Movidos por el deseo de indagar más de un residente del barrio se acercó
hasta el último cordón de seguridad. Y aunque algunos afirmaban que no conocían
con precisión la hora en que comenzó el incendio, otros afirmaban que se trataba
de un bote de petróleo que tiene varios días en ese punto.
Desde el frente de sus casa, Dusmary Suárez veía pasar a vecinos, curiosos y
personal de Pdvsa. “No sabemos si explotó o no. Nosotros salimos y nos dimos
cuenta de que algo pasaba por el humo”.
Como medida preventiva, fue cerrado el fluido de gas y crudo debido a la
cercanía de la estación H de electricidad, que surte de energía el sistema de
bombeo y la electricidad de los pozos de la zona.
Un vocero de Pdvsa, quien no se identifica por no estar autorizado a
declarar, señaló que el incendio se produjo por los residuos petrolizados, según
los reportes bomberiles.
“La maleza unida con el crudo forma un hidrocarburo que con el incendio
produce mucho humo y ocasiona que éste tenga dimensiones gigantescas”.
Agregó la fuente que los residuos acumulados provenían de las operaciones,
pues se trata de “residuos estancados que se han ido demorando como gotas de
crudo en labores normales”.