EN CIUDAD DEL ESTE:
CARTELES
TENDRÁN QUE ESTAR ESCRITOS EN ESPAÑOL O EN GUARANI
Publicado por el Diario La
Nación: 20/06
/2011 – P¡g. 44
<
img src="file:///C:/DOCUME%7E1/Miguel/CONFIG%7E1/Temp/mso
htmlclip1/01/clip_image001.jpg" alt="http://dgaleanoliver
a.files.wordpress.com/2011/06/a-la-nacic3b3n-logo.jpg?w=3
00&h=40" border="0" height="40" width="300">
span>
Ciudad del Este. Agencia R
egional.-
La junta Municipal de esta
ciudad apro
bó el proyecto de ordenanza enviado por la intendenta Sa
ndra Mac
Leod, por el cual deber¡n cambiarse todos los
anuncios publicitarios existentes
en la ciudad que esté
n escritos en portugués, por otros donde el idioma
util
izado sea el castellano o el guaraní, los dos i
diomas oficiales
del Paraguay. Esto significa que el 100
% de los letreros existentes en el
centro comercial de l
a ciudad deber¡n ser reemplazados, teniendo en cuenta qu
e
los empresarios tienen como lenguaje comercial el port
ugués. Ingresar al
microcentro es hacerlo a un reducto
brasileño porque todo lo que se lee y una
gran parte de
lo que se escucha en las galerías comerciales, shopping
y “lojas”
(locales comerciales) es en el idioma de
los brasileños.
EN SU IDIOMA
La explicación de los comerciantes es que el
gran mercado del que se
sustenta el comercio de Ciudad d
el Este es el Brasil y para venderle a ellos
hay que hab
larles en su idioma. No obstante, la comuna local conside
ra que se
trata de defender la identidad y hacer cumplir
la Constitución Nacional y las
leyes en cuanto al uso
de los idiomas. La ordenanza aprobada y que ser¡
emitida en los próximos días, obliga a la utilizació
n del castellano y el guaraní
o, uno de estos dos idiom
as para los carteles publicitarios y anuncios en
general
en el comercio. Cualquier otro idioma puede ser utilizad
o como escrito
secundario anexo pero todo mensaje que se
pretenda transmitir debe estar en
castellano o en guara
ní, según la nueva reglamentación.
IDENTIDAD
El objetivo de esta
normativa busca responder al problema de la pérdida de
la identidad en el comercio de Ciudad del Este, pero tam
bién tiene prevista una
serie de requisitos para evitar
la polución visual con letreros mal ubicados,
mala uti
lización de espacios públicos y el dominio casi grotesc
o de todo el
microcentro de la ciudad por parte de los g
randes carteles publicitarios que
incluso tapan las poca
s señalizaciones públicas existentes. A diferencia de
otras ciudades fronterizas, la capital del Alto Paran¡ t
iene grandes carteles
en portugués en la propia zona ad
uanera y en la misma cabecera del Puente de la
Amistad,
cuando en esos espacios, solamente deberían estar instal
ados anuncios
oficiales e indicaciones de instituciones
públicas.
El plazo que tienen los comerci
antes es sesenta días a partir de la
promulgación de l
a ordenanza. Un recorrido por solo una cuadra de
l
micro centro de la ciudad arrojó como resultado 35 ca
rteles y anuncios
publicitarios tomando en cuenta solame
nte los que se encuentran sobre la vía
pública, sin co
ntar los letreros dentro de la galerías.
“Vamos a defender nuestra soberanía en la frontera, po
ner orden,
esto forma parte de nuestro plan de reordenam
iento urbano, vamos a eliminar la
polución visual, recu
perando espacios públicos, plazas y parques, en el año
del
Bicentenario de nuestra independencia”, manifestó
la intendenta Sandra Mac Leod.
ooo000ooo
http://dgaleanolivera.wo
rdpress.com/carteles-de-ciudad-del-este-se-escribiran-en-
espanol-o-guarani/