Comentarios sobre artículo
Partículas Atmosféricas y sus
Efectos Climáticos
El 5 de febrero del 2020 se publicó un artículo de Marcos Peñaloza sobre
Partículas Atmosféricas y sus
Efectos Climáticos. Promociona un libro digital de su autoría y con el mismo título, en etapa de publicación por la
Universidad de Los Andes “para su uso como texto especializado en el tema de ‘cambio climático’ en pregrado y posgrado”.
Resaltan
sorprendentes afirmaciones, como:
“el aumento en la temperatura media global… es sólo pura estadística, no tiene sentido físico…”
“el aumento en la temperatura global anual de la Tierra es el resultado de la manipulación estadística de mediciones de la temperatura del aire”
La manipulación estadística se realiza “para derivar de allí un concepto de
recalentamiento de la atmósfera que explique los cambios climáticos que se están observando y
se interpreten como una amenaza climática”
“Eso que llaman ‘temperatura global de la Tierra’ no existe, porque la estadística no puede
sustituir a la física”
Estas asombrosas afirmaciones se presentan, desafortunadamente, sin evidencia alguna que las respalde. Sin evidencias, se convierten en
especulaciones incoherentes, colindantes con lo absurdo. Contradicen, sin fundamento alguno, las evidencias científicas meticulosamente recopiladas durante décadas en los múltiples informes del
Panel Intergubernamental de expertos en Cambio Climático (IPCC), así como las reportadas en la literatura científica especializada en la materia.
La abrumadora contundencia de crecientes y cada vez más precisas evidencias científicas reafirma que el calentamiento global, producto de la actividad humana, es un
fenómeno presente y en acelerada evolución, socavando con inusitada efectividad el equilibrio natural del que depende la sobrevivencia misma de la humanidad. El abrumador consenso de la comunidad científica internacional sobre el origen y la magnitud de éste
fenómeno ha servido como basamento para la suscripción de la
Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 1992, del
Protocolo de Kioto de 1997 y del Acuerdo de París del 2015
por todos los países del mundo.
Las crecientes e irrefutables evidencias científicas del
cambio climático global han sido magistralmente recopiladas y publicadas por el
Panel Intergubernamental de expertos en Cambio Climático de la ONU (IPCC), el cuerpo científico asesor de estas negociaciones internacionales. Las conclusiones del IPCC han sido apoyadas por
todas las academias de ciencias del mundo, así como por todos los centros especializados de investigación sobre la materia.
Las afirmaciones de Peñaloza, carentes de evidencia alguna, implican que todos estos esfuerzos y toda la información científica que los
sustenta, no tienen sentido: “el aumento en la temperatura global anual de la Tierra es el resultado de la manipulación estadística de mediciones de la temperatura del aire”
El profesor Peñaloza sostiene que
“el aumento en la temperatura media global… es sólo pura estadística, no tiene sentido físico…”.
Sin embargo, estas variables son rutinariamente monitoreadas y publicadas por varios centros especializados de investigación, como el Centro de Estudios Espaciales de la NASA, la Agencia Espacial Europea, la Agencia para la Exploración Aeroespacial
de Japón (Japan Aerospace Exploration Agency), la Administración Nacional Espacial de China (China National Space Administration), la NOAA (Agencia Nacional Oceanográfica y Atmosférica de EU), el
Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia, el Instituto de Investigación sobre la Tierra (Earth Research Institute) de la Universidad de California, el Centro Hadley de Investigación Climática del Reino Unido, entre otros.
Los resultados de estas investigaciones se publican en la literatura especializada y se sintetizan en los informes del IPCC. Peñaloza acusa a todas estas instituciones de manipular datos para hacer creer que existe un calentamiento global, a su juicio ficticio,
sin evidencias y sin especificar motivo alguno.
En
este enlace
se encuentran comentarios mas detallados enviados al profesor Peñaloza sobre las sorprendentes afirmaciones que presenta en su artículo, síntesis del libro digital con el mismo título.
El propósito de estos comentarios es salvaguardar el prestigio de la Universidad de Los Andes. La Universidad no debe ser utilizada para darle visos de credibilidad
a especulaciones arbitrarias, carentes de fundamentos y sin evidencia alguna. Sería un grave error que patrocinara afirmaciones contradictorias no sólo con la abrumadora documentación científica sobre el calentamiento global y el cambio climático, sino con
el pronunciamiento del Consejo Universitario del 6 de Octubre 2014 sobre el calentamiento global. Sería
un acto de extrema irresponsabilidad científica y
una abominable traición a generaciones futuras inmediatas.
Vínculo
a comentarios sobre artículo
Partículas
Atmosféricas y sus
Efectos Climáticos
“El escepticismo es la consolación del perezoso, pues enmascara al ignorante tan sabio como los científicos de reputación”
Bertrand Russell-
A History of Western Philosophy 1945
“El escepticismo juega un papel esencial en el progreso de la ciencia… La consideración crítica de las evidencias es un proceso intrínseco al método científico… Utilizado adecuadamente,
es un mecanismo de auto-corrección que conduce inexorable y erráticamente hacia una mejor comprensión de mundo natural. Pero, como revela el filósofo Bertrand Russell, el escepticismo puede ser abusado, como se ha demostrado en el caso del cambio climático,
en el que el término escéptico se enmascara para describir a quien simplemente lo niega, en lugar de analizar críticamente las evidencias”.
Carl Sagan –
The Demon Hunted World 1995
Julio César Centeno
Jc-centeno@outlook.com
Febrero 20, 2020