|
|
Lista Ecologia y Ambiente - VZLA |
|
Mostrando mensaje 103
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
Asunto: | Teko Ha No 24 | Fecha: | Domingo, 30 de Abril, 2000 07:12:21 (-0400) | Autor: | Jorge Hinestroza <vitae @.....net>
|
----- Original Message -----
Sent: Saturday, April 29, 2000 9:27
PM
Subject: [Ecologia Social] Teko Ha No
24
TEKO-HA Boletin en
Ecologia Social y Ecologia Humana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . Centro Latino Americano de Ecologia Social (CLAES) - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Numero 24 - 29
Abril 2000
CONTENIDO - Dia Mundial de la
Tierra: Energia limpia
Perdida del patrimonio biologico - Formacion de Formadores Ambientales -
Conferencia electronica sobre globalizacion y pobreza - Nuevos sitios en
internet - Noticias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
- DIA MUNDIAL DE LA TIERRA
ENERGIA LIMPIA PARA TODOS YA !
Bajo ese lema se desarrollaron los
eventos del Dia Mundial de la Tierra, el pasado 22 de Abril. Los ejes de
las campanias se centraron en: *Combatir el Calentamiento Global.
Asegurar los compromisos nacionales, corporativos e institucionales para
reducir el efecto invernadero y las emisiones de CO2 a los niveles de
Kyoto y mas alla. *Proveer Servicios de Electricidad. Invertir en recursos
renovables, especialmente energia eolica, solar y biomasa para proveer
de electricidad a los dos billones de personas en el mundo que no tienen
acceso seguro a la energia. *Apoyar el Sistema de Energia Renovable.
Proponer iniciativas politicas y economicas para aumentar el uso de
energias limpias y renovables en donde sean apropiadas. *Mejorar
Eficiencia y Conservacion. Adquirir estandares mayores de eficiencia y
otros tipos de programas similares para acelerar inversiones en energia
eficiente. *Crear un sistema inteligente de Transporte. Diseniar
sistemas de transporte innovadores basados en el transito publico y en
el planeamiento para servir a las necesidades generales de movilidad
mientras se minimiza la contaminacion y se protege la salud
humana. *Redirigir Inversiones Financieras Publicas. Fomentar
inversiones en proyectos de energia limpia mediante la ayuda de
instituciones de inversion, incluyendo al Banco Mundial. *Minimizar la
Exploracion. Detener la exploracion de nuevas reservas de petroleo, gas y
carbon pues estas perjudicarian la salud de los ecosistemas y los seres
humanos. *Detener la Energia Nuclear. Impedir la construccion de nuevas
plantas nucleares y desmantelar las existentes. Mas informaciones en el
sitio web: www.earthday.net
LA PERDIDA DEL
PATRIMONIO BIOLOGICO
Frente a un nuevo Dia Mundial de la Tierra (22 de
Abril) crece la preocupacion por el estado ambiental del planeta. Un
reciente reporte sobre los recursos naturales de la Tierra indica que
la condicion de los ecosistemas esta declinando. Se ofrece un panorama
alarmante sobre las condiciones ambientales en el planeta,
destacandose:
- la mitad de los humedales del planetas se perdieron,
- el talado y reconversion de bosques ha desencadenado su reduccion
tambien a la mitad, - en especial la deforestacion tropical avanza a mas
de 130 000 km2 por anio, - aproximadamente el 9% de las especies de
arboles del planeta estan en riesgo de extincion, - alrededor del 70%
de las principales pesquerias han sido sobrexplotadas o ya estan sobre sus
limites de pesca, - la degradacion del suelo afecta a mas de dos tercios de
las tierras bajo uso agricola, - las represas, los canales y otras
obras han fragmentado y alterado al 60% de los rios mayores del
planeta, - un 20% de las especies de peces de agua dulce estan
extinguidas o amenazadas.
El informe, preparado por el World
Resources Institute, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente y otras organizaciones, fue presentado el pasado 18 de Abril.
Ofrece un analisis piloto bajo la metodologia PAGE (Pilot Analisis of
Global Ecosystems) examinando ecosistemas costeros, bosques, praderas,
agropecuarios y de agua dulce, en base a su habilidad para producir bienes
y servicios que aseguren la calidad de vida de las personas (especialmente
alimentacion, agua potable, almacenamiento del carbono atmosfericos,
mantenimiento de la biodiversidad, etc.).
Frente a los resultados del
informe Marck Mallos Brown (administrador del PNUMA) declaro que "Por
demasiado tiempo tanto en las naciones ricas como en las pobres las
prioridades del desarrollo se han enfocado en cuanto mas la humanidad
puede tomar de los ecosistemas, dandole poca atencion al impacto de esas
naciones". Agrego que el reporte indicada que asegurar la viabilidad de
los ecosistemas es una critica prioridad del desarrollo en el siglo
XXI".
El reporte indica que esa tarea puede ser una de las mas
dificiles para la humanidad, ya que si bien el conocimiento sobre los
ecosistemas ha progresado mucho, va muy por detras de las acciones humanas
que los alteran y modifican. Por esas razones se llama a estrategias de
manejo sistemicas sobre los ambientes, donde todas las acciones de deben
evaluar en como afectan la capacidad de los ecosistemas en producir bienes
y servicios.
La version definitiva del reporte se publicara en
setiembre. Un resumen esta disponible en http://www.wri.org/wri/wrr2000.
- TALLER SOBRE FORMACION DE FORMADORES AMBIENTALES
El Programa
Universitario de Medio Ambiente de la Universidad Nacional Autonoma de
Mexico ofrece el Taller sobre formacion de formadores ambientales. La
actividad esta dirigida a docentes y profesionales de cualquier area y
publico en general. El taller se impartira en tres modulos, comenzando
el 2 de mayo y finalizando el 14 de septiembre, con una duracion de 42
horas en 9 sesiones. La coordinacion academica esta en manos de la Dra.
Rose Eisenberg Wieder.- Escuela Nacional de Estudios Profesionales plantel
Iztacala, UNAM y la Biol. Vanny Cuevas Lucero.- Escuela Nacional de
Estudios - Profesionales plantel Iztacala, UNAM.
Los objetivos son:
1.Desarrollar o actualizar las capacidades basicas para el disenio,
construccion, aplicacion y analisis periodico de estrategias de formacion
ambiental a traves de la investigacion-accion, dirigidas a resolver
problemas ambientales del ambito cotidiano. 2.Favorecer el desarrollo
y/o actualizacion de aptitudes para trabajo individual y grupal. Los
contenidos incluyen las representaciones ambientales y sus problematicas,
las variaciones perceptuales y conceptuales de la formacion para el cambio
y la transformacion ambientales, las estrategias de cambio, y los
procesos grupales.
Por mas informaciones: Dra. Maria del Carmen
Rodriguez Hernandez - PUMA, UNAM Programa Universitario de Medio
Ambiente, UNAM. Tel: 56-06-10-43 y 56-06-07-93. Fax: 56-06- 17-85.
e-mail: mcrodri@servidor.unam.mx
- CONFERENCIA ELECTRONICA SOBRE
GLOBALIZACION, POBREZA y DESARROLLO
El Banco Mundial y el Panos
Institute de Londres iniciaran una conferencia electronica sobre
Globalizacion, Pobreza y Desarrollo. La conferencia tendra lugar durante
todo el mes de Mayo, y enfocara especialmente el impacto de la
globalizacion sobre los pobres en el Tercer Mundo. La conferencia esta
abierta a cualquier interesado, y estara ubicada en el Foro de Desarrollo
del Banco Mundial en el sitio web : www.worldbank.ord/devforum y sera
moderada conjuntamente por las dos instituciones. Durante la
conferencia se podran colocar menajes en Ingles, Castellano, Frances o
Portugues. En la primera semana el tema central abordara la base de
conocimientos, la segunda semana las necesidades basicas, la tercera los
modos de desarrollo, y la cuarta el fortalecimiento de los sectores
pobres. Para subscribirse enviar un correo-e a la
direccion: join-globalization@lists.worldbank.org dejando en blanco
Asunto y el cuerpo del mensaje. Recibira una respuesta
automatica.
- OFICINA de HABITAT INICIA SITIO WEB
La
Oficina Regional de Habitat para America Latina y el Caribe esta
disponible en la Internet en la siguiente direccion:
http://www.habitat-lac.org El sitio espera ofrecer un instrumento
interactivo para guiar la preparacion de la Conferencia de Estambul
+5, para ejecutar las actividades regionales relacionadas con las
Campanias Globales de Habitat y para diseminar informacion sobre programas
y proyectos pertinentes en la region.
- DEUDA ECOLOGICA
Se
ha inaugurado un sitio en internet dedicado a la Deuda Ecologica en:
http://cosmovisiones.com/DeudaEcologica Bajo el titulo "por el
reconocimiento etico de la Deuda Ecologica" se podran encontrar
informacion, actividades, articulos y enlaces interesantes acerca de esta
tematica. Es una iniciativa de Accion Ecologica (Amigos de la Tierra
Ecuador) y la federacion mundial Amigos de la Tierra Internacional bajo la
coordinacion de Aurora Donoso (Accion Ecologica, Amigos de la Tierra
Ecuador) Joan Martinez Alier (Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer
Mundo) y Fernando Francia (cosmovisiones.com)
- POBLACION y
AMBIENTE
El servicio en linea sobre Poblacion y Ambiente cuenta con
una nueva direccion en internet: http://popenvironment.org Alli se
ofrecen libros, revistas, articulos e informaciones organizados por areas
tematicas como biodiversidad, clima, costas, conflictos, demografia, etc.,
incluyendo un acceso al banco de recursos POPLINE de la Johns Hopkins
University, con aproximadamente 12 mil resumenes de libros y otras
fuentes. Ademas se brinda el boletin "Global Population Media
Analysis". El servicio esta a cargo del National Council for Science
and the Environment de los EE UU; por mas informaciones Mary Carmen
Rodriguez [mcrodri@servidor.unam.mx]
- LISTA DE CORREO-E EN
ECOTURISMO
Se ha lanzado una nueva lista sobre ecoturismo,
"Greentour". Su proposito es promover la discusion internactiva y el
intercambio sobre el ecoturismo y los viajes de aventuras
sustentables. Asimismo, esta abierta a ofrecer informaciones y
anuncios. Para subscribirse enviar un mensaje en blanco a la siguiente
direccion: greentour-subscribe@egroups.com Por informaciones adicionales
contactar el moderador de la lista en el correo-e:
greentour-owner@egroups.com - BOLETIN de CLAES RECIBE ARTICULOS
El
"OBSERVATORIO AMBIENTAL AGROPECUARIO del MERCOSUR" es el boletin
electronico de CLAES dedicado a temas ambientales en los paises del Cono
Sur. En este boletin se han abierto sus paginas a todos los interesados a
enviar articulos breves de reflexion y analisis. Los temas deben estar
centrados en los aspectos ambientales en los sectores agricola, ganadero,
forestal y pesquero, de los ecosistemas subtropicales, templados y
frios de los paises del Mercado Comun del Sur (Brasil, Bolivia, Paraguay,
Chile, Argentina y Uruguay), o bien en temas generales pero que sean de
interes para esas zonas. Los articulos no deben superar los 10 mil
caracteres, pueden contener referencias bibliograficas, y seran evaluados
por el equipo de CLAES. Recuerde que el "OBSERVATORIO ..." se
distribuye gratuitamente. Los interesados en subscribirse pueden hacerlo
automaticamente enviando un mensaje en blanco (tanto en el cuerpo del
mensaje como en Asunto) a la siguiente direccion:
agromsur-subscribe@egroups.com - CORREO ELECTRONICO GRATIS EN NUESTRO
SITIO WEB VerdeAmerica es un servicio de correo electronico gratuito en
nuestro sitio web RedAmbiental. Podra obtener una casilla integrandose
a una comunidad de usuarios interesados en temas ambientales, y que puede
consultar desde cualquier computadora. Para obtener una cuenta de correo
basta entrar a nuestro sitio web en www.ambiental.net - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Boletin informativo
sobre la ecologia social y humana en America Latina, con articulos breves,
novedades, bibliografia, y otros recursos, y noticias de la Red Latino
Americana y Caribenia de Ecologia Social. Este boletin se distribuye
gratuitamente por correo electronico dentro de la lista de discusion en
Ecologia Social que mantiene CLAES. Para recibirlo, e integrarse a esa
lista, envie un mensaje en blanco a:
ecologiasocial-subscribe@egroups.com CLAES es una organizacion no
gubernamental independiente, dedicada a la promocion del desarrollo
sustentable desde la perspectiva de la ecologia social en America Latina.
Tambien mantiene y modera listas sobre ecologia e integracion
regional, sobre politicas cientificas y desarrollo sostenible, y edita
regularmente libros y articulos. Visite nuestro nuevo sito web
www.ambiental.net/claes y desde alli siga la opcion a la Red Latino
Americana de Ecologia Social. .
|
|
|