Mostrando mensaje 7102
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
Asunto: | [LEA-Venezuela] ESCASEZ DE TRIGO | Fecha: | Sabado, 20 de Octubre, 2007 14:56:36 (+0000) | Autor: | leonardo mora arias <leonmoraria @.......com>
|
ESCASEZ DE TRIGO León Moraria
La mayor atención siempre está dirigida a vigilar el precio del petróleo por
ser la energía que mueve la actividad económica mundial. Pero hay un bien
perecedero, incluso más esencial, que se está volviendo más escaso y más
caro: el trigo. Los comerciantes están pagando precios récord por el trigo
en los mercados mundiales, gracias en parte a la escasez causada por sequías
e inundaciones. Canadá, el segundo productor mundial después de los EEUU va
a recolectar su cosecha más pequeña en cinco años, debido a la inusual
sequía de julio pasado, mientras que la producción de la Unión Europea
podría estar por debajo del 40% respecto al año pasado. Igual está
ocurriendo con la cose-cha de Australia. El crecimiento global de los
biocombustibles también reduce la producción de grano y dispara los precios.
El trigo representa un quinto del consumo de la comida mundial, comenzando
por el pan, pasando por los pas-teles, hamburguesas y hasta el
abastecimiento de carne. La cosecha terrible del 2007 es el anuncio de las
consecuencias que trae el calentamiento global que hace cada vez más comunes
las sequías y las inundaciones.
El calor es bueno para las plantas, pero más allá de los 30 grados
centí-grados, recorta la producción de las cosechas al interferir con la
fotosíntesis. Los científicos creen que un incremento de un grado en la
temperatura podría realmente beneficiar a la agricultura. Pero si el planeta
se calienta cerca de tres grados el balance pasaría a ser negativo,
especialmente en los trópicos. Es el caso del llano venezolano (inundación y
sequía). Según un reciente estudio, el aumento de la temperatura redujo las
grandes cosechas de cereal en un prome-dio anual de 40 millones de toneladas
métricas. Los efectos de una sequía pro-longada pueden ya verse en
Australia, donde el persistente tiempo seco des-trozó la cosechas de trigo
del año pasado, y amenaza con hacer lo mismo este año. Por otra parte, las
inundaciones pueden destruir campos enteros en un solo día, desertificando
lo que una vez fue tierra fértil.
El calentamiento trae el consuelo que en latitudes septentrionales más frías
sea posible la agricultura, como Siberia (en Rusia) o Labrador (en Cana-dá),
cuyos suelos son débiles en nutrientes comparados con los ricos sedimen-tos
de la India tropical, las paraderas de EE.UU, las estepas canadienses, la
pampa Argentina o las llanuras australianas. Mientras los países ricos se
pre-paran para enfrentar la escasez de trigo experimentando con cultivos
resisten-tes a la excesiva humedad o sequía, se hace muy poco para preparar
a los paí-ses pobres ante los desafíos agrícolas del cambio climático. “Son
los países pobres los que más sufrirán.” Demasiado si las cosas no cambian.
La escasez creciente de trigo por causa del recalentamiento global y la
demanda de biocombustibles, hará del pan y sus múltiples preparaciones, una
mercancía de lujo, que desaparecerá de la dieta de los habitantes de muchos
países. Entre ellos el nuestro. Tovar, octubre
2007
_________________________________________________________________
Dale rienda suelta a tu tiempo libre. Mil ideas para exprimir tu ocio con
MSN Entretenimiento. http://entretenimiento.msn.es/
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
|