Acuerdo de ParÃs sobre cambio climático entra en
vigor
En un texto conjunto con el canciller marroquà y presidente de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 22) Salaheddine Mezouar, coincidió en que esta fecha será recordada
como la que el mundo “comenzó con determinación a caminar hacia un futuro sostenibleâ€
PRENSA ONUÂ 7 noviembre 2016
El Acuerdo de ParÃs sobre cambio climático entró en vigor el viernes 4 de Noviembre, con un llamado de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para reducir las emisiones de gases efecto invernadero y construir sociedades menos
contaminantes.
La secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático y ex canciller mexicana, Patricia Espinosa, consideró que se trata de un punto de inflexión en la historia de los esfuerzos colectivos de
la humanidad.
En un texto conjunto con el canciller marroquà y presidente de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 22) Salaheddine Mezouar, coincidió en que esta fecha será recordada como la que el mundo “comenzó con
determinación a caminar hacia un futuro sostenibleâ€.
“El tiempo apremia frente al aumento continuado de las emisiones causantes del cambio climático y de sus impactos. La conferencia de Marrakech debe tener este dato muy presente, como su principal fuente de preocupación y aliciente
de la voluntad común de actuarâ€.
Asimismo, para “rediseñar las economÃas y las sociedades para hacerlas más resilientes a los impactos que el cambio climático ya está causandoâ€.
Recordaron que los gobiernos deben tomar medidas para implementar el acuerdo y antes de 2018 terminar el reglamento sobre medición, contabilidad y análisis de las acciones mundiales a favor del clima, que es necesario para la
transparencia en la acción global.
Con el Acuerdo de ParÃs se debe “reforzar el apoyo tecnológico y financiero a los paÃses en desarrollo para que estos puedan construirse sus propios futuros sostenibles a partir de una energÃa limpiaâ€.
“La ONU estima que para lograr un desarrollo sostenible se necesitan entre cinco y siete billones de dólares anuales, y que buena parte de ese dinero debe servir para financiar la transición a una economÃa mundial baja en carbono
y resilienteâ€, destacaron.
“Los pilares del Acuerdo de ParÃs son sólidos y ya empezamos a ver nuevas partes del que será el nuevo hogar de la humanidad. Sin embargo, no podemos y no debemos descansar hasta llegar al techoâ€, sostuvieron Espinosa y
Mezouar.