TDAH: medicinas "no son efectivas"
María Elena Navas
BBC Ciencia
Los medicamentos para tratar el Trastorno por Déficit de Atención con
Hiperactividad (TDAH) en los niños, no son efectivos a largo plazo dice un
estudio.
Los científicos afirman que previamente exageraron los beneficios de las
medicinas.
La investigación afirma que fármacos como Ritalin y Concerta, no
funcionan mejor que una psicoterapia después de tres años de tratamiento.
Además, los científicos creen que el uso a largo plazo de estos fármacos
podría atrofiar el crecimiento de los niños.
El estudio, dado a conocer en el programa Panorama de la BBC, fue llevado
a cabo por científicos en Estados Unidos quienes mantuvieron un registro del
tratamiento de 600 niños desde la década de los años 90 en ese país.
Según los investigadores, los beneficios de estos medicamentos fueron
"exagerados" en el pasado.
"En Argentina estamos a favor de combinar los medicamentos con la
psicoterapia", dijo a BBC Ciencia la doctora Alexia Rattazzi, psiquiatra
infantil del Instituto argentino de Neurología Cognitiva.
"Es muy raro que en este país haya un chico que está medicado nada más",
afirma la experta.
Beneficios exagerados
El llamado Estudio de Tratamiento Multimodal de Niños con TDAH, concluyó
en 1999 que después de un año los medicamentos funcionan mejor que la terapia
conductual para el trastorno.
Estos resultados influyeron en la práctica médica en ambos lados del
Atlántico, y desde entonces el número de recetas expedidas para estos
tratamientos se ha triplicado.
Lo mejor es una combinación de terapia y medicamentos.
Según uno de los autores del estudio, el profesor William Pelham de la
Universidad de Buffalo, "creo que en el primer estudio exageramos el impacto
beneficioso de los medicamentos".
"Creímos que los niños medicados durante más tiempo tendrían mejores
resultados. Pero no ocurrió así", agrega.
"Los niños mostraron una disminución sustancial en su tasa de
crecimiento, y no estaban desarrollándose igual que otros niños, tanto en
términos de su altura como de su peso".
"Y también vimos que no hubo efectos beneficiosos. Ninguno", afirma el
autor.
Según la doctora Alexia Rattazzi, es difícil interpretar estos
resultados, "porque quizás en este estudio se usaron grupos donde se comparó
sólo la medicación como único abordaje".
"Pero sabemos que la parte de la psicoterapia es muy fuerte", agrega la
experta.
"E incluso hay muchos padres que no están de acuerdo con la medicación y
muchas veces la psicoterapia es el único abordaje que existe para tratar la
enfermedad".
Terapia
En Argentina estamos a favor
de combinar los medicamentos con la psicoterapia. Es muy raro que en este país
haya un chico que está medicado nada más
Dra. Alexia Rattazzi, psiquiatra infantil
Según el programa Panorama, los médicos familiares en el Reino Unido
recetaron medicinas para TDAH -como Ritalin y Concerta- a cerca de 55.000 niños
el año pasado.
El programa transmite imágenes de un niño de 14 años con TDAH que ha
estado medicado durante una década.
Su familia mantuvo un video diario de su conducta donde se muestran
ejemplos de lo explosivo que puede ser este trastorno.
Según la madre, las cosas han ido de mal en peor y a pesar de que los
médicos afirman que están haciendo lo posible para ayudarlo, la realidad es muy
distinta.
"Todos los medicamentos tienen efectos adversos y todos tienen
limitaciones", dice la psiquiatra argentina.
Afirma que "la medicación es un recurso que se usa cuando hay mucha
interferencia del trastorno en el niño y en su vida diaria".
"Pero si el trastorno es leve sólo usamos psicoterapia y trabajo con
padres".
"Pero creo que está muy bien que se siga investigando y se expresen
autocríticas como las de este estudio -agrega- porque al fin y al cabo el
objetivo último es ayudar a estos chicos de la mejor manera".