Asunto: | Re: [paraguainee] =?UTF-8?Q?JAREK=C3=93MA=20AVA=20=C3=91E?= =?UTF-8?Q?=E2=80=99=E1=BA=BC=20REREKUA=20PAV=E1=BA=BC=20YA=20TENEMOS=20LA?= =?UTF-8?Q?=20ACADEMIA=20DE=20LA=20LENGUA=20GUARAN=C3=8D?= | Fecha: | Jueves, 4 de Octubre, 2012 21:50:32 (-0400) | Autor: | martalaf <martalaf @..........py>
|
En respuesta a: | Mensaje 1812 (escrito por =?utf-8?B?TWlndWVsIMOBbmdlbCBWZXLDs24gR8OzbWV6?=) |
Muy buen noticia para la nación! Celebro este paso para el
fortalecimiento institucional y de las oportunidades para el desarrollo
de nuestra identidad.
Felicitaciones al nuevo equipo y a cada miembro.
Todo éxito y apoyo en la gran misión
Saludos
Marta Lafuente
del equipo On 04.10.2012 18:08, Miguel Ãngel Verón Gómez wrote:
> JAREKÓMA AVA ÑE’Ẽ REREKUA PAVẼ
> YA TENEMOS LA ACADEMIA DE LA LENGUA GUARANÃ
>
> Hetaite ary ñañemongu’e ha jajoaju rire hesehápe, péina
> jakaichipajoaite, ko’ágã jarekómare Ava Ñe’ẽ Rerekua Pavẽ.
> Tuicha mba’eténingo ko jahupytýva ñane retãme; jarekóma umi 15
> tapicha arandu ojetu’uva’erã omba’apo ñepyrũ guarani
> ñe’ẽ retepy oñemopeteĩ ha oñeñangareko haguã hese. Péicha
> ñane retãme, hetaite jahechagi rire ñane ñe’ẽ, ñeñepyrũma
> jahapyaty, ñamohe’õ, jahavi’u ha ñañangareko hese hekopete.
>
> Muchas personas quizás no dimensionan la gravitante importancia de la
> creación e integración de la Academia de la Lengua GuaranÃ. Este
> hecho deberÃa haber ocupado las tapas de los periódicos, deberÃa
> ser información central en los medios de comunicación, deberÃa ser
> objeto de una fiesta popular, ya que de esta manera como paÃs nos
> estamos reivindicando con nuestra historia, con nuestro pasado,
> nuestro presente y nuestro futuro. La lengua guaranà es la principal
> catalizadora de nuestro teko como paraguayos y paraguayas, es la
> lengua que nos identifica y nos diferencia en el contexto
> internacional. Esta Academia tiene una importancia polÃtica para
> nuestro paÃs y toda América; es la primera academia de lengua
> americana que se crea a través de una Ley y desde el Estado. Estoy
> seguro que muchos paÃses americanos emularán –como lo están
> haciendo a partir de la promulgación Ley de Lenguas- el ejemplo
> paraguayo, para apuntar a la revalorización, normalización y
> normativización de las lenguas genuinamente americanas.
>
> Chemandu’asemi jey mba’etepahÃna Ava Ñe’ẽ Rerekua Pavẽ
> rembiaporã tee, Léi Ñe’ẽnguéra rehegua omohendaháicha. El
> artÃculo 46 de la Ley de Lenguas establece las funciones de la
> Academia:
>
> Art. 46ª. Hembiaporãite rehegua. Guarani Ñe’ẽ Rerekua
> omba’apova’erã katuete ã mba’e rehe:
>
> 1.- Omohendapaiteva’erã ko ñe’ẽ jeporureko ha upevarã
> ohaporekava’erã ha ohendu kuaa va’erã ñe’ẽ
> poruharakuérape.
> 2.- Omopeteĩva’erã guarani achegety ha upéva oñepyrũva’erã
> pe Tetã Amandaje Pavẽ Moĩmbahára oiporuva’ekuégui áño 1992
> pe.
> 3.- Ojapo ha ombopyahúne katuete ipukukuére guarani ñe’ẽ ryru
> guasu.
> 4.- Oguenohẽva’erã guarani ñe’ẽ jeporu reko teete.
> 5.- Ojapova’erã ñe’ẽ ryru opáichagua mba’apoharakuéra
> rembiporurã ha tembikuaa remikotevẽme guãrã.
> 6.- Ohekava’erã mba’éichapa guarani ñe’ẽ omongakuaa
> porãvéta iñe’ẽndy ha tenondete umi tape ombopyahu ha
> oguerojerakuaátava ko ñe’ẽ, omokangy’ỹre heko tee,
> iñe’ẽpu, ijysaja, iñe’ẽ joaju reko ha iñe’ẽ syry.
> 7.- Ombyatyva’erã ñe’ẽ pyahu omoheñóiva ijeheguirei
> ñe’ẽ guarani poruharakuéra, omboaje ha omoneĩ ijeike guarani
> ñe’ẽ ryrúpe.
> 8.- Oñeha’ãva’erã oguerojere ñe’ẽ tuja ho’ava’ekue
> tesaráipe, omoingove jey ha omoĩ ojeporu jey haguãicha.
> 9.- Ombohapeva’erã toñemoinge umi ava guaranietéva ñe’ẽ ko
> guarani paraguái ñe’ẽndýpe.
>
> Art. 46. De las funciones especÃficas. La Academia de la Lengua
> Guaranà tiene las siguientes funciones:
> 1.- Normativizar la lengua guaranà a partir de investigaciones
> LingüÃsticas incluyendo las realizadas con hablantes de la lengua.
> 2.- Establecer el alfabeto guaranà sobre la base del utilizado en la
> Convención Nacional Constituyente de 1992.
> 3.- Elaborar el diccionario general de la lengua guaranà y mantenerlo
> actualizado.
> 4.- Elaborar la gramática fundamental de la lengua guaranÃ.
> 5.- Elaborar diccionarios terminológicos para áreas profesionales y
> cientÃficas especÃficas.
> 6.- Identificar los mecanismos más adecuados para el enriquecimiento
> lexicológico del idioma guaranÃ, en especial de aquellos que le
> permitan crecer y modernizarse sin alterar esencialmente su
> estructura
> fonética, morfosintáctica y discursiva.
> 7.- Recopilar las palabras nuevas creadas naturalmente por los
> hablantes de la lengua guaranà y aprobar su incorporación formal al
> corpus lexical del guaranÃ.
> 8.- Recuperar el léxico antiguo y propiciar su uso funcional.
> 9.- Propiciar la incorporación de vocablos en uso en los dialectos
> indÃgenas de la familia lingüÃstica guaranÃ.
>
> Composición de la Academia de la Lengua GuaranÃ
> Aquà presento los/as quince miembros de la Academia, nombrados en
> orden alfabético, según Resolución No. 80 de la SecretarÃa de
> PolÃticas LingüÃsticas:
> - Acosta Alcaraz, Feliciano.
> - Aguilera Jiménez, Domingo Adolfo
> - Ãlvarez BenÃtez, Mario Rubén
> - Aquino Arguello, Almidio Milciades
> - Bareiro Saguier, Rubén
> - Galeano Olivera, David Abdón
> - González Morán, MarÃa Georgina
> - Mansfeld de Agüero, MarÃa Eva
> - MartÃnez de Campos, MarÃa Elvira
> - Segovia de Borda, Julia
> - Silva, Ramón
> - Trinidad Sanabria, Lino
> - Verón Gómez, Miguel Ãngel
> - Villagra – Batoux, Sara Delicia, y
> - Zarratea Dávalos, Tadeo
>
> Las personas que tenemos el privilegio y la responsabilidad histórica
> de integrar el plantel incial de 15 miembros de la Academia de la
> Lengua GuaranÃ-Ava Ñe’ẽ Rerekua Pavẽ asumimos el compromiso
> con nuestro pueblo, con nuestro paÃs, con la lengua guaranà y con
> demás lenguas paraguayas y americanas. Estoy convencido de que es
> posible la construcción de una paÃs donde las lenguas y las culturas
> se relacionen en forma armónica y horizantal, en una relación de
> interculturalidad, superando viejas racionalidades colonialistas que
> minusvaloran y desdeñan las manifestaciones culturales propias de
> nuestro paÃs y de nuestro continente.
>
> Ame’ẽ che ñe’ẽ maymave guarani ñe’ẽhára ha che retãme
> cheku’itaha amba’apo guarani rehe; ko ñe’ẽme
> chereñoiva’ekue, pype chepytuhẽ, pype akambu, pype aikove, pype
> avy’a ha pype ahechauka che remimbyasy.
> TOIKOVE GUARANI; TOIKOVE PARAGUÃI
>
> Miguel Ãngel Verón
> 4 jasypa 2012
|