Asunto: | [LEA-Venezuela] Renuncia de Marina Silva desnuda al gobierno | Fecha: | Viernes, 16 de Mayo, 2008 16:34:17 (-0400) | Autor: | Jorge Hinestroza <jlhinestroza @.....com>
|
AMBIENTE-BRASIL:
Renuncia de Marina Silva desnuda al gobierno Por
Mario Osava
RÍO DE JANEIRO, 13 may (IPS) - La
sorpresiva renuncia de la ministra de Medio Ambiente de Brasil, Marina Silva,
vuelve al gobierno "más transparente" en su opción por el crecimiento económico
en desmedro de lo ambiental, según Roberto Smeraldi, director de Amigos de la
Tierra/Amazonia Brasileña.
"El rey está más desnudo", pues ella representaba un "sello
verde" para el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, que pierde "una de las
ministras más fieles, alineada y siempre dispuesta a dar legitimidad a las
decisiones gubernamentales", evaluó el activista para IPS.
Marina Silva
entregó en la tarde de este martes su carta de renuncia a Lula, después de
comunicar su decisión a sus colaboradores más próximos, a los cuales pidió
mantenerse en sus funciones.
La renuncia demostró que el área ambiental
no es prioridad y "no tiene espacio en el actual gobierno", reaccionó Denise
Hamú, secretaria general de otra organización no gubernamental, la filial
brasileña del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
Es "una gran
pérdida para Brasil", incluso en términos de imagen internacional, por el
prestigio de Silva "en el país y afuera", comentó a IPS Liszt Vieira, presidente
del Jardín Botánico de Río de Janeiro y uno de sus colaboradores cercanos.
Sorprendido por la información, que le fue transmitida directamente por
Marina Silva en la mañana, Vieira dijo "lamentar su salida del gobierno", que
tendrá repercusiones internacionales negativas, en un momento de tensión por el
cambio climático y en vísperas de la novena conferencia de las partes de la
Convención sobre la Diversidad Biológica, que se celebrará entre el 19 y el 30
de mayo en Alemania.
Las razones de la renuncia, tres días después de
presidir la III Conferencia Nacional de Medio Ambiente, que culminó un proceso
en el que participaron más de 100.000 personas, no fueron divulgadas hasta
ahora.
Hubo motivos "personales", según el senador Sebastião Viana,
quien aseguró que Silva seguirá defendiendo al gobierno y en buenas relaciones
con Lula.
Viana es senador por el norteño estado amazónico de Acre, tal
como la ex ministra, que anunció su intención de volver al Senado. Elegida en
2002, su mandato se prolonga hasta inicios de 2011.
La evaluación
general es que el Plan Amazonia Sustentable (PAS), anunciado por el presidente
Lula el jueves, fue la gota que rebasó el vaso.
El PAS reúne numerosas
acciones y proyectos destinados a promover el desarrollo de la región amazónica,
ampliar la infraestructura y proteger el ambiente.
Muchas medidas ya
están en marcha, como la renovación del catastro de propiedades en los
municipios de mayor deforestación en los últimos tiempos, más crédito para los
hacendados que cumplen la legislación forestal y la reconstrucción de algunas
carreteras, puertos e hidrovías.
El PAS fue, en todo caso, la
"sepultura" de un programa de desarrollo sustentable para la región que el
Ministerio de Medio Ambiente venía elaborando desde 2003, con participación de
investigadores, organizaciones de la sociedad civil, como Amigos de la Tierra y
otras carteras, sostuvo Smeraldi.
El problema fue que, además de ser
desfigurado, la coordinación del plan fue entregada a Roberto Mangabeira Unger,
titular del Ministerio de Asuntos Estratégicos, creado hace sólo siete meses.
El desarrollo sustentable de la Amazonia era asunto de total prioridad y
dedicación para Marina Silva y su cartera, que se vieron súbitamente defraudados
en sus esfuerzos.
Pero "no faltan últimas gotas" para la renuncia, como
la ausencia de apoyo de otras áreas del gobierno para combatir la deforestación
amazónica, cuyo ritmo volvió a crecer el año pasado, o la reanudación de obras
para nuevas centrales nucleares, tema de la visita de este miércoles a Brasilia
de la jefa de gobierno de Alemania, Angela Merkel, señaló Smeraldi.
Silva, que empezó su vida política en luchas ambientales y sociales en
Acre, absorbió muchas derrotas en el gobierno desde que fue investida ministra
en enero de 2003, al iniciarse la gestión de Lula.
La aprobación de las
siembras de productos transgénicos, la construcción de grandes centrales
hidroeléctricas y carreteras en la Amazonia y la reactivación del programa
nuclear son algunas de sus frustraciones. Pero fue capaz de defender los
proyectos como "miembro solidario del gobierno", incorporándoles pequeñas
medidas que reducen los impactos ambientales negativos.
Con su salida,
Brasil perderá credibilidad internacional en el área ambiental, pero se trata de
restablecer "la imagen verdadera, de lo que el gobierno es verdaderamente",
afirmó Smeraldi. La ex ministra, por su prestigio, concedía cierta legitimidad a
la administración, pese a sus proyectos dañinos al ambiente, opinó.
Silva se convirtió en una especie de heroína del ambiente y de la
Amazonia. Alfabetizada siendo ya una joven, logró graduarse en historia,
mientras iniciaba la lucha en favor de los "seringueiros" (recolectores de
caucho natural) junto al mártir Chico Mendes, asesinado en 1988.
Se unió
al Partido de los Trabajadores (PT, fundado por Lula) en 1985, y algunos años
después fue elegida concejal en Rio Branco, capital de Acre, luego diputada
estadual y senadora, siempre obteniendo la mayor votación entre todos los
candidatos. Con una salud frágil, por haber contraído malaria, hepatitis y
contaminación por metales pesados, encanta a la audiencia con sus discursos.
Será difícil, si no imposible, sustituir a Marina Silva por alguien a la
altura de su carisma y legitimidad como defensora del ambiente.
(FIN/2008) |

|