Asunto: | [LEA-Venezuela] AMENAZA DE FUMIGACIONES EN EL CATATUMBO | Fecha: | Miercoles, 18 de Marzo, 2009 13:02:44 (-0400) | Autor: | Movimiento Ecologico de Venezuela MOVEV ZULIA <movev_zulia @.......com>
|
NUEVAMENTE EN PELIGRO LA VIDA EN EL CATATUMBO POR FUMIGACIONES CON GLIFOSATO. La Asociación Campesina del Catatumbo- ASCAMCAT, rechaza categóricamente el pronunciamiento hecho el pasado jueves 12 de marzo, en la ciudad de Cúcuta por el Comandante de las Fuerzas Militares de Colombia general Freddy Padilla, quien anuncio fumigaciones aéreas en los próximos días en la región del Catatumbo, frontera con la Hermana República Bolivariana de Venezuela.
Las fumigaciones a los cultivos de uso ilícito lo único que trae consigo es la agudización del hambre y la miseria en la región, fomentando el desplazamiento en la población inerme, sumándose a la falta de inversión social por parte del estado, donde se necesitan más escuelas y docentes para educar a los niños y niñas, el requerimiento de hospitales y centros de salud que puedan ser alicientes para atender a tiempo las múltiples enfermedades tropicales que diariamente se presentan en la región.
Pero la única inversión que se ve reflejada en la región es la militar, como mecanismo de represión, no contra la insurgencia, sino contra el campesinado Catatumbero, mediante el plan Colombia, y todas la medidas represivas en el marco de la mal llamada política de seguridad democrática, donde los únicos beneficiados han sido los amigotes politiqueros del gobierno colombiano, las multinacionales como Monsanto, los traficantes de armas, entre otros.
La implementación de las fumigaciones con glifosato no solo afectan directamente a la población campesina del Catatumbo del lado colombiano, sino también a los habitantes de la hermana República Bolivariana de Venezuela, fuera del impacto ambiental en las dos naciones, además tensionaría una vez más las ya maltrechas relaciones fronterizas Colombo- Venezolana, al igual que está pasando con la hermana república del Ecuador.
Los campesinos Catatumberos seguimos sosteniendo que esta medida es equivocada desde todo punto de vista, y seguimos planteando la sustitución gradual de los cultivos, como única garantía de paz en la región y la permanencia y el arraigo de los campesinos a la tierra.
Las políticas represivas del gobierno solo agudizan el conflicto interno y fomentan el desplazamiento forzoso, con estas medidas pareciera que al gobierno solo le interesa fomentar el desarraigo y desalojo de los campesinos y no garantizar la tenencia de la tierra a los que la trabajan, dejando el terreno libre para garantizar la entrada a las empresas multinacionales y trasnacionales como la Compañía Minera Río de Oro, Compañía Minera la Esmeralda, Promexco, Sopromin, Carbo Fuels and Minerals, Geofisin EU, Prominorte, Mora y Mora Multinversiones Mineras y Carbón y Progreso quienes están interesadas en la explotación de Carbón a Cielo Abierto, pues las reservas son superiores a las del Cerrejón (LaGuajira), las cuales impactarían una zona superior a 25 mil hectáreas, en los municipios de Convención, Tibu, Teorama y El Tarra. Y la única inversión que se ve en la región que promete el gobierno es la construcción de una carretera que llevara el nombre de la ‘’troncal del Carbón’’ que será de Tibu a la Mata (Cesar), que no será para la facilidad de la movilidad de los campesinos y sus medios artesanales de transporte como las mulas, los caballos y los burros, sino la facilidad de sacar las volquetas llenas de las riquezas que le pertenecen a la región del Catatumbo y la tierra ancestral de los indígenas barí.
Aunque el gobierno siempre niegue que el glifosato le hace daño a las personas, animales y cultivos de pan coger, lo responsabilizamos por la integridad física y moral de campesinos y campesinas, y a la comunidad Bari que históricamente a poblado estas tierras y por los brotes de Hepatitis, brotes epidérmicos y diarreicos que ocasiona cada vez que se generan las fumigaciones especialmente en los niños, mujeres embarazadas y ancianos, además del hambre y la falta de esperanza que cada gota de glifosato cae sobre sus cultivos de pan coger, las aguas de consumo, los animales y afectando todo el entorno ambiental. Dejando sin esperanza por más de 7 años para poder cultivar nuevamente la tierra.
Documento para su analisis y divulgacion, CON EL FIN DE QUE SE PREPAREN PARA GENERAR LA CONTROVERSIA ENTORNO A LAS POLÍTICAS DE FUMIGACIÓN DEL GOBIERNO DE ALVARO URIBE VELEZ PARA CONTRARRESTAR EL AUMENTO DE PLANTACIONES DE EPADU ERITROXILUM O COCA EN LA SERRANÍA DEL PERIJA.
ESTO TRAERÁ CONSECUENCIA GRAVES PARA EL MEDIO Y EL AMBIENTE VENEZOLANO DEBIDO A LA ACCIÓN DE LOS VIENTOS, LOS PÁJAROS, LOS INSECTOS, LAS NUBES, LAS AGUAS DE LOS RIOS CONTAMINADOS QUE SEGUIRÁN SU CAMINO DESDE COLOMBIA PARA VENEZUELA LUGAR EN EL CUAL SE SEDIMENTARA EN LECHOS DE LOS RÍOS O DEL LAGO DE MARACAIBO, Y LAS NUBES QUE SE CONTAMINARON Y NO DESCARGARON SU CONTENIDO EN PRECIPITACIONES PLUVIALES LÓGICAMENTE IRÁN PARA LOS LADOS VENEZOLANOS Y POR ALLÍ, YA SATURADAS, CUANDO LLUEVA ESTARÁN SOLTANDO SU CONTENIDO VENENOSO Y AGOTARÁN DE ESTA MANERA EL SUELO Y LAS COSECHAS QUE HUMEDEZCAN, SIN CONTAR CON LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS, NEUROLÓGICAS, DE PIEL QUE CAUSAN PERO QUE LOS FABRICANTES DE ESTE VENENO NO INFORMAN CON PROFUNDIDAD, ES ALGO PARA QUE USTEDES SEÑORES PIENSEN, REFLEXIONEN Y SE PRONUNCIEN ANTE EL GOBIERNO COLOMBIANO PARA QUE ESTA PRÁCTICA DE ENVENENAMIENTO AÉREO CERCA A LA FRONTERA CON VENEZUELA PARE,
No hay justicia social sin la justicia ambiental, y ninguna justicia ambiental sin la justicia social.
Movimiento Ecologico de Venezuela
Regiòn Zulia
Connect to the next generation of MSN Messenger Get it now! |
[Adjunto no mostrado:
message/rfc822
]
Asunto: | Rv: AMENAZA DE FUMIGACIONES EN EL CATATUMBO | Fecha: | Martes, 17 de Marzo, 2009 19:19:42 (-0700) | Autor: | JAIRO ALFONSO QUIJANO LA ROTTA <uwaquijote @.....es>
|
CORDIAL SALUDO.
DESDE LA CIUDAD DE CĆUTA LES ESCRIBO Y ADJUNTO ESTE MATERIAL PARA QUE LO DIFUNDAN POR VENEZUELA CON EL FIN DE QUE SE PREPAREN PARA GENERAR LA CONTROVERSIA ENTORNO A LAS POLÃTICAS DE FUMIGACIÓN DEL GOBIERNO DE ALVARO URIBE VELEZ PARA CONTRARRESTAR EL AUMENTO DE PLANTACIONES DE EPADU ERITROXILUM O COCA EN LA SERRANÃA DEL PERIJA.
ESTO TRAERà CONSECUENCIA GRAVES PARA EL MEDIO Y EL AMBIENTE VENEZOLANO DEBIDO A LA ACCIÓN DE LOS VIENTOS, LOS PÃJAROS, LOS INSECTOS, LAS NUBES, LAS AGUAS DE LOS RIOS CONTAMINADOS QUE SEGUIRÃN SU CAMINO DESDE COLOMBIA PARA VENEZUELA LUGAR EN EL CUAL SE SEDIMENTARA EN LECHOS DE LOS RÃOS O DEL LAGO DE MARACAIBO, Y LAS NUBES QUE SE CONTAMINARON Y NO DESCARGARON SU CONTENIDO EN PRECIPITACIONES PLUVIALES LÓGICAMENTE IRÃN PARA LOS LADOS VENEZOLANOS Y POR ALLÃ, YA SATURADAS,
CUANDO LLUEVA ESTARÃN SOLTANDO SU CONTENIDO VENENOSO Y AGOTARÃN DE ESTA MANERA EL SUELO Y LAS COSECHAS QUE HUMEDEZCAN, SIN CONTAR CON LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS, NEUROLÓGICAS, DE PIEL QUE CAUSAN PERO QUE LOS FABRICANTES DE ESTE VENENO NO INFORMAN CON PROFUNDIDAD, ES ALGO PARA QUE USTEDES SEÑORES PIENSEN, REFLEXIONEN Y SE PRONUNCIEN ANTE EL GOBIERNO COLOMBIANO PARA QUE ESTA PRÃCTICA DE ENVENENAMIENTO AÉREO CERCA A LA FRONTERA CON VENEZUELA BOLIVARIANA PARE, ES BUENO EXIGIRLES QUE PAGUEN PARA QUE LOS CAMPESINOS O LAS FUERZAS MILITARES LO HAGAN A MANO, AHà LES DEJO ENTONCES ESTA INQUIETUD.
JAIRO QUIJANO
--- El mar, 17/3/09, Asociacion Campesina <ascamcat@gmail.com> escribió:
De: Asociacion Campesina <ascamcat@gmail.com> Asunto: AMENAZA DE FUMIGACIONES EN EL
CATATUMBO Para: nocuaster@gmail.com, nathydarmoon@hotmail.com, "Flor notisur" <flornotisur@gmail.com>, "MarÃa Inés Jiménez-Flägel" <jimenez@misereor.de>, paveltelesur@gmail.com, pberrutti@hchr.org.co, podion2@podion.org, podion@podion.org, prodial@isban.es, reiniciar@hotmail.com, rafalenavarroc@hotmail.com, "rodrigo velaidez" <rovemu@hotmail.com>, "Raissa Rosas" <raichu99@gmail.com>, "mauro ramos" <maurorojo6@gmail.com>, tercerpiso1@yahoo.com, "Marco Pinzon" <tatacoasis2001@gmail.com>, yenlyangelica@yahoo.es, uwaquijote@yahoo.es, uriancho@gmail.com, xx1-solidario@yahoo.es, vivoarteproducciones@gmail.com, vozcaloz@unete.com Fecha: martes, 17 marzo, 2009 4:02
BUENAS TARDES LES AGRADECEMOS NOS AYUDEN A DIFUNDIR LA INFORMACIÓN.
NUEVAMENTE EN PELIGRO LA VIDA EN EL CATATUMBO POR FUMIGACIONES CON GLIFOSATO.
La Asociación Campesina del Catatumbo- ASCAMCAT, rechaza categóricamente el pronunciamiento hecho el pasado jueves 12 de marzo, en la ciudad de Cúcuta por el Comandante de las Fuerzas Militares de Colombia general Freddy Padilla, quien anuncio fumigaciones aéreas en los próximos dÃas en la región del Catatumbo, frontera con la Hermana República Bolivariana de Venezuela.
Las fumigaciones a los cultivos de uso ilÃcito lo único que trae consigo es la agudización del hambre y la miseria en la región, fomentando el desplazamiento en la población inerme, sumándose a la falta de inversión social por parte del estado, donde se necesitan más escuelas y docentes para educar a los niños y niñas, el requerimiento de hospitales y centros de salud que puedan ser alicientes para atender a tiempo las múltiples enfermedades tropicales que diariamente se presentan en la región.
Pero la única inversión que se ve reflejada en la región es la militar, como mecanismo de represión, no contra la insurgencia, sino contra el campesinado Catatumbero, mediante el plan Colombia, y todas la medidas represivas en el marco de la mal llamada polÃtica de seguridad democrática, donde los únicos beneficiados han sido los amigotes politiqueros del gobierno colombiano, las multinacionales como Monsanto, los traficantes de armas, entre otros.
La implementación de las fumigaciones con glifosato no solo afectan directamente a la población campesina del Catatumbo del lado colombiano, sino también a los habitantes de la hermana República Bolivariana de Venezuela, fuera del impacto ambiental en las dos naciones, además tensionarÃa una vez más las ya maltrechas relaciones fronterizas Colombo- Venezolana, al igual que está pasando con la hermana república del Ecuador.
Los campesinos Catatumberos seguimos sosteniendo que esta medida es equivocada desde todo punto de vista, y seguimos planteando la sustitución gradual de los cultivos, como única garantÃa de paz en la región y la permanencia y el arraigo de los campesinos a la tierra.
Las polÃticas represivas del gobierno solo agudizan el conflicto interno y fomentan el desplazamiento forzoso, con estas medidas pareciera que al gobierno solo le interesa fomentar el desarraigo y desalojo de los campesinos y no garantizar la tenencia de la tierra a los que la trabajan, dejando el terreno libre para garantizar la entrada a las empresas multinacionales y trasnacionales como la CompañÃa Minera RÃo de Oro, CompañÃa Minera la Esmeralda, Promexco, Sopromin, Carbo Fuels and Minerals, Geofisin EU, Prominorte, Mora y Mora Multinversiones Mineras y Carbón y Progreso quienes están interesadas en la explotación de Carbón a Cielo Abierto, pues las reservas son superiores a las del Cerrejón (LaGuajira), las cuales impactarÃan una zona superior a 25 mil hectáreas, en los municipios de Convención, Tibu, Teorama y El Tarra. Y la única inversión que se ve en la región que promete el gobierno es la construcción de una carretera que
llevara el nombre de la ‘’troncal del Carbón’’ que será de Tibu a la Mata (Cesar), que no será para la facilidad de la movilidad de los campesinos y sus medios artesanales de transporte como las mulas, los caballos y los burros, sino la facilidad de sacar las volquetas llenas de las riquezas que le pertenecen a la región del Catatumbo y la tierra ancestral de los indÃgenas barÃ.
Aunque el gobierno siempre niegue que el glifosato le hace daño a las personas, animales y cultivos de pan coger, lo responsabilizamos por la integridad fÃsica y moral de campesinos y campesinas, y a la comunidad Bari que históricamente a poblado estas tierras y por los brotes de Hepatitis, brotes epidérmicos y diarreicos que ocasiona cada vez que se generan las fumigaciones especialmente en los niños, mujeres embarazadas y ancianos, además del hambre y la falta de esperanza que cada gota de glifosato cae sobre sus cultivos de pan coger, las aguas de consumo, los animales y afectando todo el entorno ambiental. Dejando sin esperanza por más de 7 años para poder cultivar nuevamente la tierra.
-- Asociación Campesina del Catatumbo ascamcat@gmail.comwww.prensarural.org
|
|