¿Cuánto
gas quemamos?
Datos
obtenidos de trabajos de ingeniería en el área petrolera estiman que 200
millones de pcg quemado equivalen a unos 33.000 barriles de crudo. Otras
estimaciones realizadas para la Planta de Gas en Jusepín (Estado Monagas)
señalan que cada quemador de gas (mechurrio) en esa planta puede quemar 100
millones de pcg por día, y considerando que existen al menos 3 mechurrios cuya
llama supera una columna de 6 metros de altura, se puede estimar que sólo en esa
planta se queman más de 250 millones de pies cúbicos de gas (ver fotos).
La causa: el gas que se quema
en estas plantas es gas procedente de producción de crudos de los campos de la
zona de Monagas (Norte y Sur). Ese gas debería ser normalmente recibido por las
tuberías de producción, separado, enviado a compresores para aumentar su
presión, y finalmente re-inyectado a los yacimientos. Los componentes más
pesados del gas son más difíciles de procesar y deberían ser lo único quemado
normalmente, reduciendo el desperdicio de materia prima y el daño al ambiente.
Pero cuando los compresores fallan o el ciclo de reinyección no se cumple, la
casi totalidad del gas se quema. De modo que el problema es la falta de
mantenimiento de los compresores y su correcta operación, así como la
incapacidad gerencial para cumplir eficazmente el ciclo de procesamiento e
inyección del gas. En una frase “FALTA DE GERENCIA EFICAZ”.
El costo: Estimando que 250
millones de pies cúbicos de gas seco pueden ser el equivalente a unos 41.000
barriles de crudo que se queman, y tomando 60 dólares como referencia, se tiene
para Venezuela una pérdida de 2.5 millones de dólares por día, 912 millones de
dólares al año, solamente por la quema en esa planta en Jusepín.
El costo ambiental es deplorable, todo ese gas se va a la
atmósfera, buena parte convertido en el letal CO2 que magnifica el efecto
invernadero y al llover se vuelve a tierra convertida en lluvia acida,
destruyendo sembradíos e inutilizando tierras fértiles.
El costo fiscal es enorme, pues
la forma en que mucho del gas que se quema está siendo extraído es robándole la
energía natural a yacimientos de crudo pesado. Cuando ese gas que se encuentra
sobre el crudo es extraído no habrá forma que este último pueda salir
convirtiéndose en “crudo inamovible”. Ese crudo NO PODRA SER PRODUCIDO, lo que
reduce las reservas, encarece los costos de producción y obstruye la
producción en los pozos.
Son muchos los yacimientos que
están sufriendo esta perversa práctica en Oriente y Occidente. ¿Lo duda? Sólo
pregunte a los tesistas de Universidades y a los profesionales de PDVSA en
Anzoátegui, Monagas y Zulia, quienes le confirmarán esto sin vacilar, siempre y
cuando se mantenga su anonimato claro (nadie quiere que le den un
“carajazo”).
-----------------------------------------------------------------------
¿Alguien puede investigar
y confirmar o negar la situación que plantea esta alarmante
denuncia?
Jorge
Hinestroza