Asunto: | [LEA-Venezuela] ESCASEZ DE LECHE | Fecha: | Sabado, 27 de Octubre, 2007 16:28:09 (+0000) | Autor: | leonardo mora arias <leonmoraria @.......com>
|
ESCASEZ DE LECHE León
Moraria
El calentamiento global unido a los fenómenos de inundaciones y se-quía - en
diferentes regiones del planeta - comienza a dejar sentir sus efectos en la
producción de alimentos. Casi a diario se reportan inundaciones con
des-trucción de cultivos y muerte de cientos y miles de animales dedicados a
la cría para la obtención de carne o de leche.
La frecuencia de los huracanes aumenta cada año. Provocan inundacio-nes que
desertifican suelos antes aptos para la agricultura o la cría. En nuestro
país vemos como avanza la desertificación de la zona Sur del Lago de
Mara-caibo por causa de la sedimentación que se produce en el pie de monte
andino. Igual ocurre en Apure, Barinas, Portuguesa y las llanuras que están
al pie de la cordillera de Los Andes o de la Costa. Es un proceso
indetenible. Pero la ac-ción inmediata no se dirige a atacar las causas de
la sedimentación, sino, a res-tablecer el tráfico en las carreteras por la
reconstrucción de puentes cuyas es-tructuras se elevan cada vez más sobre el
nivel del suelo. Se puede ver en la carretera entre La Fría y Agua Viva (18
puentes reconstruidos) o entre Tovar y Santa Cruz (5 puentes), estos
últimos, nunca antes habían existido. Su vida será precaria por la amenaza
de nuevos aguaceros y por cuanto la sedimenta-ción permanece y agudiza sus
efectos con el paso del tiempo. Extensas áreas dedicadas a pastizales en
donde se crían rebaños, desaparecen. Caso concreto y en miniatura, lo
ocurrido por efecto de la riada del 11 de febrero del 2005, en el Valle del
Mocotíes, donde mil hectáreas de suelos aptos para la cría, des-aparecieron
y con ellos la producción de leche y carne.
A los fenómenos naturales y la caída de la producción se junta el au-mento
de la demanda. El consumo de leche aumentó en China de 4 litros al año por
persona, a 36 litros al año por persona. Son mil trescientos millones de
chinos que ahora toman un poco más de leche. En cifras, esto no es una
simple campaña del “vaso de leche”, es un “amazonas de leche”. Se dice que
la “le-che es para los niños”, mejor dicho, para los “chinos”.
El club de Roma - desde hace treinta años - tenía razón: existen límites al
crecimiento. A mayor población, mayor presión sobre los recursos natura-les,
mayor degradación de la naturaleza, mayor calentamiento global, mayores
inundaciones y sequías, mayor sedimentación, mayor desertificación, mayor
escasez de agua para la agricultura, mayor escasez de productos como el
trigo y la leche. Pan y leche no es lo mismo que “maíz y gasolina”. El
calentamien-to global trae sequías, inundaciones, y para colmo
biocombustibles que agudi-zan la escasez de alimentos básicos. Frente al
pujante desarrollo de India y China (un tercio de la población mundial), los
“chinos” pueden tomarse toda la leche, comerse todo el trigo y hasta sin
arroz pueden dejarnos.
Ante la realidad de los límites del crecimiento resulta una inconsecuen-cia
de marca mayor decir que Venezuela debe llegar a 50 millones de habitan-tes.
¿con qué y para qué si no podemos con 24? Tovar, octubre 2007
_________________________________________________________________
Acepta el reto MSN Premium: Correos más divertidos con fotos y textos
increíbles en MSN Premium. Descárgalo y pruébalo 2 meses gratis.
http://join.msn.com?XAPID=1697&DI=1055&HL=Footer_mailsenviados_correosmasdivertidos
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
|