Asunto: [paraguainee] El guaraní en el IV Foro de las Américas Fecha: Domingo, 28 de Marzo, 2010 12:58:24 (-0430) Autor: Yvy Marâe'ÿ <yvymaraey.fundacion @.....com >
Paraguái oĩta opave juru ha resápe
ko yvy ape ári jasypoapy 2010-pe
Paraguay será
la vidriera del mundo del 11 al 15 de agosto de 2010, pues en esos dÃas se
realizará en Asunción el IV Foro Social
de las Américas . Este será uno de los eventos más importantes que se realizan
en nuestro paÃs en las últimas décadas. Los organizadores están esperando la
presencia de representantes de todos los paÃses de América, y la concurrencia
de unas 15.000 personas.
En la
organización del evento están representantes de todos los paÃses americanos y a
nivel Paraguay está abierta la invitación a todas las organizaciones sociales,
religiosas, polÃticas, culturales, etc, que quieran apoyar, siempre que
comulguen con los principios generales del Foro.
Creemos que las
instituciones que trabajamos la promoción del guaranà y las personas que
estamos en la militancia cultural y lingüÃstica no podemos estar fuera de este
magno evento; es más, el guaranÃ, las lenguas y culturas americanas más que
nunca deben estar presentes en este espacio, cuando varios de los paÃses
estamos celebrando o por celebrar sus doscientos años de independencia. La
soberanÃa cultural y lingüÃstica debe ser uno de los ejes temáticos de este No’õ
Guasu, pero para eso debemos movernos y participar en los espacios que se
abren.
La Fundación Yvy Marãe’ỹ es parte de la
organización de este evento. Quisiéramos por este medio invitar a las personas
e instituciones que quieran apoyar la presencia de la lengua guaranà en el
evento se ofrezcan. Nuestro representante en la organización del Foro es el
Lic. MatÃas Medina, cuyo número de celular es el 0981 299080 y correo
electrónico matias_medina1982@hotmail.com .
Ñañekuave’ẽmÃna ñañemboheta ha ñeñomombarete hagua.
Â
Miguel Ãngel
Verón
Director
Fundación Yvy Marãe’ỹ.
IV
FORO SOCIAL AMERICAS
11 al 15 de agosto 2010, Asunción – Paraguay
FSA - Consejo
Hemisférico
Un continente
en transformación
La primera década del siglo XXI ha marcado ya una singular época de
transformaciones en las Américas. El nuestro es un continente en ebullición,
donde resistencias y revoluciones de nuevo tipo se anudan en la búsqueda de una
sociedad nueva y al mismo tiempo arraigada en lo propio, en la construcción
soberana de proyectos de vida en común que dejen atrás la explotación
capitalista, el dominio imperial y colonial, la violencia patriarcal y racista,
las guerras, la destrucción de pueblos y culturas, la depredación de la
naturaleza.
Es una época de sÃntesis histórica, en la que los proyectos de cambio sólo
pueden ser encarados desde la multiplicidad de dinámicas y protagonistas de
ayer y de hoy, que han aportado a las experiencias colectivas en medio de
injusticias, y que con frecuencia han sido invisibilizados o desvalorizados. La
radicalidad de los desafÃos nos conduce a conectar estos tiempos con hechos que
llevan una latencia de siglos. Esa larga duración está presente en la
persistencia, a pesar de todo, de economÃas y culturas desde/para la gente y la
vida; está también en una pesada herencia colonial e imperial, plagada de
conflictos inducidos que de tanto en tanto se reavivan a conveniencia, para
afectar una voluntad de integración de los pueblos que ha trascendido tiempos y
fronteras, hasta llegar fortalecida en estos bicentenarios de independencias
inconclusas.
FSM-FSA: cambios en una década
En esta década el FSM – FSA, como espacio que reúne e impulsa las luchas de
movimiento y pensamiento, ha contribuido a fortalecer la identidad
latinoamericana como un crisol de diversidades, a articular los avances que
desde esa multiplicidad de actores y dinámicas van delineando un camino compartido.
A rasgos generales, se ha dado un salto desde la amenaza neoliberal del ALCA y
su derrota, su relanzamiento con los TLC y otras herramientas neoliberales,
hasta innovaciones de visión y de polÃticas que se nombran como ‘buen vivir’,
soberanÃa alimentaria y las otras (económica, energética, financiera), UNASUR,
ALBA. Ha contribuido también a una inédita integración de los movimientos del
Norte a esta transformación continental.
Son cambios que se abren camino en medio de una aceleración polÃtica que modifica
como nunca antes los escenarios. Sólo en el corto perÃodo que separa el tercero
del cuarto Foro Social Américas -de 2008 a 2010-, coinciden nuevos hechos que
mueven el panorama: el estallido de la crisis y el anuncio de una superación o
salida de la misma por parte de voceros del capital -que no logrará ocultar su
carácter integral, sistémico, civilizatorio-; el fin de la ‘era Bush’ con las
consiguientes expectativas y las tempranas decepciones marcadas por la
continuidad de polÃticas militaristas para mantener la hegemonÃa en la lÃnea
del neoliberalismo armado; el insólito golpe en Honduras –que concitó un
repudio de alcance mundial- y la resistencia de un pueblo que, alentado por las
experiencias latinoamericanas y por la solidaridad de todo el mundo, busca una
verdadera democracia en base a una refundación constitucional.
Hacia el IV FSA
En ese marco se ha iniciado la organización del IV Foro Social Américas, que
tendrá lugar en Asunción del Paraguay, entre el 11 y el 15 de agosto de 2010.
Desde el dinamismo de nuestra realidad y de la mano de sus protagonistas, se
anticipa la confluencia de un abanico de problematizaciones y temas: la memoria
y presencia fundamental de los pueblos originarios de esa zona del Sur junto
con los de todo el continente, la fuerza campesina en la definición de
alternativas de vida para todas/os, la escalada de remilitarización, las luchas
que expresan la urgencia de otros esquemas productivos y de vida para superar
el extractivismo; nuestras experiencias en la crisis y visiones sobre sus
salidas, la interrelación y conflictos entre movimientos y gobiernos en la
construcción del cambio, las novedades que vienen de las propuestas juveniles,
de las culturas urbanas, y mucho más.
Asunción 2010
Paraguay acogerá el IV Foro Social Américas, encuentro de actualización y
profundización de visiones y agenda común de luchas en las Américas, abriéndose
a un intercambio que modificará el poco conocimiento que se tiene desde fuera
sobre su impresionante historia y su realidad actual, signada ya por el cambio.
El Cono Sur, desde su diversidad y los lazos solidarios entre pueblos y
movimientos, pasa a ser el eje en la preparación de este IV FSA.
La organización de este IV Foro en su alcance continental, tiene un trayecto
hasta agosto de 2010 en el que se conjugarán momentos especÃficos de encuentro
destinados a su preparación, con múltiples iniciativas de reflexión,
movilización, solidaridad, resistencia que ya se registran en el nutrido
calendario de acciones de los movimientos y entidades que hacen parte del
proceso, y que se anudarán en la construcción colectiva del programa del Foro,
de sus continuidades, innovaciones y fortalecimiento.
Les invitamos a ser parte del proceso preparatorio continental y a estar
presentes en agosto en Asunción con sus iniciativas, experiencias y propuestas
transformadoras.
¡Otra América es Posible!
Nuestra América está en camino!
Â
Â
http://www.forosocialamericas.org/show_text2.php3?key=417http://www.forosocialamericas.org/show_text2.php3?key=417