Que en este nuevo año podamos seguir contribuyendo para un camino paciente y constante hacia la paz, que implica vivir en armonía con la naturaleza que es parte de nosotros.
Brindemos por un medio ambiente sano en este nuevo año, El desafío es a incorporar la sustentabilidad a nuestras acciones cotidianas. Es una realidad que la temperatura del planeta ha aumentado, que los desiertos han avanzado devorando tierras fértiles, que las especies y su patrimonio genético que han servido de botiquín y farmacia han disminuido y fragmentado al igual que los ambientes que las contienen y una larga lista de efectos adversos que pueden ver en la página web de la PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) y otras entidades ambientales.
Sólo por poner un ejemplo que juegue con nuestra psicología perversa, imaginemos qué es lo que sucedería cuando ocurre de improviso un alza en la temperatura global. Estos eventos, que han sucedido anteriormente en la historia geológica del planeta suelen llamarse cataclismos o desastres debido a lo imprevisto y profundo de sus efectos. Entonces vamos, primer ejemplo: Si la temperatura media en Venezuela se elevara de nuestros agradables 20 a 25°C a unos 35 a 42°C, que es la temperatura fuerte de verano, cuáles serían los efectos?
Primero, la disponibilidad de alimento para las especies que consideramos como plagas se multiplicaría: roedores e insectos serían los grandes beneficiados en este problema. La disponibilidad de agua superficial para riegos aumentaría en un principio por el mayor derretimiento de hielos en el altiplano, pero luego se volvería escasa, y por ende, cara. Valor que se transmite directamente a su bolsillo.
En segundo lugar, los cultivos tradicionales se verían afectados por nuevos hongos y bacterias y eso se traduce en una aplicación intensiva de pesticidas que llegan directamente del huerto a su mesa. Y en tercer lugar, nuestra costa atraería con más frecuencia medusas y aguas tropicales con menor cantidad y calidad de nutrientes lo que produciría una disminución notable en capturas artesanales e industriales.
Subamos aún más la temperatura. Lleguemos a 55°C (temperaturas que se alcanzaron en eras geológicas anteriores). La vida humana se vería reducida a pequeños poblados africanos adaptados, mientras que la gran mayoría de nuestra especie sufriría lo que técnicamente se llama "desnaturalización de proteínas" por calor. Los insectos aumentarían sus poblaciones durante el año dado que las estaciones variarían de temperaturas altas a otras más altas aún. Los cultivos tradicionales serían tragados por malezas debido a la imposibilidad de trabajar al aire libre en esas condiciones. La capa de polvo nos haría pensar que estamos en Londres y la disposición de aguas superficiales sería MUY escasa.
La idea no es ponerse apocalíptico, pero sí realista y adoptar soluciones sustentables en nuestro diario vivir.
Sabía Ud. que todo lo que Ud. come proviene de suelos cada vez menos fértiles? Pues a enterrar desperdicios orgánicos y crear suelos de calidad. Y el agua que Ud. utiliza es cada vez más escasa, por lo tanto, utilizarla inteligentemente: arreglar filtraciones, no dejar el agua corriendo, regar en las horas más frescas del día y bañarse corto. Y la electricidad? Pues existe la tecnología para electrificar, mas debemos utilizar la eficiencia para un ahorro energético global…Apaga la luz.
Las opciones existen, falta de nuestra parte adoptarlas no como una alternativa, sino como una realidad. Si lo hacemos, no sólo este próximo año será bueno, sino que también los que siguen. Ya lo dijeron hace algunos días: dejemos de creernos herederos del planeta y comencemos a pagar arriendo!
Con los Mejores Deseos de Sustentabilidad, ¡Que este nuevo año sea Prospero Ambientalmente!
Promovamos las acciones pertinentes que nos permitan revertir las consecuencias ante el deterioro Climático.
La tierra es un solo Hogar, Somos una sola familia llamada humanidad y es momento de entender mas allá de la crisis económica o social, como aceleraría una crisis climática nuestro estado actual.
Este es nuestro momento de actuar, de ser solidarios, de informarnos y de hacer...-
Tu también puedes, Salvar El Planeta No hay justicia social sin la justicia ambiental, y ninguna justicia ambiental sin la justicia social.
Movimiento Ecologico de Venezuela
Regiòn Zulia
Connect to the next generation of MSN Messenger Get it now! |