Se
describe, pero nunca se ha tratado de explicar el
origen del entrecruzamiento de las vías nerviosas sensitivas y motoras
en el
sistema nervioso.
Intentare,
con el permiso de Ustedes, hacerlo !!!
Es
necesario tener bien claro que el procesamiento
cerebral de la información tanto sensitiva como motora de uno de los
lados del
cuerpo se hace en conjunto, y no por separado, en uno y no en ambos
hemisferios
cerebrales.
Durante este procesamiento
sensitivo-motor se elaboran
“mapas mentales topográficos y espaciales” de la superficie corporal y
su
alrededor, que permite la planificación de los movimientos a futuro o
con
anticipación.
Estos
mapas se conocen con el nombre de:
“representación interna”.
Los
robots modernos poseen este tipo de
“representación interna”, lo cual les permite continuar operando, por
un tiempo
adicional, sin tener “visión real”.
El
procesamiento en conjunto de la información
sensitiva-motora en uno de los hemisferios cerebrales será la base
fundamental
de mi razonamiento para explicar el entrecruzamiento de las vías
nerviosas.
Observen detenidamente la figura
adjunta y notaran lo
siguiente:
Debido
a la concavidad de la retina, los fotones
reflejados por un objeto situado al lado derecho del cuerpo (cuadrado
anaranjado) alcanzaran casi simultáneamente la hemiretina temporal
izquierda y
la hemiretina nasal derecha, que funciona como si fuera “el ojo
izquierdo”, y
toda esta información visual va a “parar” exclusivamente al hemisferio
cerebral
izquierdo.
Por lo
tanto, es el hemisferio izquierdo, y no el
hemisferio derecho, quien “verá” el objeto anaranjado situado al lado
derecho
del campo visual.
Por el
contrario, a través de la hemiretina nasal
izquierda junto con la hemiretina temporal derecha, que funciona como
si fuera
el “ojo derecho”, toda la información visual proveniente del lado
izquierdo del
cuerpo “llegará” exclusivamente al hemisferio cerebral derecho.
En el
esquema adjunto, se puede observar como las vías
nerviosas visuales provenientes de ambas hemiretinas nasales, pero no
la de
ambas hemiretinas temporales, se cruzan a nivel del quiasma óptico.
Además
se puede observar un hecho muy significativo:
los objetos situados al lado derecho del campo visual están más cerca
de la
mano o pie derecho que de la mano o pie izquierdo !!!
Basados
en el concepto de la “representación
interna" observamos en el esquema adjunto, que tanto la información
visual
como el resto de la información sensitiva: táctil, térmica, auditiva,
articular, posicional, "dolorosa", etc., etc., proveniente de la mano
derecha, debe "entrar" también al hemisferio izquierdo, para ser
procesada en conjunto con la visual.
Por lo
tanto, esa información sensitiva proveniente
del brazo o mano derecha junto con la visual ya descrita, debe ahora,
ser
procesadas en conjunto con la información motora, por lo que la vía
motora para ese brazo o mano debe cruzar la línea media para poder
alcanzar sus
respectivos músculos. Ver esquema.
Así,
llegamos al entrecruzamiento de las vías
sensitivas y motoras que dependen del hemisferio izquierdo. Por lo
tanto,
lesiones del hemisferio izquierdo afectaran la sensibilidad y la
motricidad del
lado derecho, contralateral u opuesto del cuerpo.
Similar
razonamiento vale para el lado izquierdo del
cuerpo y su procesamiento sensitivo-motor en el hemisferio cerebral
derecho.
De esta
descripción podemos inferir que tenemos “dos
cerebros”: “uno izquierdo” que maneja todo lo relacionado con la
información
sensitivo-motora del lado derecho del cuerpo, y “otro derecho” que
maneja todo
lo relacionado con el lado izquierdo !!!
Sin
embargo, estos "dos cerebros" se
comunican entre sí (a través de la comisura anterior, el cuerpo calloso
y el
tallo cerebral), lo que les permite tener una concepción global
(derecha e
izquierda) del cuerpo y sus alrededores. Ver esquema.
Existe
una serie de observaciones con hemisferios
cerebrales quirúrgicamente separados llamados en ingles: Split-brain,
que
ilustra este concepto de “dos cerebros, dos mentes” que le valieron el
premio
novel a Roger Sperry y Col.
http://eugeniousbi.tripod.com/cap_003.html
http://www.google.com/search?hl=es&q=Cerebro+dividido+de+Roger+Sperry&btnG=Buscar&lr=
http://en.wikipedia.org/wiki/Split-brain
Lesiones
en el lóbulo parietal de uno de los
hemisferios cerebrales, hace que el individuo pierda el concepto o
noción de
“derecha o izquierda” de su cuerpo, de su alrededor e incluso de sus
pensamientos !!!
http://neurologia.rediris.es/congreso-1/conferencias/neuropsicologia-2-3.html
En conclusión:
a) La
"visión" es cruzada; cada hemisferio
cerebral "ve" solo el lado opuesto del cuerpo.
b) El
procesamiento de la información tanto visual
como de las otras sensibilidades, así como de la motora debe hacerse en
conjunto en ese mismo hemisferio.
c) Los
objetos que “ve” uno de los hemisferios
cerebrales esta mas cercano o al alcance de los miembros superior e
inferior
del lado opuesto del cuerpo.
d) Por
lo tanto, las vías nerviosas, tanto sensitivas
como motoras para la manipulación sensitivo-motora de ese lado del
cuerpo,
deben cruzar la línea media !!!
e) Como
ambos hemisferios se comunican entre si, el
hemisferio del mismo lado puede también manipular los objetos de ese
mismo
lado, pero por supuesto, con mayor gasto energético.
Por
ejemplo, cuando el hemisferio izquierdo
"ve" un mango maduro, que obviamente esta a su derecha, le “puede
ceder el privilegio” al hemisferio derecho que lo toque, lo palpe, lo
agarre y
se lo lleve a la boca con la mano y brazo izquierdo !!!
f)
Lesiones en el lóbulo parietal en uno de los
hemisferios cerebrales hace que un paciente que a pesar de estar
"viendo" su brazo, su pierna u objetos del lado contralateral a la
lesión, le impida "atenderlos" y por consiguiente los ignore !!!
Este fenómeno se conoce con el
nombre de:
“Síndrome de Negligencia”, en ingles: "Neglect syndrome".
g)
Existen ciertas funciones sensitivas, como la
gustativa y parte de la auditiva; así como también motoras, como la que
gobierna el músculo esternocleidomastoideo, que son procesadas por el
hemisferio cerebral del mismo lado, es decir no poseen vías cruzadas !!!
¿Por
qué? Su operatividad está en función de ambos
lados o del lado opuesto, pero no del mismo lado del cuerpo.
Por
ejemplo, la contracción del músculo
esternocleidomastoideo ubicado en el lado izquierdo del cuello e
inervado por
el hemisferio cerebral izquierdo, en vez de hacer rotar la cabeza hacia
la
izquierda, la hace rotar hacia la derecha.
h) Por
último, a diferencia del cerebelo, tallo
cerebral, bulbo y medula espinal, solo los hemisferios cerebrales
poseen vías
cruzadas.
Sí,
lográramos, en el quiasma óptico hacer que se
cruzaran las vías provenientes de las hemiretinas temporales en vez de
las
hemiretinas nasales, tendríamos, exactamente en las mismas condiciones
antes
descritas, a un hemisferio cerebral izquierdo o derecho “viendo”, al
igual que
el cerebelo, bulbo, etc., el mismo lado y no existiría el
entrecruzamiento de
las vías nerviosas ni el problema para aprenderlo por parte de los
estudiantes de anatomía !!!
¿Por
qué Dios no lo hizo a mi manera y se evitaba
tanta “entrecruzadera”? Sabrá él, pero intentare algún día de
explicarlo
!!! Ja, ja, ja.

|