Aunque la veda para la pesca de arrastre en el país comienza
legalmente a las 12:00 de la medianoche de mañana, hasta hoy será emitido el
permiso para las embarcaciones arrastreras. Venezuela, a través de una empresa
mixta del Alba, prepara una nueva flota y ayer llegaron a Sucre 2 buques
atuneros.
Ante la eliminación definitiva de la pesca de arrastre en Venezuela que
llegará a su fin mañana a la medianoche, el Estado está preparando su flota
pesquera. Ya la compra de dos barcos atuneros se concretó, y arribaron ayer al
puerto de Cumaná, estado Sucre, región donde funcionará la Empresa Mixta
Socialista Pesquera Industrial del Alba.
Así lo afirmó ayer a PANORAMA el subgerente del Instituto Social de Pesca
(Insopesca) en la entidad sucrense, Raúl Gereige, quien detalló que “son
embarcaciones de la flota nacional que operan en el país. Nosotros se la
adquirimos a dos empresas privadas”.
La empresa pesquera del Alba fue creada a finales del año pasado, entre
Venezuela y Cuba con el fin de garantizar el abastecimiento pesquero. La
Corporación Venezolana Agraria (CVA) cuenta con 51% del capital accionario, y el
49% restante está en poder de la compañía cubana Pescavante.
Según el presidente de Insopesca, Gilberto Giménez, la empresa del Alba prevé
absorber a los tripulantes o marinos de los barcos arrastreros que así lo
deseen, una vez que se elimine la técnica de captura.
“La flota pesquera de la empresa mixta contará con 31 embarcaciones de atún y
jurel. Tendremos tres puertos bases: Uno en el área central, otro en Sucre y el
otro en Falcón. El puerto base, también es una fuente de trabajo para los
marinos y tripulantes, necesitaremos gente que maneje y repare motores”,
indicó.
Sobre la reconversión de los barcos de arrastre que planteó el Gobierno hace
un año cuando se anunció la eliminación de la ratropesca, Gereige informó que en
la región sucrense “hemos recibido más de 60 solicitudes de intención de
conversión, de las 105 embarcaciones permisadas en la entidad. Además, se han
censado más de 350 tripulantes —de los 800— que quieren integrase a la pesca
artesanal”.
Con respecto al estado Falcón, líder en barcos de arrastre con 113,
el presidente de la Asociación Venezolana de la Industria de Pesca (Avipa),
Jhon Selaya, aseguró a este diario que “la situación en la región es de
expectativa. Aún no he sabido de ningún dueño de barco arrastrero que haya
manifestado su intención de reconvertir su unidad; pues no hay basamento
científico de que el cambio a palangre, nasa o polivalente sea
efectivo””.
Selaya recordó que “cuando el año pasado se anunció el fin de la pesca de
arrastre, se dijo también que se haría una evaluación de los recursos biológicos
para saber cuáles pesquerías son susceptibles a reconversión; pero éso no se
hizo, por lo que no hay garantías de su efectividady
viabilidad”.