Mostrando mensaje 8197
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
Asunto: | [LEA-Venezuela] Desafíos de la seguridad hídrica en América Latina y el Caribe | Fecha: | Miercoles, 27 de Abril, 2016 15:21:45 (-0300) | Autor: | Andrei JOURAVLEV <Andrei.JOURAVLEV @.....org>
|
Estimad@s colegas,
Tenemos el agrado de informarles
que el estudio "Desafíos de la seguridad hídrica en América Latina
y el Caribe" (LC/L.4169, abril de 2016, Serie Recursos Naturales e
Infraestructura No. 178) por Humberto Peña, se encuentra disponible en
(PDF):
<http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40074/S1600328_es.pdf>
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40074/S1600328_es.pdf
Tenemos una cantidad sumamente
limitada de copias impresas que se distribuirán gratuitamente a través
de correo aéreo hasta agotar el "stock" existente. Favor de realizar
sus pedidos enviando un correo a Caridad Canales, caridad.canales@cepal.org,
INDICANDO SU DIRECCIÓN POSTAL COMPLETA y TELÉFONO DE CONTACTO. ** Por favor,
NO SOLICITE SUS PEDIDOS A LA LISTA (no hacer "REPLY"), sino directamente
a caridad.canales@cepal.org. El envío puede demorar hasta dos meses.
Resumen
Desde los años ochenta el concepto
de seguridad hídrica se ha convertido a nivel global en un paradigma de
los objetivos estratégicos de la gestión del agua. El presente informe
analiza las definiciones y los alcances que se le han dado a este término
en el debate internacional, concluyéndose que la naturaleza de los desafíos
que presenta América Latina y el Caribe hace recomendable entender que
la seguridad hídrica consiste en tener: (i) una disponibilidad de agua
que sea adecuada para el abastecimiento humano, los usos de subsistencia,
la protección de los ecosistemas y la producción; (ii) la capacidad para
acceder y aprovechar dicha agua de forma sustentable y manejar, de manera
coherente, las interrelaciones entre los diferentes sectores; y (iii) un
nivel aceptable de riesgos para la población, el medio ambiente y la economía,
asociados al agua. El estudio procede a identificar los desafíos que debe
enfrentar la gestión del agua en la región para alcanzar una adecuada seguridad
hídrica. Dichos desafíos se relacionan con los acelerados cambios sociales,
económicos y políticos que experimentan las sociedades de América Latina
y el Caribe. Las áreas prioritarias en las que la seguridad hídrica constituye
un elemento crítico para el desarrollo socioeconómico de la región son:
(i) el acceso de la población a niveles adecuados de agua potable y saneamiento;
(ii) la disponibilidad de agua para garantizar un desarrollo productivo
sostenible y reducir la conflictividad asociada; (iii) la conservación
de cuerpos de agua en un estado compatible con la protección de la salud
y el medioambiente; y (iv) la reducción de los riesgos relacionados con
el exceso de agua, en especial en las zonas urbanas y en las afectadas
por huracanes.
Reciban un cordial saludo,
Andrei S. Jouravlev
Oficial para Asuntos Economicos
Division de Recursos Naturales
e Infraestructura
Comision Economica para America
Latina y el Caribe (CEPAL)
|