Estimad@s colegas,
La División de Recursos Naturales e Infraestructura colaboró con otras agencias de las Naciones Unidas en la edición de 2018 del “Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo
de los Recursos Hídricos” que aboga por soluciones basadas en la naturaleza para mejorar la gestión y el aprovechamiento del agua. En el informe se destaca que la región de América Latina y el Caribe tiene amplia experiencia en la implementación de los esquemas
de pagos por servicios ambientales (PSA), también conocidos como “esquemas de inversión en servicios de cuencas hidrográficas”; menciona la Ley de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos en el Perú, como un primer marco regulatorio a nivel nacional
específico para la inversión en infraestructura verde en el sector de agua potable y saneamiento; señala que los esquemas de PSA a menudo se implementan mediante fondos de agua y de conservación; y entre las experiencias exitosas, presenta el caso del Fondo
de Conservación del Agua de Quito (FONAG) en Ecuador:
https://www.cepal.org/es/notas/informe-mundial-naciones-unidas-desarrollo-recursos-hidricos-2018-soluciones-basadas-la
Saludos cordiales,
Andrei S. Jouravlev
Oficial de Asuntos Económicos
División de Recursos Naturales e Infraestructura
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)