Peteĩ
korochire okirĩ. Un
ruiseñor dejó de cantar
Esta siesta me enteré de la irremediable pérdida d
e la
música popular paraguaya, levantó el pañuelo del
eterno adiós uno de los vates
populares que m¡s se ha
n acercado al sentir del pueblo paraguayo; murió ayer en la ciudad de
San Lorenzo el ñe’ápap¡ra
Saturnino Ramírez Grance, autor del
la música Ahakuetévo ascribíta, probablemente la músi
ca m¡s popular de la
república. Un mbarakapu donde fal
ta Ahakuetévo ascribíta no es completa; como
corolario
por lo menos siempre se lo canta en esos jolgorios.
Hace unos años lo conocí a
don Saturnino, y desde
momento hemos urdido una gran am
istad. Una mañana una repentina lluvia me
obligó a ref
ugiarme bajo del techo de una despensa que tenía se espo
sa sobre la
calle General Genes de la Ciudad Universitar
ia; ahí me comentó cómo nación
Ahakuetévo Ascribít
a. Hace poco lo encontré en el mercado de San Lorenzo y
conversamos un largo tiempo. Grance era un autodidacta e
n el arte de la poesía,
era tractorista, hace unos mese
s se jubiló en el Ministerio de Obra Pública y
Comunic
aciones. Adem¡s de poesía también componía obra teatr
al.
Chemandu’ah¡vo hes
e ajoku¡i ¡pe marandu oñe’áva hese
2005-pe
Miguel Verón
EL HOMENAJEADO SER
A EL AUTOR DE ‘‘AHAKUETÉVO
ASCRIBÍTA’’<
/b>
Festival del Río Jejuí
, en San Pedro
SAN PEDRO DE
YCUAMANDYYU (Cristino Pe
ralta B., corresponsal). La XI edición del Festival del
Río Jejuí se realizar¡ esta noche. El evento ser¡ en
el local municipal y
cuenta con el apoyo de Fondec, la
Municipalidad y la Gobernación departamental.
SATURNINO
RAMIREZ GRANCE
Como ya es tradicional,
se rendir¡ homenaje a destacadas figuras del ¡mbito
a
rtístico y cultural. En la presente edición, el galardo
nado ser¡ Saturnino
Ramírez Grance, autor de varias le
tras musicales, entre las que se destaca la
muy popular
"Ahakuetévo ascribíta" y de "Chesalvamína che
santo".
Ramírez Grance es natural de la compañía Arroyo Atã
del distrito
de Nueva Germania, departamento de San Pedr
o. Nació en 1948, siendo sus padres
Lino Ramírez y Dom
inga Grance. Ella vive en San Lorenzo y el padre en la
g
ermanina compañía Arroyo Atã.
Ramírez Gran
ce también es autor de otras letras de canciones como "C
arta
perdida", "Adiós che la reina", "Narremedi¡i mala
suerte", "Che Ycuamandyyú", que dedicó a su maestra d
e San Pedro
de Ycuamandyyú, entre otras, varias de ella
s en coautoría con Néstor Damían
Giret y Eligio Múji
ca.
Saturnino es profesor de arte elemental e
n teoría y solfeo. El popular autor
comprometió su pre
sencia para mañana s¡bado, ocasión en que recibir¡ el
reconocimiento de parte de la comisión organizadora de
los festivales del Río
Jejuí.
NUEVOS TA
LENTOS
Una de las características princip
ales de este festival es la parte
competitiva, que cada
año reúne a nuevos talentos de la región que buscan ab
rirse
camino en los escenarios festivaleros. Para hoy se
anuncia la presencia de
numerosos intérpretes solistas
, dúos, conjuntos y grupos de ballet que también
compe
tir¡n por estar en la gran noche final que ser¡ mañana
en este mismo
local.
El evento cuenta desde
hace tres años con el apoyo de Fondec, la municipalidad
local y la Gobernación del segundo departamento. Para m
añana, a m¡s de la
participación de los consagrados e
n la noche de competencia, estar¡n figuras de
primer ni
vel, como Carlitos Vera, Juan Cancio Barreto, Liza Bogado
, grupo
Perfiles de Ciudad del Este y Diego Percy. Del
¡mbito local subir¡n al
escenario el Ballet Municipal l
ocal, Trío Ysyry, grupo musical Alma del Norte,
y junto
a ellos Bandita Jejuí y Real, ambas de esta ciudad.
http://archivo.abc.c
om.py/2005-12-02/articulos/220653/festival-del-rio-jejui-
en-san-pedro