MÉRIDA. Temen por consecuencias nefastas en RESERVORIO DE
LA ROSA
La Laguna La Rosa es uno de los pulmones urbanos
de la capital andina. Tiene entre cuatro y 11 metros de profundidad y su
extensión es de 10 mil metros cuadrados. En riesgo peces, aves y tortugas que
son parte de este ecosistema.
Mérida
Una mancha de aceite que brota en el espejo de agua de la Laguna La Rosa,
amenaza con la biodiversidad de este espacio natural, por el daño progresivo que
viene ocasionando al ecosistema, producto de la infiltración de grasas, aceites
y lubricantes que se viene observando desde diciembre del 2006, y que se ha
acelerado en las últimas semanas.
La advertencia la hizo Iris Violeta Escobar, directora del Museo de
Ciencia y Teconología del estado Mérida (Mucyt), quien informó que debido a la
descarga de los compuestos químicos que se vierten en el estanque de agua, ya se
siente un olor de descomposición.
Dijo que hay especies como peces, tortugas y aves que son parte del
ecosistema del estanque, en riesgo de morir por envenenamiento como consecuencia
de esta anomalía.
“Estamos preocupados por el crecimiento de una especie de alga queamenaza
con secar la laguna, único espacio natural con esas características que posee la
ciudad capital,por lo que su contaminación dejaría un mal precedente ecológico”,
expresó.
La laguna tiene entre cuatro y 11 metros de profundidad y su extensión es
de aproximadamente 10 mil metros cuadrados, se encuentra ubicada en elinterior
del Museo de Ciencia y Tecnología, en el sector Las Tapias, de la ciudad de
Mérida.
Alerta
Escobar, apoyada por el grupo de profesionales que trabaja en el
museo,hizo un llamado de alerta a la colectividad, grupos ecológicos,
organizaciones no gubernamentales, consejos comunales y a los vecinos, a sumarse
a esta campaña de defensa de ese espacio natural.
Invitó igualmente al Ministerio del Ambiente, para que se aboque a
elaborar un informe técnico, para determinar de dónde proceden los compuestos
químicos que se vierten en el estanque, un análisis a la matriz de agua y
unestudio de laboratorio a los suelos que den con la causa.
El Mucyt no cuenta con los recursos económicos, ni con el personal que
permita trazar un lineamiento a corto plazo, de allí la necesidad de encontrar
apoyo técnico y científico, pues se trata de unpatrimonio natural que está en
peligro.
El progresivo deterioro que sufre el ecosistema de la Laguna La Rosa,
ubicada en el Museo de Ciencia y Tecnología (Mucyt) aparentemente es ocasionado
por las aguas que surten el estanque natural o por filtraciones de los suelos.
Campaña
La situación se presenta desde diciembre de 2006, tal y como lo manifestó
Rubén Duque, representante de la Universidad de los Andes ante el Mucyt,quien
expresó que la contaminación que sufre la Laguna La Rosa, no es un asunto
aislado en el contexto del cuidado del medio ambiente, pues tiene que ver con un
caso delicado al tratarse de la única laguna de la meseta de Mérida, con
aducción natural, que posee un ecosistema muy rico.
“Este llamado no es alarmista, al contrario, la intención es promover una
campaña que integre a organismos como el Ministerio del Ambiente y a la Alcaldía
del municipio Libertador, en el levantamiento de un informe técnico-científico,
así como promover un lineamiento político que permita defender la biodiversidad
de ese espacio tan frágil.