La organización Survival International, con sede en Londres, envió una carta
al presidente Hugo Chávez expresando preocupación por el trato a los indígenas
de la etnia pemón que se oponen al tendido eléctrico hacia Brasil por parte de
militares venezolanos.
Según Stephen Corry, director de Survival, los militares han construido
puestos de vigilancia cerca de dos aldeas pemón 'y someten a los indígenas a una
vigilancia y acoso constante' para impedir sus protestas contra el tendido.
La misiva menciona el uso de gas lacrimógeno y balas de goma para disolver un
grupo de indígenas que el 22 de marzo bloqueó una carretera. Agrega que varios
de ellos fueron 'gravemente golpeados', entre ellos Silvano Castro, líder de la
comunidad de San Rafael de Camoirán. 'A pesar de que el Ejército no tenía una
orden de arresto, detuvieron a Castro y otros siete pemones y los trasladaron a
Ciudad Bolívar, donde fueron interrogados durante dos días', señala.
Survival expresó alarma por la versión, citada por la carta, de que las
torres y puestos del tendido eléctrico estarían siendo protegidos por minas.
'Esto pone en peligro la vida de cualquier persona que pase cerca de un pilón,
especialmente niños', advierte.
Solicitan al Gobierno reconocer títulos de propiedad colectiva sobre las
tierras en cuestión a los indígenas, de acuerdo con la Constitución, y detener
el proyecto hasta que todas las comunidades indígenas lo aprueben.
Piden, finalmente, una investigación sobre los maltratos, arrestos
arbitrarios, detenciones sin orden judicial, amenazas de muerte y destrucción de
tierras indígenas que le atribuyen al Ejército y la Disip, así como investigar
también 'el rol de la empresa ABB (encargada del tendido) en la militarización
de la Gran Sabana'.