|
|
Lista Ecologia y Ambiente - VZLA |
|
Asunto: | [LEA-Venezuela] por favor deseo cancelar mi subscripcion a esta lista | Fecha: | Lunes, 12 de Mayo, 2008 10:25:48 (-0700) | Autor: | Angela Andrea Camargo S. <alegnacamargo @.....com>
|
**************************************** Angela Andrea Camargo S. Bióloga, Universidad Nacional de Colombia Maestra en Ciencias Departamento de Biodiversidad y Ecología Animal Instituto de Ecologia, A.C. Xalapa, Ver. Mexico
----- Mensaje original ---- De: Maria Parada <ceadalistas@yahoo.es> Para: lea@elistas.net Enviado: lunes, 12 de mayo, 2008 11:10:38 Asunto: [LEA-Venezuela] Día Mundial de las Aves Migratorias 2008 El Consejo de Educación Ambiental Del Estado Aragua Informa: Día Mundial de las Aves Migratorias 2008 Desde el s¡bado 10 al viernes 16 de mayo se celebra el Día Mundial de las Aves Migratorias 2008, apoyando la conservación de las “Aves Migratorias-Embajadoras de la Biodiversidad” y coincidiendo con la 9ª Conferencia de las Partes de la Conservación sobre la Diversidad Biológica (CBD), en Bonn, Alemania. El Día Mundial de las Aves Migratorias (siglas en inglés WMBD) es un evento anual, que fue celebrado por todo el mundo en m¡s de 56 países en 2007.
Fue iniciado por el Acuerdo para la Conservación de las Aves Acu¡ticas Migratorias de África y Eurasia (PNUMA/AEWA), en colaboración con la Convención Global sobre las Especies Migratorias (PNUMA/CMS)- dos tratados ambientales
internacionales administrados por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). El Día Mundial de las Aves Migratorias fue creado para concienciar en la necesidad de proteger todas las aves migratorias y sus habitats en todo el mundo. BirdLife International, apoya esta iniciativa mundial. Actualmente, las aves migratorias se presentan injustamente como responsables de muerte y enfermedad, de manera que, hoy mas que nunca ellas necesitan de nuestro apoyo.
Venezuela es uno de los países con mayor número de especies de aves del mundo, de las
9.800 especies de aves conocidas en el planeta, m¡s del 33% se encuentran en América del Sur y de este porcentaje, Venezuela posee el 44%., ocupando el sexto lugar, con un total de 1.400 especies de las cuales 40 son exclusivas de nuestro país. Debido a su ubicación geogr¡fica, Venezuela ocupa el segundo lugar, después de Colombia en el número de especies migratorias que llegan a Sudamérica. Al país lo visitan 124 especies migratorias, 12 de las cuales son divagantes. Venezuela, al igual que Colombia, es un país de paso obligado para gran parte de las aves migratorias que invernan en América
del Sur, presentando importantes sitios de escala y sedimentación para las especies que utilizan las rutas migratorias que atraviesan Centro América y el Caribe, siendo especialmente importantes las costas, islas y cordilleras del noroeste y el lago Maracaibo. El Día Mundial de la Aves Migratorias es una iniciativa global dedicada a promocionar las aves migratorias y su conservación en todo el mundo. El lema de este año “Aves Migratorias – Embajadoras de la Biodiversidad”. llama la atención sobre el vínculo entre aves migratorias y una mayor diversidad biológica, al igual que sobre el estado general de nuestro ambiente.
Las aves son consideradas como eficientes indicadoras de la situación y de las tendencias de la biodiversidad en general, ya que conectan, y utilizan pr¡cticamente todos los ecosistemas del planeta. Observadores de aves y conservacionistas, docentes y estudiantes en muchos países celebraron el Día Mundial de las Aves Migratorias el pasado fin de semana del 10 al 11 de mayo, y
otros desarrollar¡n actividades hasta el viernes 16, con exposiciones, conferencias, conciertos, películas y otros actos públicos para atraer la atención sobre la creciente amenaza para las aves migratorias y la biodiversidad global. Las actividades estar¡n enfocadas hacia uno de los m¡s extraordinarios fenómenos naturales – la migración de las aves y sus viajes interhemisféricos de miles de
kilómetros entre sus ¡reas de cría y las de invernada. Sin embargo, las celebraciones globales est¡n ensombrecidas por una serie de recientes informes que indican que el numero de especies de aves migratorias esta descendiendo globalmente. El descenso en números esta actualmente siendo registrado en muchas de las especies de aves migratorias a lo largo de las mayores rutas migratorias – los principales
sistemas de migración, o corredores, usados por diversos grupos de aves migratorias en diferentes partes en el mundo. Por ejemplo: el 41% de las 522 poblaciones de aves acu¡ticas migratorias en las rutas migratorias Africano- Euroasi¡ticas est¡n disminuyendo y hay informes de que el número de aves canoras migratorias que utilizan las mismas rutas migratorias también est¡n en declive. Un estudio
desarrollado en Australia muestra que las poblaciones de 36 especies de aves playeras migratorias que viajan a lo largo de la ruta migratoria de Asia Oriental-Australasia han decaído hasta un 75% en los últimos 25 años. Al mismo tiempo aves boreales en el Hemisferio Occidental, como la Reinita de Canad¡, que migra desde el extremo norte de Canad¡ hacia Sudamérica esta descendiendo, debido a la perdida de sus territorios boscosos de reproducción. Mientras que las razones exactas para el descenso global son complejas
y varían de especie en especie y de ruta migratoria en ruta migratoria, el descenso general en el número y en tendencias poblacionales de aves puede estar señalando un problema ambiental mayor relacionado con la perdida de habitats y biodiversidad en todo el mundo. Las aves migratorias, y en particular, las
migrantes de gran distancia son muy vulnerables a los cambios ambientales. Para completar sus migraciones anuales, requieren de ¡reas de cría y de invernada, adem¡s de una red de lugares de parada a lo largo de sus rutas migratorias donde puedan descansar y reabastecerse antes de continuar el viaje. Sin embargo, estos importantes habitats naturales y lugares, que también albergan otras especies amenazadas de plantas y animales, est¡n desapareciendo globalmente debido a la agricultura no planificada y masiva, el desarrollo urbano y turístico descontrolado. Para las aves migratorias esto significa que quedan pocos sitios
para utilizarlos en su ciclo migratorio y que la red de lugares de la que dependen para completar sus viajes anuales es cada vez m¡s reducida. La pérdida y la fragmentación de habitats esenciales est¡ siendo agravada por
los efectos del cambio clim¡tico: el aumento de las temperaturas globales conduce a expandir los desiertos y a tormentas m¡s frecuentes que afectan a la migración de las aves y el consecuente aumento del nivel del mar, amenazan las mareas y los humedales que son importantes para muchas aves migratorias – todos ellos factores que los científicos relacionan con su declive. Tanto el lema como la fecha del Día Mundial de las Aves Migratorias de este año coinciden con la 9ªConferencia de las Partes del Convenio de Biodiversidad (CBD) que se celebrar¡ en Bonn, Alemania, desde el próximo 19 de mayo de este
mes. En este contexto, el mensaje del Día Mundial de las Aves Migratorias de este año es una clara señal para los dirigentes del mundo y tomadores de decisiones de que se debe hacer m¡s para detener la pérdida de biodiversidad
y aumentar los esfuerzos nacionales e internacionales para proteger la red de lugares requeridos por las aves migratorias. Proteger estos importantes lugares para las aves también seria beneficioso para otras especies, así como para la biodiversidad. Links de interés para aves migratorias y sus h¡bitats:
BirdLife Oficina Regional en Quito Ecuador y Red de Socios de BirdLife en las Américas http://www.birdlife.org/regional/americas/partnership.html?language=es WHMSI (Información en idioma Inglés)
http://www.fws.gov/international/WHMSI/whmsi_about.htm La Iniciativa de Conservación para las Especies Migratorias del Hemisferio Occidental - (Western Hemispheric Migratory Species Initiative) tiene como objetivo principal contribuir sustancialmente a la conservación de las especies migratorias del Hemisferio Occidental mediante el fortalecimiento de capacidades entre naciones, tratados internacionales y organizaciones de la sociedad civil, así como
mediante la expansión del compromiso activo en los niveles políticos y del público en general. RHRAP - WHSRN (Western Hemisphere Shorebird Reserve Network) http://www.whsrn.org/esp/index.html La misión de la RED HEMISFÉRICA DE RESERVAS PARA AVES PLAYERAS es conservar las especies de aves playeras y sus h¡bitats mediante una red de sitios claves en todo el continente americano. La red incluye 69 sitios en diez países de Norte y Sur América. Convención de Ramsar www.ramsar.org La Convención sobre los Humedales es un tratado intergubernamental que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos. Fue adoptada en la ciudad iraní de Ramsar en 1971 y
entró en vigor en 1975, y es el único tratado global relativo al medio ambiente que se ocupa de un tipo de ecosistema en particular. Los países miembros de la Convención abarcan todas las regiones geogr¡ficas del planeta. Wetlands Internacional América Latina http://www.wetlands.org/LatinAmerica/Sp/info.aspx
Wetlands International trabaja a nivel mundial, regional y nacional a fin de lograr la conservación y uso racional de los humedales, como una contribución al desarrollo sostenible. Wetlands International tiene una oficina para América Latina en Buenos Aires, Argentina y es una organización mundial de conservación, sin fines de lucro, que opera sobre bases científicas y produce instrumentos e información para brindar asistencia destinada al
desarrollo y aplicación por parte de los gobiernos de las políticas, convenios ytratados que son necesarios para lograr la conservación de los humedales. Desde el Consejo de Educación Ambiental del Estado Aragua alentamos a investigar sobre el tema y promover actividades relacionadas a la ornitología desde sus lugares de trabajo tales como
excursiones para la observación de aves, exposiciones, conferencias o exibiciones sobre las Aves Migratorias, ser¡ sin duda un gran aporte y una excelente oportunidad de compartir su contribución, para aunar esfuerzos globales para la conservación de las aves migratorias.
| 2005-2014 Década de Educación para el Desarrollo Sostenible 2008 Año Internacional del Consejo de Educación
Ambiental del Estado Aragua María Parada. Vicepresidenta Dirección: Museo de
Antropología e Historia, entre calles Mariño y Soublette, Maracay, Estado Aragua, República Bolivariana de Venezuela. Telfax:
0243-2467243 . Móvil:
0416-3435192 , 0424-3005560, |
Enviado desde Correo Yahoo! La bandeja de entrada m¡s inteligente.
********************************************************* POR LA SALUD DE VENEZUELA Y LA BIOSFERA: ¡DEROGACIÓN DE LAS CONCESIONES CARBONÍFERAS EN VENEZUELA YA! ¡ HACIA LA CONVERSIÓN ECOLÓGICA NACIONAL, EL PETROLEO NO TIENE FUTURO ! *********************************************************
Enviado desde Correo Yahoo! La bandeja de entrada m¡s inteligente.
|
|
|