Asunto: | Re: [mutantes] LAS NAVES EXTRATERRESTRES. | Fecha: | Lunes, 23 de Junio, 2003 21:11:32 (EDT) | Autor: | Riquinha <Riquinha @...com>
|
Hola Sr. Alvarez:
muy interesante me parece esta descr
ipcion sobre el tema en question,
gracias.
por medio
de un amigo recibi una informacion sobre "Merkaba" y "
la vision de
Ezequiel", la cual copiare para Uds. mas
abajo, y me gustaria su opinion al
respecto si es po
sible y si lo que Ud. describe es "Merkaba" o sea esos
"platillos voladores", despues del proceso de la ilu
minacion, se produce el efecto
"platillo volador" o "
Merkaba"... etc.. mas abajo, incluyo otro comentario s
obre
"la vision de Ezequiel".
Saludos muy cordiales,
Riqui
<<
http://ovnis.esoterica.pt/espanhol/Principes
p/OVNISTOResp/ezequielesp.htm
http://www.ctv.es/USERS/
carlos_orion/nnezequi.htm
http://ovnis.esoterica.pt/es
panhol/Principesp/OVNISTOResp/OVNISTesp_menu.htm
http:
//www.tagnet.org/buffalo_hispanic/IBE/Profetas/Veloz.h
tm
..................................................
...
Visión de Ezequiel
Antes de comenzar la descrip
ción dada por Ezequiel,
mencionaremos varios detalles
importantes.
1. Ezequiel usa los términos: como,
parecido,
semejanza, y figura. Debemos de entender q
ue Ezequiel
est¡ tratando de comparar cosas desconoci
das con cosas
conocidas. En ninguna manera debemos to
mar los
símbolos usados como si fueran 100% objetos l
iterales.
2. Debemos entender que el tema de la visi
n es sobre
la semejanza de la gloria de Dios. La vis
ión no trata
de objetos voladores no identificados (O
VNIS), ni de
criaturas monstruosas.
3. El tema abunda
en descripciones y no parece estar
muy ordenado. Deb
emos reagrupar los detalles para
tener una mejor compr
ensión de la visión.
-----------------------------
-------------------------------------------------
--
E
sta fué la visión de la semejanza de la gloria de
Je
hov¡. (Ez 1:28) Miré, y he aquí:
un viento tempe
stuoso venía del aquilón,
una gran nube,
con un fu
ego envolvente,
y en derredor suyo un resplandor,
y
en medio del fuego una cosa que parecía como de
¡mba
r, (Ez 1:4)
---------------------------------------
---------------------------------------
--
Ezequiel co
mienza con una descripción general. Luego
explica e
n detalles lo que vio.
En Medio de la Nube
En medio
de ella, figura de cuatro animales. Este era
su parec
er; había en ellos semejanza de hombre.(Ez
1:5) Cuan
to a la semejanza de los animales, su
parecer era como
de carbones de fuego encendidos (Ez
1:13)
Caras, A
las y Manos. Cada uno tenía cuatro rostros, y
cada u
no cuatro alas, y figuras de manos humanas
debajo de s
us alas.(Ez 10:21)
Caras. Cada uno tenía cuatro ros
tros. (Ez 1:6) Sus
rostros estaban por los cuatro lado
s (Ez 1:8) La
figura de sus rostros era rostro de hom
bre; y rostro
de león a la parte derecha en los cuatr
o; y a la
izquierda rostro de buey en los cuatro; asim
ismo había
en los cuatro rostro de ¡guila. (Ez 1:10)
Alas y Manos. Cada uno tenía cuatro alas, y figuras
de
manos humanas debajo de sus alas. (Ez 10:21) Ten
an
figura de una mano humana debajo de sus alas. (Ez
10:8) Sus alas estaban por los cuatro lados. (Ez 1:8)
Pies. Los pies de ellos eran derechos, y la planta
de
sus pies como la planta de pie de becerro; y
centel
leaban a manera de bronce muy bruñido. (Ez 1:7)
Ojos
. Toda su carne, y sus costillas, y sus manos, y
sus
alas, lleno estaba de ojos alrededor. (Ez 10:12)
Los
querubines tienen caras que representan los
emblemas
de las cuatro tribus principales de Israel.
El tener
cuatro caras y cuatro alas les permite
moverse sin ten
er que darse vuelta. Los pies son
derechos, es decir,
no tienen orientación. Esto les
permite caminar en
cualquier dirección sin necesidad
de volverse. Los q
uerubines son omnidireccionales en
lo que se refiere a
moverse.
Ruedas. Miré, y he aquí cuatro ruedas ju
nto a los
querubines, junto a cada querubín una rueda
; y el
aspecto de las ruedas era como el de piedra de
Tarsis.
(Ez 10:9) Cuanto al parecer de ellas, las cua
tro eran
de una forma, como si estuviera una en medio
de otra.
(Ez 10:10) Había una rueda en la tierra jun
to a los
animales, a sus cuatro caras. (Ez 1:15) El p
arecer de
las ruedas y su obra semej¡base al color de
l topacio.
Las cuatro tenían una misma semejanza: su
apariencia y
su obra como rueda en medio de rueda. (Ez
1:16) Lleno
estaba de ojos alrededor en sus cuatro r
uedas. (Ez
10:12)
Ezequiel describe las ruedas como u
na rueda dentro de
otra rueda. La razón no es muy ob
via que digamos. Se
trata de una rueda que no necesit
a girar para cambiar
de dirección. La rueda se mueve
de norte a sur y como
tiene una rueda dentro de ella,
también se mueve de
este a oeste. Físicamente es i
mposible tener una
rueda dentro de otra y que se mueva
hacia los cuatro
puntos cardinales sin tener que volt
ear. Estas ruedas
son omnidireccionales.
Las ruedas y
los querubines tiene ojos por todos
lados. No necesi
tan volverse ni para mirar. Su
visión es omnidirecci
onal.
Fuego Envolvente
Como parecer de hachones enc
endidos discurría entre
los animales; y el fuego resp
landecía, y del fuego
salían rel¡mpagos. (Ez 1:13)
Había fuego entre los
querubines. (Ez 10:7)
Firmame
nto
Sobre las cabezas de cada animal aparecía expans
ión a
manera de cristal maravilloso, extendido encima
sobre
sus cabezas. (Ez 1:22) Debajo de la expansión
estaban
las alas de ellos derechas la una a la otra;
a cada
uno dos, y otras dos con que se cubrían sus cu
erpos.
(Ez 1:23) Vi apariencia como de ¡mbar, como ap
ariencia
de fuego dentro de ella en contorno. (Ez 1:27
)
Apariencia de Ámbar y Resplandor
Sobre la expansi
ón que había sobre sus cabezas, veíase
la figura de
un trono y que parecía de piedra de
zafiro; y sobre
la figura del trono había una
semejanza que parecía
de hombre sentado sobre él. (Ez
1:26) Miré, y he aq
uí en la expansión que había sobre
la cabeza de los
querubines como una piedra de zafiro,
que parecía co
mo semejanza de un trono que se mostró
sobre ellos. (
Ez 10:1) Vi apariencia como de ¡mbar,
como aparienci
a de fuego dentro de ella en contorno,
por el aspecto
de sus lomos para arriba; y desde sus
lomos para abajo
, vi que parecía como fuego, y que
tenía resplandor
alrededor. (Ez 1:27) Cual parece el
arco del cielo que
est¡ en las nubes el día que
llueve, así era el pa
recer del resplandor alrededor.
(Ez 1:28)
Moviendo el
Trono
Al Arrancar. A las ruedas, oyéndolo yo, se
les
gritaba: ¡Rueda! (Ez 10:13)
Preparados para el
Despegue. Cuando andaban los
querubines, andaban las
ruedas junto con ellos; y
cuando los querubines alzab
an sus alas para levantarse
de la tierra, las ruedas t
ambién no se volvían de
junto a ellos. (Ez 10:16) C
uando se paraban ellos,
par¡banse ellas, y cuando ell
os se alzaban, alz¡banse
con ellos: porque el espíri
tu de los animales estaba
en ellas. (Ez 10:17)
Ruedas
Arriba. Cuando los animales andaban, las
ruedas anda
ban junto a ellos: y cuando los animales se
levantaban
de la tierra, las ruedas se levantaban. (Ez
1:19) Hac
ia donde el espíritu era que anduviesen,
andaban; hac
ia donde era el espíritu que anduviesen,
las ruedas t
ambién se levantaban tras ellos; porque el
espíritu
de los animales estaba en las ruedas. (Ez
1:20) Cuando
ellos andaban, andaban ellas; y cuando
ellos se parab
an, se paraban ellas; asimismo cuando se
levantaban de
la tierra, las ruedas se levantaban tras
ellos; porqu
e el espíritu de los animales estaba en
las ruedas. (
Ez 1:21)
A Toda Velocidad. Los animales corrían y t
ornaban a
semejanza de rel¡mpagos. (Ez 1:14)
Una voz
, posiblemente procedente del trono (Ez 1:25),
ordena
a las ruedas que arranquen. Al instante, los
querubin
es alzan sus alas en vuelo y las ruedas se
levantan co
n ellos. Hacia donde van los querubines,
allí tambi
n van las ruedas. La velocidad con la que
se desplaz
a el trono de Dios es como de rel¡mpago.
Movimiento
Omnidireccional. Tales eran sus rostros; y
tenían su
s alas extendidas por encima, cada uno dos,
las cuales
se juntaban; y las otras dos cubrían sus
cuerpos. (E
z 1:11) Cada uno caminaba en derecho de su
rostro: ha
cia donde el espíritu era que anduviesen,
andaban; cu
ando andaban, no se volvían. (Ez 1:12)
Cada uno cami
naba en derecho de su rostro. (Ez 1:22)
Cuando andaban
, sobre sus cuatro costados andaban: no
se tornaban cu
ando andaban, sino que al lugar adonde
se volvía el p
rimero, en pos de él iban; ni se
tornaban cuando anda
ban. (Ez 10:11)
El trono es omnidireccional, como dij
e anteriormente.
Si se desplaza hacia el norte, los q
uerubines marchan
mirando con sus caras de aguila. Si
se desplazan
hacia el sur, marchar¡n con caras de bu
eyes. Si se
desplazan hacia el este, marchar¡n con c
aras de
leones; y si al oeste, con caras de hombre. L
as
ruedas tampoco se vuelven, porque son
omnidireccion
ales.
Aterrizaje. Con las alas se juntaban el uno a
l otro.
No se volvían cuando andaban; cada uno camina
ba en
derecho de su rostro. (Ez 1:9) Oí el sonido d
e sus
alas cuando andaban, como sonido de muchas aguas
, como
la voz del Omnipotente, como ruido de muchedumb
re,
como la voz de un ejército. Cuando se paraban,
af
lojaban sus alas. (Ez 1:24) Cuando se paraban y
afloja
ban sus alas, oíase voz de arriba de la
expansión qu
e había sobre sus cabezas. (Ez 1:25)
El trono vuela,
con todo el sentido de la palabra.
Se mueve a una v
elocidad increíble.
Ezequiel usa símbolos de agua:
nos habla de nubes,
rel¡mpagos, sonidos de agua, bril
lo del arcoiris.
También usa símbolos de fuego: f
uego, carbones,
¡mbar, y resplandor. Ambos símbolo
s son opuestos en
naturaleza, lo que le da un toque so
brenatural a la
descripción del trono de Dios. >>
..
.......
......y despues de este escrito, recibi otro e
scrito que considero bastante
inteligente, sin embarg
o no menciona o considera a los extraterrestres, sino
que hace referencia elocuentemente a lo que verdadera
mente se refiere "la vision
de Ezequiel", y este segu
ndo escrito me parece mas sensible a la verdadera
exp
eriencia. Comparto esto con Uds. para vuestra conside
racion tambien... y
aprecio vuestros comentarios igua
lmente. *Como aca en esta lista se habla tanto
sobre
extraterrestres, me parecio un aporte relacionado con
vuestros temas.
saludos muy cordiales,
Riqui
.....
2n
do escrito:
<>
............
................................
...................
......................................................
.....
...
JOGALVAREZ@... escribio:
> Est
imados amigos:
> Las m¡quinas voladoras extraterrestr
es, llamadas por unos "cigarros" y por
> otros "plati
llos volantes", son cosmonaves técnicamente idóneas
para una
> navegación segura en los espacios cósmic
os y en las capas atmosféricas de los
> planetas. En
nuestra atmósfera pueden alcanzar la velocidad de la
luz, pero en
> los espacios siderales tal velocidad
puede ser aumentada considerablemente.
> Ello es posi
ble gracias a una poderosa energía que nosotros todav
ía desconocemos
> y que alimenta sus naves con una d
ensidad variable y regulable por ellos.
> Adem¡s de
hacerlas inmunes a la gravedad, las inmuniza también
contra cualquier
> obst¡culo. Esa prodigiosa energí
a puede ser proyectada por ellos en las
> direcciones
deseadas y condensada para alcanzar la velocidad requ
erida.
>
> El medio volador, cercado por el resplando
r claramente visible en algunos
> avistamientos hecho
s por terrestres, se encuentra en un estado preciso de
> imponderabilidad, y es obligado a evolucionar por
medio de unos aparatos
> f¡cilmente controlados por
ellos.
>
> Las estructuras biofísicopsíquicas de su
s tripulantes, a diferencia de las
> de nuestros astr
onautas, est¡n preparadas para cualquier presión o d
epresión
> debidas a las enormes aceleraciones y a l
os empujes de parada. Quedan, pues,
> en un estado mu
y normal, porque las cosmonaves adquieren una constant
e
> posición de equilibrio respecto al movimiento ex
terior de los elementos excitados
> por la energía f
luctuante que ellos manejan. Tal posición les permite
la
> facultad de ejecutar evoluciones con ¡ngulos m
uy cerrados, simult¡neas a paradas y
> aceleraciones
inmediatas, quedando en las mismas condiciones que cu
ando est¡n
> cómodamente sentados en casa, mientras
nuestros pilotos morirían, porque sus
> cuerpos no
est¡n estructurados por un campo de fuerza que se hal
le al mismo
> nivel de aquél que va con la superior
forma de movimiento y con la diferente
> forma de fre
cuencia. Así, pues, cuando algún terrestre afirma ha
ber viajado
> en uno de sus vehículos voladores, só
lo ha podido ser posible si antes,
> durante bastante
tiempo, su cuerpo ha sido acondicionado para ello med
iante una
> preparación muy especial.
> Saludos cord
iales.
> José García Álvarez
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
|