Autor: 20/04/2021 Asunto: En respuesta a: Mensaje 254 (escrito por Ńe'ęeta rekávo Aty - Organización por el Multili) Ńe'ęeta rekávo Aty - Organización por el Multili dijo: > > Encuentro de Paraguayos Residentes en el Exterior > > Seminario sobre Migración Paraguaya > > Buenos Aires, Sábado 21 de Junio del 2008 > > Lugar: Maipú 464 3er Piso (FEPARA -Federación de = > Entidades > Paraguayas en la República Argentina) – Ciudad de Buenos Aires > > > > OBJETIVO: Elaborar Propuestas de relacionamiento del Estado Paraguayo = > con > los nacionales residentes en el exterior y de las Asociaciones de = > Paraguayos > Residentes en el Exterior con el País para su presentación al = > Presidente > Electo Fernando Lugo. > > "Paraguay ñandč mbaé" > > PRESENTACION: El Paraguay no es un país pobre, sino un país = > desigual. La > mala distribución de ingresos hace que Paraguay sea el país más = > desigual en > América y el cuarto en el mundo. Sólo tres naciones africanas = > están peor: > Namibia, Lesotho y Bostwana. La historia del Paraguay estuvo siempre > atravesado por la persecución política a los opositores de turno (lo = > que > motivó miles de exiliados), llegados hoy a una democracia = > institucional > formal, la expulsión de población –expresada en la = > descampesinización > producida por la concentración de tierras-, la ausencia de = > producciones > intensivas, la postergación de la población rural que se ve obligada = > a > desplazarse hacia otros lugares para poder reproducirse y que no = > encuentran > lugar alguno de inserción en la escasísimamente desarrollada = > industria > paraguaya, la ausencia de expectativas y posibilidades en las ciudades = > del > Paraguay para la inserción laboral, entre otros, mantienen el flujo de > emigración en niveles impropios para un país que se pretenda inserto = > en las > dinámicas actuales del desarrollo social. Desde fines del siglo XIX la > emigración paraguaya es un tema constitutivo y problemático de la = > sociedad > paraguaya que nunca ha estado como tema de atención y debate en = > ningún > gobierno. En el nuevo escenario político-institucional surge la = > imperiosa e > impostergable necesidad de debatir las causas estructurales de la = > expulsión > de población y por ende el establecimiento de políticas = > sustentables de > retención poblacional y el relacionamiento del Estado Paraguayo con = > los > nacionales residentes en el exterior. Este seminario busca sumar el = > aporte > siempre valioso de Buenos Aires al Paraguay y a todos los paraguayos del > mundo. > > PROGRAMA > > > > 9 a 10 horas.: Acreditación e Inscripción. > > 10,00 horas: Presentación del Seminario. Exposición sobre = > metodología y > dinámica de trabajo. > > 10:45horas: Inicio de trabajo en grupos. > > 13 a 14 horas: Receso. > > 14 a 15:30 horas.: Trabajo de grupos. > > 15:30 a 17 horas.: Relatorio del Trabajo de Grupos en Plenaria. > > 17,00 horas: Cierre del seminario. > > > > METODOLOGĚA DE TRABAJO: Presentación. Explicación de ejes = > temáticos. > Trabajos de grupos. Plenaria. > > Organizan: FEPARA (Federación de Entidades Paraguayas de la = > Argentina, EPPA > (Equipo Pastoral Paraguayo en la Argentina), Asociación de = > Profesionales > Paraguayos de Buenos Aires. > > >