1
MANIFIESTO DE CARACAS POR NUESTRO
WAIRAREPANO* -Parque Nacional EL AVILA-
DOCUMENTO FINAL
Con motivo de la celebración del Día de la Tierra este 22 de abril de 2008; las personas,
Organizaciones, Instituciones públicas y privadas que suscribimos este MANIFIESTO,
en el marco del año CINCUENTENARIO del Wairarepano como Parque Nacional El Avila,
“portal emblemático de la ciudad de Caracas”, queremos en esta fecha tan significativa
para la conservación del planeta, reafirmar nuestra disposición irrenunciable de
considerar al Wairarepano la morada de nuestra mas suprema aspiración como seres
humanos, la de su resguardo y conservación permanente como Parque Nacional para
las presentes y futuras generaciones.
CONSIDERANDO QUE:
1. El Avila ha tenido una tradición milenaria que arranca en tiempos pre-colombinos, y a
partir de los siglos XVII y XVIII numerosos naturalistas recorrieron sus caminos. Alejandro de
Humboldt y Amado Bonpland, llegaron a la cima de La Silla de Caracas en 1800; Juan Manuel
Cajigal, el botánico alemán Eduardo Otto, el viajero inglés James Mudie Spence, Alfredo Jahn
y Eduardo Rölh, entre tantos otros, dejando sus observaciones y estudios para la posteridad.
2. Hacia los años 30 el gobierno compró varias fincas del Avila para asegurar el suministro de
agua para Caracas. Al aumentar la presión demográfica de los años 40 y previendo el
resguardo del Avila contra la intervención humana descontrolada, se generó un fuerte
movimiento alrededor de su preservación.
3. Gracias a este esfuerzo, el Wairarepano fue declarado "Parque Nacional, El Avila" según
Decreto Nş 473, del 12-12-58, Gaceta Oficial Nş 25841 del 18-12-58, con el objetivo de
conservar los paisajes extraordinarios, la gran diversidad biológica y el patrimonio histórico y
cultural que alberga.
4. Sus parajes han servido de inspiración a excelsos artistas que han encontrado en El Ávila
la fuente de su inspiración, así como Manuel Cabré, que dejó plasmada una iconografía única,
en sus invalorables pinturas.
5. El Avila es el espacio para un genuino encuentro con la naturaleza y el maravilloso regalo
de cada día para los caraqueños.
6. El parque confronta hoy serias amenazas a su integridad ecológica, algunas de ellas de
carácter grave, como carencias de planificación ambiental y de aplicación de las leyes, que
dan pie al surgimiento de invasiones, explotaciones agrícolas, instalaciones habitacionales,
comerciales, turismo de masas, delincuencia, tala y quema indiscriminada.
7. Es tarea de toda la población, hacernos cargo de este patrimonio natural y cultural que
debemos defender y conservar para que sea transferido a las generaciones futuras, en el
marco de los principios de cooperación y corresponsabilidad expresados en la Constitución
Nacional.
8. Gracias a la evolución de la percepción de lo ambiental en los diversos sectores y en las
distintas escalas, tenemos una mejor comprensión del valor intangible de la montaña y su
lugar en el orden natural de la región metropolitana y del país.
9. Es necesario mancomunar esfuerzos y asumir con sentido de urgencia la misión de
integrar y fortalecer espacios de participación colectiva, con el objetivo de rescatar la esencia
del Wairarepano en la cultura de la venezolanidad.
RESOLVEMOS:
1. Declarar el Wairarepano -Parque Nacional El Avila - “AULA ABIERTA” para la investigación,
para la educación ambiental, para el manejo de la información cartográfica, para la acción
conservacionista entre otras actividades, poniendo especial empeño en aquellas que detengan
la pérdida de diversidad biológica en el perímetro urbano (zona protectora de la ciudad) y
propicien el resguardo y la restauración de estos hábitats naturales.
2. Declararnos en alerta permanente frente a incursiones de diferente origen que atenten
contra la integridad del Wairarepano y de sus espacios naturales y culturales.
3. Emprender una campaña masiva para incorporar a toda la población a participar en la
formulación del “PROGRAMA PERMANENTE PARA LA CONVIVENCIA AMBIENTALMENTE
SUSTENTABLE CON EL WAIRAREPANO -Parque Nacional EL AVILA- que se inicia entre el día
de la Tierra y la Semana Aniversaria de la fundación de la ciudad de Santiago de León de
Caracas.
4. Articular este Programa Permanente con los otros planes, bien sean del Estado o los de
otras organizaciones e instituciones que adelantan esfuerzos en las tareas de restauración de
los espacios naturales y culturales de la montaña Wairarepano.
5. Emprender de inmediato la tarea de ordenar y darle coherencia al cúmulo de normativas,
decretos, regulaciones y leyes que resguarden la integridad del Wairarepano.
6. Hacer de las múltiples actividades que se desarrollan en el parque, el medio para
sensibilizar y difundir información educativa permanente sobre El Avila, desarrollar y producir
vídeos, portales en Internet, entre otras.
7. Desarrollar diferentes mecanismo de seguridad ambiental que permitan a la población la
vigilancia y monitoreo de situaciones de vulnerabilidad y riesgo.
8. Dar a conocer la importante función que presta el Wairarepano -Parque Nacional El Avila-
en la captación de carbono, como regulador climático, protección de cuencas altas y
producción de agua fresca, preservación de fauna y flora, integridad geológica, antropológica
y paisajística.
9. Constituir la RED AMBIENTAL WAIRAREPANO, con el propósito de facilitar el cumplimiento
de las Resoluciones que han sido plasmadas en este Manifiesto, destacando la consolidación
del programa permanente.
10. Rechazar toda intervención del Wairarepano -Parque Nacional EL AVILA- que degrade sus
espacios naturales y aniquile los vestigios culturales que él alberga.
11. Invitar a todas las personas, organizaciones e instituciones públicas y privadas que deseen
incorporarse en la constitución y consolidación de la Red.
12. Fortalecer lazos de cooperación y solidaridad con personas, organizaciones e instituciones
públicas y privadas que dentro y fuera de nuestro país, trabajan por la defensa y calidad
ambiental de sus espacios naturales, culturales así como por la calidad de vida de sus pueblos
y su cosmovisión.
Caracas 22 de abril de 2008
* Wairarepano o Wariarepano expresión local con que los habitantes originales de El Avila, los indios Caracas, de la familia
Caribe designaban al lugar de las dantas o dantal (Manara, Bruno -1998-. El Ávila: Biografía de una montaña. Caracas:
Monte Ávila Editores Latinoamericana – Fundación Cultural Chacao )