|
|
Asunto: | circulo_mistico_femenino HISTORIA DE LA AMORC | Fecha: | Domingo, 25 de Diciembre, 2005 19:08:06 (+0000) | Autor: | antonia Isis <rumaisa15 @.......com>
|
www.amorc.es
www.egrupos.net/grupo/amorc
HISTORIA DE LA ANTIGUA Y MISTICA ORDEN DE LA ROSA-CRUZ
La Antigua y Mística Orden de la Rosa-Cruz, conocida mundialmente bajo las
siglas de A.M.O.R.C., no es un movimiento filosófico de reciente creación. Su
tradición hace que su origen se remonte a las escuelas de misterios del antiguo
Egipto. En estas antiguas escuelas, se reunían regularmente los místicos
iluminados para estudiar los misterios de la existencia. Precisamente por esa
razón se las llamó "escuelas de misterios". En ella se reunían todos los
buscadores que aspiraban a una mejor comprensión de las leyes naturales y
universales. La palabra "misterio" en la antigüedad, es decir, en el tiempo de
las antiguas civilizaciones egipcia, griega, y romana, no tenía el significado
que se le da hoy en día. En otras palabras, no era sinónimo de "insólito" o de
"extraño", sino que designaba más bien, una gnosis, una sabiduría secreta.
Las Escuelas de Misterios
Una de las primeras escuelas de misterios del antiguo Egipto fue la
Escuela Osiriana. Sus enseñanzas se basaban en la vida, la muerte y la
resurrección del dios Osiris. Se presentaban bajo la forma de piezas teatrales, o
más exactamente, de dramas rituales. Sólo podían asistir a ellas quienes habían
dado prueba de un sincero deseo de conocimiento. En el transcurso de los siglos,
las escuelas de misterios añadieron una dimensión aún más iniciática al
conocimiento que transmitían. Sus trabajos místicos tomaron entonces un carácter
más hermético, llevándose a cabo exclusivamente en los numerosos templos
construidos para ese fin. Las enseñanzas rosacruces dicen que las más sagradas a
los ojos de los iniciados eran las pirámides de Gizeh. Contrariamente a lo que
afirman los historiadores, estas
pirámides nunca sirvieron de tumba a ningún faraón, sino que eran un lugar de
estudio y de iniciaciones místicas.
Las iniciaciones a los misterios egipcios incluían una fase última en la que
el candidato atravesaba la experiencia de una muerte simbólica. Tumbado en un
sarcófago y mantenido en un estado especial de consciencia por procedimientos
místicos, debía experimentar un desdoblamiento momentáneo entre su cuerpo y su
alma. Esta separación tenia como finalidad demostrarle que era un ser dual.
Cuando lo experimentaba, ya no podía dudar de la naturaleza espiritual del hombre
y de que está destinado a reintegrarse en el Reino Divino. Después de haber hecho
la promesa de no rebelar lo que había ocurrido en la iniciación y de consagrar
toda su existencia al misticismo, era gradualmente instruido en las enseñanzas
más esotéricas que pueda recibir un ser mortal.
Los Iniciados de antiguo Egipto resumieron una parte de su sabiduría en
los muros de sus templos y en numerosos papiros. Otra parte no menos importante
era la que transmitían secretamente de boca en boca. El célebre egiptólogo E.A.
Wallis Budge, hace en una de sus obras la siguiente cita: "Debió producirse un
desarrollo progresivo en las escuelas de los misterios, y parece que algunas de
ellas eran totalmente desconocidas en el antiguo reino. No hay duda de que estos
"misterios" formaban parte de los ritos egipcios. En cualquier caso, se podía
afirmar que la noble Orden de los Kheri-Hebs, poseía conocimientos esotéricos y
secretos que los Maestros guardaban celósamente. Si interpreto bien lo que es
evidente, todos ellos poseían una gnosis, un conocimiento superior que nunca fue
transcrito, con lo que podían incrementar o
disminuir su campo de acción según las circunstancias. Por consiguiente, es
absurdo esperar encontrar en los papiros egipcios la descripción de los secretos
que constituían los conocimientos esotéricos de los Kheri-Hebs".
Cerca de setenta años después, nacía en el palacio real de Tebas el faraón
Amenhotep IV. Admitido muy tempránamente en la Orden fundada por Thutmosis III,
se convirtió en su Gran Maestro y se dedicó a estructurar sus enseñanzas y
rituales. Paralelamente, instauró oficialmente el monoteísmo en una época en que
el politeísmo estaba extendido por toda la faz de la Tierra. Entonces cambió su
antiguo nombre por el de "Akhenaton", que significa "Devoto de Atón". Además, fue
el promotor de una revolución que marcó la religión, el arte y la cultura.
Profundo humanista, dedicó toda su existencia a luchar contra las tinieblas de la
ignorancia y a promover los más elevados ideales. Poco después de su muerte, que
tuvo lugar 1.350 años A.C., el poderoso clero de Tebas restauró el culto a Amón,
pero su obra ya formaba parte de la historia.
En ciertas tesis relativas a la historia rosacruz, se cita a un personaje
cuyo nombre es "Christian Rosenkreutz" (1378-1484) y se le muestra como fundador
de la Orden de la Rosa-Cruz. Pero se trata de un error. La realidad es que la
Orden existía desde hacía varios siglos, pero funcionaba por ciclos de actividad
de 108 años, seguidos de un periodo inactivo de igual duración. Cuando llegaba el
momento de proceder a su resurgimiento, se tomaban las disposiciones necesarias
para anunciar la apertura de una "tumba" en la que se encontraba el "cuerpo" de
un "Gran Maestro C.R.C." con joyas raras y manuscritos que habilitaban a los
autores del descubrimiento a proceder a su despertar para un nuevo ciclo de
actividad. Este anuncio era alegórico y las iniciales "C.R.C." no designaban a
una persona que existiera realmente. Es a la luz de estas explicaciones como hay
que considerar la leyenda e historia de Christian Rosenkreutz.
En el siglo XVII, la Orden alcanza su más alta reputación a partir
de la publicación y de la amplía difusión de tres Manifiestos impresos en
Alemania y atribuidos erróneamente a Valentín Adreae (1586-1654). Se trata de la
"Confessio, Fama Fraternitatis" y de "Las Bodas Químicas de Christian
Rosenkreutz", que datan respectivamente de 1614, 1615 y 1616. En realidad, estos
tres Manifiestos en los que se mezclan los textos históricos y alegóricos, fueron
redactados por un Colegio de Rosacruces marcando el comienzo de un nuevo ciclo de
actividad de la Orden, quien a partir de ese momento, se dio a conocer
públicamente bajo el nombre de "Orden de la Rosa-Cruz".
En 1693, bajo la dirección del Gran Maestro Johannes Kelpius
(1673-1708), rosacruces de todos los países de Europa embarcaron hacia el Nuevo
Mundo a bordo del "Sarah María". A principios de 1694, desembarcaron en
Filadelfia donde se establecieron. Unos años más tarde, algunos se desplazaron
hacia el Oeste de Pensilvania y fundaron una nueva colonia. Después de haber
creado su propia imprenta, editaron un gran número de obras maestras de la
literatura mística e introdujeron en América las enseñanzas de la auténtica
Rosa-Cruz. Bajo el impulso de estos rosacruces europeos nacieron también
numerosas instituciones americanas y el mundo de las artes y de las ciencias
conoció un progreso sin precedentes en los Estados Unidos. Personajes eminentes
como Benjamín Franklin (1706-1790) y Thomas Jefferson (1743-1826)
estuvieron en estrecho contacto con la obra rosacruz de este país.
|
|