gasteiz. Alrededor de 70.000 personas optan desde hoy por conseguir una de las 2.520 plazas de la Oferta Pública de
Empleo (OPE) que oferta el Servicio Vasco de Salud-Osakidetza. El aulario del campus de Ibaeta en Donostia recibirá durante este fin de semana a unos 12.000 aspirantes para cubrir plazas de médicos, conductores, fisioterapeutas, o técnicos de laboratorio, entre otras categorías. Sin embargo, la mayor parte de los opositores a Osakidetza -cerca de 60.000-, se enfrentarán a los exámenes, el fin de semana que viene en el Bilbao Exhibition Centre (BEC) de Barakaldo, con una capacidad adecuada para acoger convocatorias multitudinarias.
Del total de los aspirantes a conseguir un puesto en la sanidad vasca, el 7,7% son personas que residen fuera de la Comunidad Autónoma del País Vasco. "A pesar de las críticas que se vierten, desde algunos partidos políticos y organizaciones, sobre la puntuación del euskera en los exámenes de Osakidetza, cada concurso público que llevamos a cabo se incrementa el número de opositores de otras comunidades autónomas. El euskera, lejos de ser discriminatorio es un mérito, como lo son otros muchos, a la hora de lograr una plaza", explica José Andrés Blasco, director de Recursos Humanos de Osakidetza.
Por categorías profesionales, de las 8.945 enfermeras que realizarán el examen, 2.251 (25%) proceden de Nafarroa, Cantabria, Burgos, Huesca. "El euskera no es impedimento alguno; muchas aprueban el examen y tendrán su plaza, ya que el idioma es sólo una de las puntuaciones. Es demagógico e incierto echar la culpa al idioma por no aprobar una oposición, hay otros méritos que puntúan mucho más que la lengua vasca", afirma Blasco.
De las 10.000 personas apuntadas a las pruebas de auxiliares de enfermería, 1.139 (el 11%) no residen en el País Vasco; son principalmente de territorios limítrofes.
De los 1.327 médicos que optan a un puesto estable dentro del sistema público vasco, 207 (el 16%) residen en Nafarroa, La Rioja, Cantabria y Zaragoza. "Muchos de los MIR (médico internos residentes) son también de fuera del País Vasco. El euskera no es un handicap; de los 170 puntos, sólo suponen diez".
Los facultativos tendrán más posibilidades de hacerse un hueco en la red pública al ser una de las especialidades -junto con la Enfermería- en la que más plazas se han sacado a concurso ante la escasez de profesionales en el sector sanitario vasco y del Estado, en general. Una de cada cuatro plazas ofertadas (740) serán ocupadas por un médico. La última OPE de Osakidetza se celebró en diciembre de 2006 y también resultó multitudinaria
|