Asunto: | [LEA-Venezuela] USO DE LOS FUEGOS ARTIFICIALES | Fecha: | Miercoles, 19 de Diciembre, 2007 00:29:21 (+0100) | Autor: | Maria Parada <ceadalistas @.....es>
|
Consejo de Educación Ambiental Del Estado Aragua Informa: USO DE LOS FUEGOS ARTIFICIALES
Mientras algunos
esconden su peligrosidad tras denominaciones tan delicadas como flor coloreada,
cebollita o pinocho, otros de forma descarada reciben nombres tan dramáticos como
el de matasuegras, Bin Laden o, el nuevo Katrina.
Se trata de los fuegos
artificiales, cuyas posibles lesiones causadas a quienes los manipulan no son
cosa de juego. Tradicionalmente, aunque las autoridades advierten
sobre la prohibición de la mayoría de los fuegos artificiales, se instalan
cientos de puestos de ventas callejeras que
venden estos productos a menores y adultos, sin ninguna restricción.
¿Qué son los fuegos artificiales?
Son artefactos
incendiarios que son usados para diversas celebraciones.
Son muy ruidosos, coloridos y hermosos, pero bastante peligrosos. Vienen en varios tamaños y
colores. Todos están hechos con nitrato de potasio -que es lo que les
suministra oxígeno-, carbón de leña y sulfuro, que al ser combinados con el
oxígeno producen calor y luz. La mezcla de estos tres elementos
se llama pólvora, que al ser encendida con fuego, produce sonido, humo y/o
movimiento. Después de los años 1800, la pólvora fue
reemplazada por el clorato de potasio o peroclorato y aún es una parte clave en
la composición de los fuegos artificiales. Los diferentes elementos del metal
son los que les dan color. El lanzamiento de estos fuegos es también conocido
como pirotecnia.
Los riesgos 
Incendios, quemaduras, mutilaciones,
intoxicaciones, envenamiento, contaminación sonora y ambiental, son algunos de
los riesgos que hay que prever cuando se
adquieren y manipulan pirotécnicos. A esto hay que sumarle que el proceso de
recuperación en la mayoría de los casos es largo y costoso.
La mayoría de
las lesiones se presentan en los seres humanos, en las manos y en la cara, por el
acercamiento de estas partes del cuerpo al encender los artefactos.
Las luces
de bengala y las cebollitas son la causa más común de lesiones en niños menores
de cinco años, según las estadísticas que manejan los bomberos. Los
padres a menudo no saben que las varitas de chispas (estrellitas) han ocasionado
más lesiones a niños menores de cinco años que cualquier otro tipo de fuego
artificial. Las varitas de chispas queman a temperaturas de cerca de 2,000 grados
lo suficientemente caliente como para derretir
algunos metales.
Aunque siempre se tiene en mente a los niños para hacerles
advertencias, los adultos deben cuidarse más, si se toma en cuenta que el
porcentaje de lesionados mayores de edad supera considerablemente al de los
adolescentes e infantes. Todos sabemos que tambien hay
víctimas mucho mas desprotegidas y silenciosas que los seres humanos: las
plantas, los animales... Nuestras pobres mascotas !!!!! que sin entender
que ocurre, sin poder elegir y sin siquiera disfrutar los espectáculos
pirotécnicos son sujetas a : Ataques de pánico: Por
paradójico que parezca, los ataques de pánico son resultado del miedo. Su mascota
no entiende que pasa eso genera un grado muy alto de ansiedad y angustia que se
manifiestan con un aumento en la frecuencia cardiaca, jadeo, salivación,
temblores, sacudidas, sensación de atragantarse, nauseas o molestias abdominales.
Estas alteraciones provocan en la conducta animal intentos de
escapar descontroladamente, incentivado por el estado de pánico, durando varios
minutos y en los casos severos se extienden por varias horas.
Quemaduras: La gravedad de las lesiones no dependen del
producto que actúa (la pólvora, el calor o el fuego) sino de la intensidad de la
explosión o del tiempo de contacto con el fuego, en general los animales
domésticos sufren quemaduras al estar cerca de los artículos explosivos durante
su detonación, estos desprenden trozos encendidos y caen sobre el cuerpo
provocando quemaduras en la piel del animal ,también suelen caer en los ojos
provocando y quemaduras y ceguera (estrellitas ). Lesiones
auditivas: Los cohetes alcanzan hasta 190 decibeles bastante más de los 85
decibeles que el oído de los perros puede soportar pues son muy sensibles a la
exposición o ruidos tóxicos, estos
ruidos matan células sensoriales que se encuentran en los oídos, células que no
se regeneran, dejando severas discapacidades auditivas en las sucesivas
exposiciones anuales. .
Si luego de conocer algunos de los
peligros que se esconden detrás de la más simple de las bengalas, usted desea
adquirir estos dispositivos para Navidad o Año Nuevo, se ofrecen una serie de
recomendaciones a tomar en cuenta : - Los niños nunca deben usar los
fuegos artificiales. Nunca debe dejar que los niños usen, jueguen con, o
enciendan cualquier tipo de fuego artificial. Solamente los adultos bajo su
responsabilidad deben usar o encender los fuegos artificiales.
- No debe usar el
alcohol con los fuegos artificiales. Por favor no consuma alcohol mientras
encienda o maneje cualquier
tipo de fuego artificial. Los fuegos artificiales deben ser usados solamente
por individuos que actuen con responsabilidad y que no estén bajo la influencia
del alcohol, las bebidas y las drogas. Si usted está incapacitado de cualquier
forma cuando está usando los fuegos artificiales, usted aumenta las posibilidades
del mal funcionamiento de los fuegos artificiales y de herirse o de herir y
producirle un accidente a otros.
- Obedezca las leyes; use sentido común.
Obedezca las leyes con respecto a la posesión y uso de los fuegos artificiales y
use sentido común cuando esté usando los fuegos artificiales. Lea todas las
instruciones, advertencias, etiquetas y aviso de peligro con cada pieza
individual de los fuegos artificiales para entender como trabaja el producto y
los peligros asociados con el uso de cada artículo.
- Use los fuegos
artificiales en una superficie estable. Siempre encienda los fuegos artificiales
en una superficie lisa, plana y estable para
asegurarse de la estabilidad del artículo. La grama o el monte no es
generalmente adecuada para un artículo que debe ser usado en posición vertical o
recta. (Si enciende los fuegos artificiales en la grama o monte debe primero
extender una tabla de madera plana para desde allí disparar.)
- Use los fuegos
artificiales en un área afuera, abierta y al descubierto. Nunca debe usar los
fuegos artificiales dentro de una casa; los debe usar afuera y siempre en
condiciones seguras y con las medidas apropiadas de seguridad. Siempre mantenga a
la audiencia (particularmente a los niños) a una distancia segura, apartada,
lejos del área de disparo. Siempre encienda los fuegos artificiales en una área
afuera, abierta y lejos de edificios, vehículos y arbustos. Se debe evitar
encender fuegos artificiales en un área donde hay hierbas o arbustos secos ya que
puede provocar fuego al estar cerca de artículos inflamables o de
combustibilidad.
- Manténgase alejado de los fuegos
artificiales. No coloque la cabeza o cualquier parte del cuerpo arriba de
cualquier tipo de producto de pirotecnia. Nunca mire dentro de un tubo para
verificar el artículo de pirotecnia. Nunca tenga en la mano un fuego artificial
encendido. Manténgase lo más lejos posible del fuego artificial una vez que haya
sido encendido.
- Tenga cuidado cuando encienda los fuegos artificiales. Siempre
encienda los productos de fuegos artificiales con un palo alargado o con un
encendedor alargado de butano. Esto facilitará para que usted pueda estar
suficientemente apartado y alejado del artículo. Si es necesario, porque es de
noche, use una linterna automática de pilas para que pueda ver bien el fusible;
nunca use un fosforo o antorcha o cualquier otro artículo que pueda prenderse en
llamas como método de iluminación. Encienda los fuegos artificiales, apártese y
retírese lo más pronto posible. Respete los fuegos artificiales porque pueden ser
peligrosos.
- Uno por
uno. Encienda solamente los fuegos artificiales uno por uno, moviéndose para
atrás rápidamente cada vez que encienda uno. Encienda los fuegos artificiales uno
por uno cada vez que lo vaya a hacer.
- No use productos que no sirvan o que
tengan mal funcionamiento. No intente encender de nuevo, alterar o tratar de
arreglar un producto que no ha funcionado. Si un fuego artificial no se enciende,
espere por lo menos cinco minutos y entonces sumérjalo en agua. Debe desechar y
botar el producto apropiadamente.
- Tenga agua cerca. Tenga cerca un extinguidor
de incendios, agua, una manguera o un cubo o balde de agua cerca en caso de
emergencia. Durante el disparo de los fuegos artificiales se debe asignar a un
individuo como bombero, cuya única función sea la de estar alerta en caso de que
sea necesario el agua.
- Condiciones de viento. Tenga sumo cuidado cuando
encienda fuegos artificiales durante fuertes vientos. Los fuegos artificiales
deben ser encendidos cuando los
vientos se encuentren lejos de los espectadores. Si hay un significativo cambio
de vientos cuando usted trata de encender los fuegos artificiales, el área debe
ser reorganizada para acomodar el cambio de los vientos o no se debe continuar y
no volver a comenzar hasta que las condiciones de los vientos mejoren.
- Use con
sumo cuidado los fuegos artificiales. No lleve fuegos artificiales en el
bolsillo. Siempre tenga sumo cuidado al trabajar con los fuegos artificiales y
debe evitar que se le caigan. Nunca fume cuando esté usando fuegos artificiales.
- Nunca use un fuego artificial como un arma de combate. Nunca apunte, tire y
dispare cualquier tipo de fuego artificial a otra persona o a una casa o
propiedad.
- Almacenamiento de los fuegos artificiales. Siempre guarde y
almacene los fuegos artificiales en un lugar fresco, seco y los debe desechar o
botar apropiadamente.
- Compre los fuegos artificiales de un comerciante
confiable. Compre los fuegos
artificiales solamente de un vendedor con licencia y confiable. Un comerciante
confiable y con licencia solamente tendrá esos productos que sean aprobados y que
pasen todas las regulaciones apropiadas.
- Lentes protectores y de seguridad. Se
recomienda el uso de los lentes protectores y de seguridad para los individuos
que vayan a encender los fuegos artificiales y también para las personas que
vayan a estar bien cerca y al alcance de los fuegos artificiales.
- Tenga
cuiadado con los animales. El ruido y los colores de los fuegos artificiales
asustan a los animales, por eso es importante tener mucho cuidado con los
animales domésticos y con los animales de campo. Se debe considerar mover o mudar
a los animals lejos o mantenerlos dentro de la casa durante el espectáculo de los
fuegos artificiales. Por favor sea considerado con sus animales domésticos y con
los otros animales mientras use los fuegos artificiales.
- La
información incluida por el fabricante en el empaque o envoltorio que debe
brindar al usuario las debidas garantías de seguridad, tanto para la manipulación
como para el traslado de estos artificios. Debe evitarse la compra de
productos que no tengan como mínimo, y en español, la marca o nombre del
fabricante, el registro industrial o mercantil, la clase a la que pertenecen (al
aire libre, para profesionales, para la Fuerza Armada), el número de unidades que
contienen, efectos que producen, advertencias de seguridad y la clasificación de
Naciones Unidas.
- Hay que observar la «mecha» o sistema de iniciación:
Este debe ser fácilmente identificable, su comienzo claramente perceptible, y
protegido contra el encendido imprevisto.
- Entre la gran variedad de
pirotécnicos hay que evitar
adquirir los que generen fragmentos que puedan lesionar a las personas o
afectar bienes.
- Una medida de precaución, que pueden tomar los
representantes que, pese a los riesgos, permiten que sus niños manipulen
pirotécnicos, es cuidar que la vestimenta de los menores sea de algodón y no de
material sintético. El nylon, la lycra o el poliéster se encienden más fácilmente
que los tejidos de origen vegetal y se adhieren más fuertemente a la piel, una
vez son derretidos.
 A pesar de las advertencias y
restricciones, "Hay una falta de consciencia individual", Más que una
diversión, los fuegos
artificiales son juegos peligrosos que cada año llenan de luto y dolor hogares
venezolanos.  Qué hacer luego de una lesión
Mientras muchos
disfruten de los fuegos artificiales que iluminarán tanto la noche buena, el 24
de diciembre, como el año nuevo, el 31, un grupo de venezolanos estarán
enfrentando momentos de angustia producto de las lesiones causadas por el mal
manejo de los mismos.
Las dos principales acciones a realizarse luego de que
alguien cercano sufra un accidente con pirotécnicos es conservar la calma y
llamar a los servicios de emergencia.
El teléfono de emergencias de los
bomberos es el 171 y a nivel nacional tambien se puede acceder a los
números de emergencia de las compañías de telefonía celular: Movilnet *1,
Movistar 911 y Digitel 112.
Si las líneas telefónicas se encuentran
congestionadas deberá buscarse la forma de trasladar al herido al centro de salud
más cercano, lo más rápido posible, para que se le apliquen los primeros
auxilios. No es recomendable improvisar curas caseras sobre la lesión.
Las fiestas de Navidad y Año Nuevo son
momentos propicios para el encuentro en familia que no deberían ser enlutados por
unos segundos de luces
traicioneras. Los juegos pirotécnicos contaminan la
atmósfera porque son fabricados con pólvora y liberan elementos contaminantes
como ácido nítrico y sulfúrico, sales de cloro y nitrógeno, entre otros. Evita usar Fuegos Artificiales |
Consejo de Educación Ambiental Del Estado Aragua María Parada. Vicepresidenta Dirección: Museo de Antropología e Historia, entre calles Mariño y
Soublette, Maracay, Estado Aragua, República Bolivariana de Venezuela.
Tele fax: 0243-2467243. Móvil: 0416-3435192 ,
0424-3005560, 0412-4154295 |
¿Chef por primera vez? - Sé un mejor Cocinillas. Entra en Yahoo! Respuestas.
|