Cuando
estudiaba bachillerato en Punto Fijo y luego en la Facultad de
Medicina en Mérida, ver a un estudiante o a un profesor leyendo un
libro, era
catalogado de “coco” o intelectual.
Pasaron
los años y ahora en mis “60s”, me ha dado por leer, pero ya no
en los "libros clásicos", sino por Internet, con la diferencia que
ahora no me ven como un “coco” o
intelectual sino como un “aberrado de Internet”!!!
Me
han contado algunos estudiantes de medicina que en los últimos años
de su carrera, los profesores, “cocos en medicina”, juzgan mal a sus
estudiantes, si estos consultan tópicos médicos en Internet.
Me
pregunto, ¿si leo en un “libro” que tu nunca has leído o sueles leer,
soy un aberrado o adicto a Internet? ¿Dejo de ser un buen estudiante de
medicina o médico si no leo los libros convencionales que leyeron o
leen mis
profesores o colegas?
¿Cómo
me juzgarían estos, si cerrara mi salón de clase y desde mi
hogar o computadora suministrara el material básico de mi
materia a los “E-mail de mis estudiantes
virtuales” y sólo usara mi cubículo en la facultad para consultas?
Otra
más, no entiendo por qué tengo que usar una "linterna" o video-beam
sobre una pantalla para mostrar mis diapositivas o animaciones si puedo
usar mi laptop y conectyarla a un monitor de plasma !!!
¿Cómo
me juzgarían Ustedes, mis “lectores virtuales”, ¿soy otro
de los aberrados de Internet? Ja, ja, ja.
|