Asunto: | Proyecto de Lagunas Artificiales en el Avila | Fecha: | Martes, 23 de Mayo, 2000 20:43:11 (-0400) | Autor: | Jose Rafael Leal <trastor @..........net>
|
EL NACIONAL - LUNES 3 DE ABRIL DE 2000
INFORMACION
Tres grandes incendios lo han afectado en el 2000
Ejecutivo elevará a la Unesco solicitud para declarar El Avila Patrimonio
Natural de la Humanidad
El Banco Mundial prestó 16 millones de dólares para sanear las áreas
deforestadas por la tragedia del pasado diciembre en el parque nacional
VANESSA DAVIES
Basta mirar al Norte de Caracas para encontrarlo: ahí, con sus 85.192
hectáreas, El Avila permanece como un animal silencioso, achicharrado, sucio
y rasguñado por sus cuatro costados. Justamente para garantizar que la
montaña pare de sufrir por la basura y el fuego, y ante la insistencia de
movimientos ecologistas de Chacao -liderados por Erick Quiroga, del
Instituto de Protección Civil y Ambiente-, el Ejecutivo propondrá a la
Unesco que este parque nacional sea declarado Patrimonio Natural de la
Humanidad.
El ministro del Ambiente, Jesús Pérez, anunció la decisión del gobierno
durante el acto de relanzamiento del Plan Guaraira-Repano, efectuado en
Sabas Nieves. "Necesitamos que la colectividad sea portadora de este
proyecto. El estatus implica ciertos compromisos: ¿Somos capaces de defender
ante instancias internacionales que vamos a proteger el patrimonio? ¿Somos
capaces, en el Ministerio, de no dejar destrozar un patrimonio por un
incendio?", interrogó. Para muestra, un botón: de acuerdo con Eddy Córdova,
presidente del Instituto Nacional de Parques, a la semana se
movilizan -procedentes del Avila- "más de 60 camiones cargados con desechos
sólidos", y en lo que va de año se han registrado 3 grandes siniestros. El
último, ocurrido el pasado sábado en el sector Galindo, afectó 2 hectáreas y
media de terreno; "75% era sabana, sólo 10% era bosque", detalló Córdova.
"El balance técnico dice que fue intencional. En esa parte, no teníamos
debidamente habilitados los cortafuegos".
No por casualidad el Plan Guaraira-Repano persigue salvar al Avila de sus
enemigos. Pérez informó que la prevención de las llamas y el saneamiento
ambiental se hará con la sociedad civil y todas las alcaldías de la capital
"porque el ambiente es uno solo". Parte del proyecto consiste en reactivar
Fundaincendios y clasificar la basura para su posterior venta.
Los arañazos que propinó el agua a la montaña en diciembre de 1999 serán
sanados, notificó Córdova, con 16 millones de dólares prestados por el Banco
Mundial. "Vamos a recuperar las áreas críticas de las vertientes Norte y
Sur. Tenemos incluida la reforestación, la recuperación de áreas de
recreación y el rediseño de caminerías", enumeró. En el dilema entre guardar
la naturaleza tal como está o trabajarla, destellaron las palabras del
naturalista Tobías Lasser, quien resaltó la urgencia de construir lagunas
donde se represen los torrentes que bajan del Avila porque "la vida humana
está por encima de todas las vidas".
CopyRight 1999. CA Editora El Nacional. Todos Los Derechos Reservados
|