En Colombia se preocupan por el
ambiente marino costero amenazado por un "Puerto de Aguas Profundas y embarque
de carbón.
eltiempo.com / economia Octubre 4 de 2007
Decisión del Presidente de sepultar posibilidad de puerto
de carbón en Barú tiene soporte legal
"No hay que olvidar que es el Gobierno quien define las
políticas públicas", dijo el ministro del Medio Amtiente, Juan Lozano, cuya
cartera abanderó la defensa ambiental en Barú.
Lozano descartó cualquier demanda e insistió en que la
determinación está soportada en la Constitución y en las disposiciones
legales. La decisión presidencial se conoció el miércoles al filo de la media
noche, cuando el msmo Uribe le puso fin a la polémica que desató la construcción
de un puerto carbonífero en la zona turística de Barú, suroccidente de Cartagena
(Bolívar). "He tomado una decisión, y la quiero comunicar esta noche: el
Gobierno Nacional que yo presido no permite el puerto carbonífero de Barú", dijo
Uribe en plena instalación de la asamblea anual de la Asociación Hotelera de
Colombia (Cotelco), que se desarrolla en Santa Marta. Uribe se refirió,
incluso, al riesgo que representa para el turismo una obra como la que se
pretendía realizar: descargue de buques de gran calado, con capacidad para
exportar hasta 20 millones de toneladas al año. "Que llegue una familia a
hacer turismo -señaló- y que una playa muy bonita quede ennegrecida por el
carbón, y que tenga que estar limpiando a toda hora los toldos (...) porque le
entró ahí polvillo de carbón, eso se vuelve un lío". Para Lozano la lección
es que este tipo de proyectos se deben considerar de manera integral (ambiente y
desarrollo) y no aisladamente, como ha venido ocurriendo. Por eso, tanto el
presidente Uribe como el ministro Lozano coincidieron en anunciar que se
buscarán alternativas que les garanticen a los inversionistas interesados en el
puerto de Barú (Carbones del Carare) colocar el mineral en los mercados del
exterior. Por el momento, la empresa afectada con la decisión presidencial no se
ha pronunciado. Concejales serán demandados "La respetamos, pero también
pedimos que respeten la autonomía y las decisiones del Concejo. Ellos tienen sus
competencias y nosotros las propias", dijo el presidente del Concejo de
Cartagena, Antonio Guerra Varela, al referirse a la decisión del Gobierno
Nacional. La reacción de Guerra se debe a que hace apenas tres días, el
Concejo de Cartagena amplió el uso del suelo en Barú, abriéndole paso al puerto,
dentro de una decisión que él califica como ajustada a la Constitución. "No
actuamos arbitrariamente", dijo. Pero otra cosa piensan los promotores del
Proyecto Turístico Playa Blanca, cuya inversión en Barú -más de 500 millones de
dólares- estuvo a punto de irse a pique por la coconstrucción del puerto.
Anunciaron que demandarán la decisión del Concejo. Al respecto, el ministro
Lozano dijo que su cartera también estudia el tema y de encontrar alguna
violación, usará todos los mecanismos legales para derogar la
decisión.
|