Asunto: | RE: [LEA] Wtr: ECOLIST: Moscú radiactiva | Fecha: | Jueves, 25 de Mayo, 2000 22:09:00 (-0400) | Autor: | Fernández Trómpiz <eafb @..........ve>
|
En respuesta a: | Mensaje 186 (escrito por Moigis) |
DISCULPE, PERO EN ESTE COMPUTADOR NO SE RECIBEN CORREOS CON ARCHIVOS
ADJUNTOS, YA QUE LA INSEGURIDAD CIBERNETICA CADA DIA ES PEOR.
NO ES NUESTRA INTENCIÓN NO LEER LOS CORREOS.
GRACIAS, Y SI PUEDE ENVIARLO SIN SER ARCHIVO ADJUNTO LO LEEREMOS.
FAMILIA FERNANDEZ
----- Original Message -----
From: <Moigis@...>
To: <lea@...>
Sent: Thursday, May 25, 2000 6:57 AM
Subject: [LEA] Wtr: ECOLIST: Moscú radiactiva
este mensaje encontrado en la lista ECOLIST es increible....
saludos
a.g.moigis
> Thema: ECOLIST: Moscú radiactiva
> Datum: 24.5.2000 11.56 Uhr (MEZ) - Mitteleurop. Sommerz
> From: verdedelsur@... (verdedelsur@...)
> Sender: owner-ecolist@...
> Reply-to: verdedelsur@... (verdedelsur@...)
> To: ecolist@...
>
> Moscú, una ciudad que descansa sobre la radiactividad
>
>
> El suelo donde viven millones de moscovitas es un
> cementerio nuclear con alta radiación
>
>
> JULIO FUENTES. Corresponsal
>
>
> MOSCU.- La carrera por el control supremo del átomo
> durante la Guerra Fría ha dejado una tenebrosa herencia
> que Rusia tardará décadas en neutralizar y unas
> consecuencias a largo plazo para la vida humana y el
> medio ambiente aún veladas por el secreto o apenas
> investigadas. La política atómica civil y militar de
> los supremos secretarios generales del PCUS, en tiempos
> de la Unión Soviética, revela un absoluto desprecio por
> la seguridad y la salud ciudadana, pero los presidentes
> democráticos que les sucedieron -Boris Yeltsin y
> Vladimir Putin- las siguen ignorando.
> Millones de moscovitas, por sólo mencionar la capital
> rusa, viven sobre un cementerio nuclear cuyas
> dimensiones y peligro provocaría una crisis de Estado
> en cualquier país de Occidente. Los responsables de
> Radón, el organismo estatal dedicado a la
> descontaminación radioactiva, informan que sólo en la
> región de Moscú existen 600 zonas contaminadas, 100 de
> ellas consideradas de alto riesgo. La historia comenzó
> en los años 50, cuando Moscú -en plena Guerra Fría- se
> convirtió en una metrópoli atómica productora de miles
> de toneladas de residuos radioactivos de la industria
> civil y militar que, con frecuencia, se utilizaron como
> cimiento para la construcción de viviendas, como el
> barrio Bratéyevo-1, o ferrocarriles.
>
> Un responsable de Radón, Vladimir Safránov, explica que
> algunos de estos cementerios nucleares urbanos han sido
> descontaminados -a una media de 5 a 10 por año- en la
> última década, pero se ignora el contenido de los
> estratos inferiores de la tierra cuando se construyen
> nuevos edificios. De hecho, miles de moscovitas son
> conscientes de residir en apartamentos construidos
> sobre catacumbas nucleares.
>
> En la región de Moscú han sido identificadas seis
> grandes áreas de alta contaminación o basureros c
> es de sustancias radioactivas: radio, torio,
> cobalto, plutonio, estroncio y cesio, estas dos últimas
> altamente perjudiciales para la salud humana.
>
> El jefe del departamento de averías nucleares de Moscú,
> Kalman Zheitin, ha revelado que la fábrica de metales
> no ferrosos de Podolsk, un suburbio situado 30
> kilómetros al sur de la capital rusa, fueron
> incinerados en 1990 decenas de contenedores con
> ampollas de material radioactivo, cuya combustión aún
> contamina todo el territorio de la factoría.
> Almacenados en el patio de esta fábrica permanecen
> 20.000 toneladas de residuos que, en caso de accidente -
> como una inundación- pueden convertir a toda la región
> en una segunda Chernóbil.
>
> La radiación también amenaza la salud de miles de
> residentes en la zona donde se ubica el polígono de
> Shervínka, creado hace 30 años para almacenar residuos
> de la fábrica militar de Podolsk, donde se almacenan
> millones de toneladas de residuos radioactivos.
>
> Valentin Ilvobski, experto en seguridad radioactiva de
> Moscú, informa que esta masa radioactiva lleva tres
> décadas filtrándose a los estratos inferiores de la
> tierra, contaminando ríos y aguas subterráneas. La
> radiación alcanza en esta zona los 3.000 Microroentgen
> por hora, cuando lo normal son 16 MR. «El polígono es
> una fuente de contaminación del agua potable para el
> 80% de los habitantes de la región», afirma Ilvobski.
>
> En la región de Ramenskoye, cerca del lago
> Zolnyechnoye, donde las familias moscovitas acuden los
> domingos, existe un depósito radioactivo que supera los
> 2.000 MR por hora. La lista de atrocidades continúa en
> la fábrica de Jostovo, donde en 1988 un empleado robó
> materiales radioactivos. Perseguido por la policía, el
> ladrón arrojó el material en diferentes lugares del
> lago artificial Pirogóbskaya. Según los expertos, la
> contaminación fue tan intensa que fue necesario desecar
> el lago, pero la radioactividad se encapsuló bajo el
> lecho. Los residentes de las dachas cercanas, que
> cultivan legumbres
> señales que indican la presencia de zonas altamente
> contaminadas para no estigmatizar sus productos, que
> contienen un grado de radiación similar a las cosechas
> recogidas en la zona de Chernóbil. Un estudio de Marina
> Motovílova, directora del laboratorio ecológico de la
> Universidad Lomonósov de Moscú, denuncia 37 fuentes de
> agua subterránea altamente radioactiva. En 25 de ellas,
> la radiación supera 370 veces el nivel normal, y en
> seis, 1.110 veces.
>
> Rusia ha almacenado la astronómica cantidad de 650
> millones de metros cúbicos de toneladas radioactivas,
> sin contar los 150 submarinos atómicos que esperan ser
> desmantelados. El drama es que el Kremlin no sabe qué
> hacer con los restos de su enloquecida carrera nuclear,
> una amenaza que pervivirá al menos 1.000 años.
>
>
>
> _________________________________________________________________
> UOLMAIL - Todo Chileno tiene derecho a tener su e-mail.
> http://www.uolmail.cl
>
---------------------------------------------------------------------
Para subscribirse basta enviar un mensaje a:lea-alta@...
Para retirarte de LEA, envía un mensaje a: lea-baja@...
Solicitar ayuda: visita http://www.eListas.net/foro/lea
_______________________________________________________________________
http://www.eListas.net/
Crea y administra tus propias listas de correo gratuitas, en español.
|