Luego de calificar este
martes como "un triunfo" la I Cumbre Energética Suramericana celebrada desde
este lunes en la isla de Margarita, Venezuela; el presidente anfitrión Hugo
Chávez, dijo que "la cumbre ha servido para volver trizas y polvo cósmico la
campaña destinada a crear tormentas artificiales".
Tal aseveración parte de las campañas que pretenden enturbiar las
relaciones entre los países de América Latina, especialmente entre Brasil y
Venezuela en relación al tema del etanol.
Según el presidente Chávez, la posición de Venezuela con respecto al
etanol está clara: "han querido darle ese carácter de confusión, pero para nada
lo tiene. Nosotros somos maduros, sabemos dónde estamos parados y ha servido la
Cumbre más bien para fortalecer todos los mecanismos de unión entre Venezuela,
Brasil y Venezuela y Sudamérica".
Señaló que "fue muy fructífera" la
reunión bilateral que sostuvo con Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de
Brasil. "Extraordinaria la reunión con Lula, hemos aportado a nuestros
ministros instrucciones para acelerar el primer tramo del Gasoducto del Sur,
cruzará toda Venezuela hasta el Amazonas y de allí hacia el nordeste",
puntualizó.
En declaraciones ante medios nacionales y extranjeros, el presidente
venezolano explicó que "nosotros (Venezuela) estamos construyendo
plantas de etanol con ayuda de Brasil y Cuba. Mientras tanto, acordamos que sea
Brasil, quien ya lo produce, que nos provea del producto".
Para Chávez "es una cosa muy distinta lo que nosotros estamos
promoviendo, a la locura que ha tratado de imponer el presidente de Estados
Unidos, George W. Bush, una cosa radicalmente opuesta, se ha tratado de
manipular eso, pero la verdad se impone", sostuvo.
Justificó que su Gobierno quiera "inyectarle etanol a la gasolina
nuestra. Y por tanto, le hemos pedido a Brasil que nos provea de él, hasta tanto
nosotros podamos producir nuestro propio etanol", precisó.
Por otra
parte, el jefe de Estado señaló que durante la reunión de 12 delegaciones de
países de Sudamérica en Margarita, se debatió sobre la creación de la Unión de
Naciones Suramericanas (Unasur), y el proyecto de un Tratado Energético
regional.
Por su parte, Rafael Ramírez,
presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y ministro de Energía y Petróleo,
expresó su más “profunda satisfacción” por el desarrollo y resultados de este
encuentro., "Muchas cumbres se quedan en el discurso, y yo creo que esta
ha sido una
sesión de trabajo muy exigente", aseguró.
Dijo Ramírez que se acordó la
creación del Consejo Energético Suramericano, que "tiene una importancia
extraordinaria, porque pasamos de una estructura que no estaba definida, a una
institución, una fortaleza".
Añadió que "esa comisión tiene
previsto construir un plan de acción de estrategia energética en la región y
agregar todos los elementos que surjan, a lo que sería un tratado energético
sudamericano, que nos daría una base de acción en una materia tan importante, en
los próximos 30 años".
El funcionario venezolano explicó
que "parte fundamental de la propuesta de Venezuela, basada en que este país
tiene las mayores reservas de petróleo, es ofrecer las reservas venezolanas a
las naciones de Suramérica. En ese sentido, Uruguay, Argentina, Brasil,
Paraguay, Bolivia, Ecuador, Colombia y Chile, todos los países sin ningún tipo
de exclusión, tienen aquí una cantidad suficientes de reservas para planificar y
balancear su matriz energética".