Mostrando mensaje 8154
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
Asunto: | [LEA-Venezuela] Eficiencia energética y regulación económica en los servicios de agua potable y alcantarillado | Fecha: | Viernes, 27 de Marzo, 2015 07:32:12 (-0400) | Autor: | Andrei JOURAVLEV <Andrei.JOURAVLEV @.....org>
|
Estimados Colegas,
Tenemos el agrado de informarles
que el estudio "Eficiencia energética y regulación económica en los
servicios de agua potable y alcantarillado" (LC/L.3949, enero de 2015,
Serie Recursos Naturales e Infraestructura No. 170) por Gustavo Ferro y
Emilio Lentini, se encuentra disponible en (PDF):
<http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37630/S1421127_es.pdf>
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37630/S1421127_es.pdf
Tenemos una cantidad sumamente
limitada de copias impresas que se distribuirán gratuitamente a través
de correo aéreo hasta agotar el "stock" existente. Favor de realizar
sus pedidos enviando un correo a Caridad Canales, caridad.canales@cepal.org,
INDICANDO SU DIRECCIÓN POSTAL COMPLETA y TELÉFONO DE CONTACTO. ** Por favor,
NO SOLICITE SUS PEDIDOS A LA LISTA (no hacer "REPLY"), sino directamente
a caridad.canales@cepal.org. El envío puede demorar hasta un par de meses.
Resumen:
Este documento analiza el consumo
de energía en el sector de agua potable y alcantarillado y propone políticas
regulatorias para mejorar la eficiencia energética de los prestadores de
estos servicios en América Latina y el Caribe. Está dirigido a las agencias
de regulación sectorial, así como todas las demás partes interesadas del
sector privado y público. El primer objetivo de este estudio es contribuir
al entendimiento de la problemática de la eficiencia energética en los
servicios de agua potable y alcantarillado, que comprende la captación,
potabilización y distribución de agua, la recolección, la disposición y
el tratamiento de aguas servidas y los lodos residuales, como así también
aspectos vinculados a los usos finales del agua. Un segundo objetivo, consiste
en sugerir líneas de acción regulatorias para mejorar la eficiencia energética,
que satisfagan estándares de racionalidad económica. Se aborda el problema
de la eficiencia energética tanto desde la óptica de la oferta (producción
y costos de las empresas prestadoras) como de la demanda (usos del agua
y respuesta de los consumidores a incentivos de precios relativos e ingreso,
así como morales o conductuales) de servicios de agua potable y alcantarillado.
El regulador requiere recopilar indicadores y utilizarlos con fines comparativos
(“benchmarking”). Sobre la base de indicadores utilizados por organizaciones
internacionales y regionales, asociaciones de prestadores y de reguladores,
así como varias iniciativas nacionales, tanto en la región como fuera de
ella, se confeccionó una propuesta de indicadores que los reguladores de
América Latina y el Caribe podrían construir para caracterizar los problemas,
previo a las auditorías energéticas de procesos, subprocesos y equipos.
Por último, se contribuye con un programa de trabajo que pueden llevar
a cabo reguladores en los países de la región, para poner en marcha cambios
en dirección a una mayor eficiencia energética en la prestación de los
servicios de agua potable y alcantarillado. Este programa comprende ocho
componentes (diagnóstico, auditorías energéticas de equipos, control de
pérdidas, información y educación, difusión de la micro-medición, premios
al ahorro y penalidades al consumo excesivo, estándares para dispositivos
y etiquetado obligatorio) de diferente grado de dificultad, costo, velocidad
relativa de implementación e impacto esperado.
Reciban un cordial saludo,
Andrei S. Jouravlev
Oficial para Asuntos Economicos
Division de Recursos Naturales
e Infraestructura
Comision Economica para America
Latina y el Caribe (CEPAL)
|