Hola!!!! Le@migos.
El Plan de Ordenamiento y Reglamento
de Uso del Refugio de Fauna Silvestre y Reserva de Pesca, Ciénaga de los
Olivitos, sitio Ramsar, fue aprobado mediante decreto 1.194, del 06 de febrero
del 2.001 y sale en Gaceta Oficial Nº 37.141
Tengo que hacer una aclaración de
justicia. El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, hizo una
consulta pública en el Palacio Vecinal de la Parroquia Altagracia, Municipio
Miranda, Estado Zulia, en noviembre de 1992.
Cabe señalar, que la consulta no se
hizo, particularmente, en las poblaciones aledañas a la Ciénaga, vale decir,
Ancón de Iturre, Bella Vista de la Candelaria, Los Jovitos, Sabaneta de Palma y
Punta de Palma, poblaciones pescadoras artesanales de la Costa Norte del
Municipio Miranda y a la vez, situados al sur del Refugio, como tampoco y en
ninguna parte, del Municipio Insular Almirante Padilla, Estado Zulia, ya que
este municipio forma parte de la Poligonal de la ABRAE en
cuestión.
También es importante señalar, que
desde que se hizo esa consulta, noviembre del 1992, ya el Ministerio del
Ambiente, conocía de la destrucción que Produsal produciría y no lo informó en
la consulta y de eso tenemos prueba y una de esas pruebas es la Declaratoria de
Impacto Ambiental que otorga a la empresa salinera, pero no lo sacó a la luz
pública, ni mucho menos en esa chucuta de consulta. El oficio es el Nº
000599 del 26 - 11 -1992, dirigido a Rubén Olivares, Gerente General de
Produsal. En ningún momento se habló de motobombas que succionarían 60.000
litros de agua de Ciénaga, en ves de agua de mar como lo dice el decreto 1656,
artículo cuatro, del 05 de junio de 1991, Gaceta Oficial de la República de
Venezuela, Nº 34.819, del 14 de octubre de 1991; tampoco el MARN, habló de
desviar los ríos Cocuiza y Palmar, como tampoco se habló de Salmueras Amargas,
con concentraciones de salinidad de 365 gramos por litro, así como altas
concentraciones de Cloruros y Sulfatos, y ahora tenemos información de metales
pesados, en altísimas concentraciones, lo que da lugar a decir, entre otras, que
como la Bahía El Tablazo es contigua al Complejo Petroquímico, los derrames
silentes que allí se producen, sus aguas van a dar a los Caños de entrada a la
Ciénaga, como lo son Caño Viejo y Caño Nuevo, por lo que las aguas que succionan
las motobombas de Produsal, para cosechar sal industrializada, podrían estar
contaminadas, de esos metales pesados que se especifican en un informe del
Iclam, producto de un derrame de salmuera que ocurrió en un estanque de
Produsal, el año pasado en el mes de abril y que ahora en el mes de marzo, es
cuando lo vienen a sacar a la luz pública (como para no formar un
escándalo).
Hasta siempre...
Édinson Luzardo Nava.
|