Autor: 21/04/2021 Asunto: En respuesta a: Mensaje 788 (escrito por Joan Moles i Carrera ) Joan Moles i Carrera dijo: > > Una educación inclusiva en idiomas originarios americanos > *Ivonne Lugo > > **Viernes, 3 de abril de 2009 > * > *http://www.analitica.com/mujeranalitica/lasmujeresopinan/2285308.asp* > * > > *** América, como herencia de su pasado colonial, es el único continent= > e de > la Tierra donde hoy, ninguna lengua autóctona americana es usada para reg= > ir > un estado o para hacer funcionar instituciones interestatales continentales= > . > > > En el espacio compartido de las Américas se hallan las lenguas guaraní, > quechua y aymara. Son estas tres las tres lenguas americanas que cuentan co= > n > mejores condiciones, por su oficialidad en diferentes países, por su peso > demográfico y por su vitalidad para ser las primeras idiomas americanos e= > n > ser plenamente oficiales en todo y para todo. > > Sin embargo, al no formalizarse como idiomas de trabajo de los Estados, se > dan notables episodios de discriminación y exclusion de los propios > ciudadanos, al ser monolingues guaraní, quechua o aymara y tantos otros, > pues los médicos no les comprenden, al ir a juicio no tiene un traductor = > que > le ayude a hacerse entender y/o comprender por el Juez; los niños van a l= > a > escuela, pero si bien atiende, entiende lo que dice el o la maestra, no > comprende los conceptos y no puede desarrollarse polenamente. Todo lo cual > también es una ausencia de efectivización de derechos humanos. > > Instamos a los estados miembros de la OEA que adopten una decisión que > reconozca la plena, total, irrestricta, íntegra e inmediata oficialidad d= > e > los tres idiomas americanos arriba mencionadas en todas las instancias y la= > s > instituciones que de ellos dependan, al lado del castellano, del portugué= > s, > del francés y del inglés,siendo aprobado por la sociedad civil agregar = > al > párrafo 24 la siguiente coletilla que cambia el sentido del texto: "Lo cu= > al > solo puede lograrse con una educación en los idiomas maternos americanos = > y > respeto a la diversidad". > > Así mismo en el Párrafo 35 del documento de Puerto España se propone = > agregar > esta nueva redación de párrafo: “La seguridad energética deberá s= > ervir para > promover justicia energética haciendo llegar energía a las poblaciones > económica, geográfica o culturalmente marginalizadas para mejorar su ca= > lidad > de vida. Esta cooperación internacional tiene que tener en cuenta la > responsabilidad social de los Estados y la justicia energética entre los > Estados. Los gobiernos nos comprometemos a construir estrategias nacionales > transparentes para tratar asuntos relativos a energía y sustentabilidad > ambiental”. > > ivonnelugo@... ** > >