercosur y países. El encuentro se llevó a cabo en un hotel céntrico de Asunción, con presencia de representantes de organismos no gubernamentales del área.
Explicó que el gobierno de Lugo lanzó la iniciativa el “Mercosur con rostro humano” para contrarrestar el sesgo economicista que tiene el proceso de integración subregional sudamericano.
“La crisis no solamente pone en evidencia los límites del mismo modelo, sino también la masificación de la pobreza. En ese sentido, la reunión que nos convoca justamente a partir del Mercosur trata que la sociedad civil tenga su participación sobre temáticas que afectan a todos”, añadió.
HOMENAJE A ALFONSÍN
Antes del inicio de la reunión, Lara Castro rindió un homenaje póstumo al ex presidente argentino, Raúl Alfonsín, quien falleció en Buenos Aires el 1 de abril.
Destacó la firme postura de Alfonsín contra la dictadura del Gral. Alfredo Stroessner (ya fallecido) y el recibimiento en Argentina a miles de paraguayos que huyeron por motivos políticos y económicos.
EL GUARANÍ
La inclusión del guaraní como lengua oficial del Mercosur solicitó ayer el Lic. Lino Trinidad Sanabria. Fue durante una exposición realizada durante la XV reunión del Mercosur sobre derechos humanos, que concluyó ayer en Asunción.
Indicó que el guaraní debe ser lengua de trabajo del Mercosur como establece el Protocolo de Ouro Preto, en su artículo 46.