Aurora
Rodríguez, fiscal del Mibam en el Zulia, informa que esta materia
prima que se exporta podría traer desarrollo en el país.
La
industria del carbón está tomando un nuevo rumbo hacia la
explotación subterránea, para minimizar los daños ambientales. La
fiscal técnica regional de Zulia y Falcón del Ministerio del Poder
Popular de las Industrias Básicas y Minería (Mibam), Aurora
Rodríguez, afirma que ya hay varios proyectos que se están evaluando
para impulsar esta industria y el uso de esta materia prima a nivel
nacional.
“La
parte carbonífera del estado Zulia está en evaluación, tenemos
varios proyectos como el carbonífero Caño Seco que es el de punta en
extracción subterránea. Estamos viendo el carbón como materia prima
de carácter nacional. El sector carbón quiere que este mineral tenga
apoyo para su uso carboélectrico, para generar energía, aquí en
Venezuela no lo usamos, lo exportamos y le queremos dar un valor
agregado a este mineral porque a nivel mundial mucha energía es
producida por el carbón”, expresó.
Explicó
la ingeniera que “en el país se usa la energía hidroeléctrica, pero
hacia el Occidente hemos tenido apagones y una de las propuestas es
generar la energía eléctrica con carbón, en las llamadas
carboeléctricas. El carbón de nosotros es útil para esto porque es
de una altísima calidad, carbón térmico”.
Agregó
que “también tenemos otro carbón que nos permite coquizar, hacia la
región de Táchira, y el coque lo traemos de fuera, entonces qué
sería lo más lógico, que nosotros produzcamos nuestro propio coque y
que el proyecto del Táchira se nos dé”.
Comentó
la funcionaria que “a nivel de ambiente estamos haciendo reuniones
para tratar de puntualizar las necesidades que tiene el carbón,
porque se quiere minimizar los impactos ambientales y tener en la
minería subterránea una posibilidad, y por eso se están llevando a
cabo evaluaciones en Carbones de Guasare, la misma Mina Norte
-Zulia- y de unos tres a cuatro años la minería de carbón se
convertirá en subterránea para minimizar los impactos”.
En
la mira Con relación a la minería en el Zulia
Rodríguez destacó que “en esos momentos en ese estado llevamos un
control exhaustivo de la minería, no en el sentido negativo, sino en
el positivo de menos daños al ambiente y lo hemos logrado. Guasare
es un ejemplo de una minería excelente. Uno de los proyectos nuevos
el de Caño Seco que trae una tecnología alemana, encapsulada,
generando una alternativa que no teníamos en Venezuela. Esto va a
permitir el desarrollo de otros municipios carboníferos, la
población está apoyando los proyectos y se dieron cuenta que es la
alternativa para el municipio”.
Pese
a esto afirma Aurora Rodríguez que el Mibam por petición de los
indígenas y del presidente Hugo Chávez está reconsiderando ciertas
concesiones de carbón en territorio aborigen y para ello la empresa
Corpozulia dará doce de sus concesiones a los indígenas, quienes
desean cultivar
la tierra. Otras doce concesiones ya fueron revocadas. (NG) |