Asunto: | [LEA-Venezuela] VER "OSCURO" O NO VER NADA ??? | Fecha: | 21 de Octubre, 2007 14:45:13 (+0200) | Autor: | Euro <murzie @...ve>
|
Desde que leí en un libro de neurofisiología que fue Kant quien invento el
término de “conocimiento a priori” para referirse a ciertas construcciones
mentales, comencé a preguntarme ¿cuales serían mis construcciones mentales?
¿Son estas construcciones mentales una equivalencia de la realidad física o son
simplemente construcciones?
Todos los seres humanos (negros y blancos) tenemos dos tipos de receptores con
sus correspondientes vías nerviosas: el receptor de Paccini con su vía táctil y
las terminaciones libres con su vía del dolor.
Los receptores de Paccini o las terminaciones libres se encuentran en reposo,
inactivos o polarizados.
Cuando uno de estos dos eventos físicos que denominamos presión o lesión del
tejido ocurre, estos dos receptores se “activan o despolarizan", produciendo
pulsos eléctricos que viajan por sus respectivas vías al cerebro.
Al llegar estos pulsos al cerebro, el cerebro los “traduce” en sensaciones de
“presión” o “dolor” dependiendo de la vía por la cual llegaron estos pulsos.
Esta frase tan simple como “dependiendo de la vía por la cual llegaron”, es la
clave de lo que Kant llamo: “conocimiento a priori”.
Sí lográramos implantar con éxito un corpúsculo de Paccini en una “vía nerviosa
para el dolor”, la presión física ejercida sobre el corpúsculo provocaría, no la
sensación de presión, sino la de dolor !!!
Por lo tanto, no importa el receptor sino la vía de llegada !!!
El receptor solo activa o desactiva una vía en especial para que se produzca “el
conocimiento a priori”, que ya preexiste en nuestro cerebro !!!
Posterior a Kant (1724 – 1804), Freud (1856 – 1939) acuño el término de
“agnosia” a la ausencia del conocimiento, para referirse a la pérdida de algunos
de estos “conocimientos a priori”.
Y hablando de "colores", el “negro”, “azul”, “rojo” o “verde” no existen en la
naturaleza ni podemos decir, que tal o cual longitud de onda se corresponde con
tal o cual color, pues tal o cual color solo existe en el cerebro como otro
“conocimiento a priori” !!!
En la retina humana, se han descrito tres tipos de conos, cuya sensibilidad es
máxima para un tipo de longitud de onda. Pero estos conos, a diferencia de los
receptores de Paccini o para el dolor, no se encuentran normalmente en reposo, ni
inactivos ni polarizados, sino todo lo contrario, se encuentran activos o
despolarizados en ausencia de luz !!!
Cuando los fotones, por ejemplo, interactúan en la retina con un grupo de conos
altamente sensibles a la longitud de onda de ±559 nm, provocarán la inactivación
o repolarización de una vía nerviosa preexistente para el cerebro que significa,
en el lenguaje del “conocimiento a priori”: “color rojo” !!!
Pero el “color rojo” no existe en la naturaleza; no podemos afirmar, sin la
actividad de una retina y un cerebro estimulados, que la longitud de onda de 559
nm se corresponde con el color rojo, pues el “rojo” no existe “fuera” sino
“dentro” del cerebro !!!
¿Cómo podríamos afirmar qué un árbol al caer produciría "ruido", si no existiera
un cerebro que lo oiga?
Pero lo peor no ha llegado todavía !!!
Si se nos dificulta entender, qué el “color rojo” no se correlaciona con alguna
longitud de onda de luz determinada, más difícil será para nosotros, aceptar que
el “color negro” se produce en ausencia de luz !!!
En otras palabras, si nos cuesta aceptar que los fotones de longitud de onda de
559 nm reflejados por objetos en el exterior del cuerpo, inactivan una “vía para
el color rojo”, ¿cómo aceptar que un objeto que no refleja o refleja muy poco los
fotones, pueda activar una "via para el color negro u oscuro”?
Estas afirmaciones parecieran absurdas, pero no lo son !!!
Entonces, ¿en qué consiste el “color negro”?
Según el principio del “conocimiento a priori”, “el color negro” lo crea el
cerebro para significar que "ninguno de los conos se encuentra inactivo o
repolarizado", y por lo tanto, a "la retina no le estan llegando fotones".
En otras palabras, en presencia de fotones, el cerebro “ve iluminado y en
colores”, y en ausencia de fotones, continua “viendo”, pero en “negro u oscuro”
!!!
“Vemos” durante la presencia, pero también, "vemos" durante la ausencia de
fotones.
Es otras palabras, no dejamos de ver !!!
¿Pruebas de lo afirmado?
1.- Los fotorreceptores de la retina se encuentran activos cuando no hay luz y
se inactivan cuando hay luz.
Cuando no hay luz, "en un cuarto oscuro", “vemos negro u oscuro” y cuando hay
luz, “vemos los demás colores”
2.- Los ciegos o tuertos no “ven negro u oscuro” sino simplemente no ven nada
!!!
Al no poderse producir la activación ni la inactivación de los fotorreceptores
de la retina, la vía inherente al “conocimiento a priori” de los "colores" en el
cerebro, no se puede expresar o funcionar !!!
Es por eso que somos ciegos o tuertos !!!
No es necesario la presencia de fotones en la retina, para "ver" el “color negro
u oscuro” de la noche, el “color azul” de una intoxicación por Viagra, "ver
estrellitas de colores" después de recibir un puñetazo en el ojo, "ver" fosfenos
durante una migraña, "post imágenes" después de mirar un largo rato directamente
al sol, etc., etc., etc.
Podríamos afirmar, poéticamente, según me lo dijo mi amigo, el Dr. Luís
Hernández, qué: “el cerebro, en ausencia de fotones, seria como una "pizarra
negra u oscura", sobre la cual rayaría en colores, al igual que una tiza blanca,
los fotones" !!! ja, ja, ja.
Esta invención, por parte del cerebro de “ver oscuro o negro”, es lo que nos
permite ver insertos (no "insectos", ja, ja, ja.) en un paisaje con objetos
coloreados, los objetos o zonas que no reflejan o reflejan poco los fotones.
Es decir, esta triquiñuela cerebral nos permite "ver", tanto las zonas
iluminadas como las poco o nada iluminadas, de ese mundo tan hermoso que nos
rodea !!!
Nos permite, “ver” zonas oscuras en el bosque, la entrada a las cuevas, las
sombras de la noche, los sitios oscuros donde poder esconderse o el peligro que
estos sitios significan, la hermosa cabellera negra femenina, etc., etc., etc.,
en resumen, “ver negro u oscuro” donde no hay luz !!!
Es increíble, pero si el cerebro no hubiera “inventado la oscuridad o el negro”,
todos aquellos objetos o zonas a nuestro alrededor que no reflejan los fotones,
serian invisibles !!!
En resumen:
Los fotones "interactúan" con la membrana celular de los conos y bastones y allí
termina todo "su trabajo" !!!
Luego, los conos iniciarán una actividad bioquímico- eléctrica, totalmente
independiente de los "fulanos fotones", que a través del “conocimiento a priori”
generara "algo" en el cerebro llamado: “colores”.
Sí una droga como la Viagra, fosfenos por un puñetazo en el ojo o una migraña,
un halo visual, etc., etc., etc., sin fotones presentes, produce en el cerebro
"colores", entonces ¿que son los fotones?
Ni idea !!!
Este error de equivalencia lo han cometido la mayoría de los físicos como
Newton, excepto Einstein, al suponer que lo "observado" era una equivalencia de
lo real !!!
Peor aun, estos físicos crean sus propios aparatos, para "ver" sus propias
mentiras !!!
Creo, que Einstein, entre los pocos científicos que han existido, intuyo esta
realidad y despreció el "ver u observar" por medio de instrumentos, por el "VER,
SIN MIRAR Y PODER PREDECIR” de la matemática !!!
La matemática, como los fotones, es una intuición que no puede "llegar" al
cerebro, es simplemente otro "conocimiento a priori", al igual que la "visión",
que nos permite "predecir sin ver" !!!


|