El presidente Hugo Chávez, al desestimar los argumentos de
quienes se oponen a que la educación sea supervisada y a los cuales calificó de
"pequeños sectores que representan a la oligarquía y se niegan a una educación
gratuita y de altura", reiteró que el Decreto 1011 va.
Así lo aseguró el mandatario durante su programa radial Aló, Presidente, en
respuesta a las manifestaciones organizadas por la sociedad civil contra el
Decreto 1011, las cuales se efectuaron el sábado en 32 ciudades.
"Si así chillan por un decreto, que lo único que establece es la supervisión
de los planteles educativos, cómo será ante la nueva ley de educación. Esos
señores ya no encuentran qué hacer y representan a la oligarquía venezolana, que
nunca salió a la calle a decir nada en la época más nefasta de la educación",
manifestó el jefe del Estado.
Indicó que en Venezuela le negaron la educación a los pobres, abandonaron y
destrozaron las escuelas públicas, y algunos sectores comenzaron a mercadear, a
volverse ricos con la educación, y a desconocer los patrones sagrados de lo que
debe ser modelo de educación nacional. Afirmó que hay colegios privados en
Caracas que cobran en dólares, y dijo tener nombres, apellidos y facturas. "Si
quieren las saco con nombre y apellidos y factura con pelos y señales",
advirtió.
El Presidente de la República aseguró que la concentración realizada la noche
del sábado en la Plaza de la Cultura de Zaraza, estado Guárico, desde donde
anunció el lanzamiento del Plan Bolívar 2001, fue más concurrida que el acto
efectuado en la Plaza Brión de Chacaíto contra el Decreto 1011.
Chávez insistió en sus críticas contra quienes se oponen a ese decreto, e
indicó que son sectores minoritarios que "no quieren entender por las buenas y
democráticamente que Venezuela está cambiando, que hay una revolución en marcha.
Ellos tienen que sumarse de buena fe al proceso de cambio, ellos pueden
criticar, pero no engañar ni manipular, y tampoco prestarse a la mentira".
Justificó la supervisión de la educación con el refrán "el que no la debe no
la tema". Manifestó que fueron derrotados los que convocaron la protesta contra
el Decreto 1011, ya que no lograron concentrar más de 3.000 personas.
También desestimó la denuncia de la supuesta cubanización de la educación
venezolana. "No estamos copiando, sólo estamos tomando elementos importantes
para impulsar la educación bolivariana, una educación de altura para el pueblo,
una educación que es gratuita, pública y obligatoria para todos. En eso
aceptamos el apoyo de Cuba y de cualquier país del mundo", dijo.
Manifestó que esta es otra derrota que sufre la oligarquía en una semana y
que el primer revés lo sufrió con la huelga petrolera. "Se estrellaron contra la
conciencia de los trabajadores, fracasaron una vez más, están muertos, ya no
tienen nada que buscar, porque nadie cree en ustedes, banda de los cuatro
adecos. Ahora hay unos nuevos liderazgos, deberían más bien retirarse en
silencio; pero si quieren seguir batallando, van a llevar palo parejo",
prometió.
EL NACIONAL ABRIL 2 2001