Respaldo las ideas expuestas por Anna Ponte y
José Rafael Leal en respuesta al mensaje de Rafael Rodríguez (¿?), enviado a las
listas por David Hernández (reenviado a LEA por Provea) quien viene
difundiendo desde hace meses su opinión enfrentada a los que luchan contra
el tendido eléctrico en el sur de Bolívar. Es de agregar que en este último
texto firmado por el señor Rodríguez, donde se evidencia un ataque
políticamente cargado contra el cacique pemón Silviano Castro que en su afán
casi lo confunden con el otro Castro (el coco de los dirigentes de antes:
Fidel), se observa rastros de lo que siempre ha hecho la policía política
en Venezuela: generar información distorsionada de los hechos cuando le conviene
al gobierno de turno.
Ante esto, yo invito a los ciudadanos que nos
adversan en esta lucha a debatir pública y directamente (y así
vernos las caras) sobre el asunto del tendido y sus implicaciones en un
escenario imparcial como puede ser el Ateneo de Caracas o el Parque Central en
la capital del país.
Hay muchos temas vinculados al conflicto del tendido que
deben ser materia de discusión y respuesta nacional, y no sólo
del sector oficial o tema prohibido de conocer a profundidad, por ejemplo: ¿conviene a Venezuela ingresar al MERCOSUR?
Mientras tanto seguiremos atentos a cuanta estrategia
difamatoria se emprenda, pero sepan que nuestros argumentos ambientales,
sociales, económicos y geopolíticos en contra del tendido esgrimidos desde el
Gobierno de Rafael Caldera siguen vigentes.
Geógrafo Jorge Padrón, miembro de la Unión
Nacional Ecológica y Social (UNES) y de la Coalición Contra el Tendido Venezuela
Brasil.
|