Asunto: | [LEA-Venezuela] ALERTA. SISMOS, RADIOACTIVIDAD, INUNDACIONES AMENAZAN A 200 MIL PERSONAS EN LAGUNILLAS | Fecha: | Domingo, 22 de Julio, 2007 07:18:20 (-0400) | Autor: | Jorge L. Hinestroza M. <jlhinestroza @.....com>
|
Tomado de Panorama, 22 de julio de 2007
ALERTA. SISMOS, RADIOACTIVIDAD, INUNDACIONES AMENAZAN A 200 MIL PERSONAS
Lagunillas: municipio de RIESGOS
Texto: María Lisette Vásquez
La Oficina de Protección Civil y Administración de Desastres diseña el mapa
de riesgo municipal. Se asesoran con la alcaldía de Chacao, municipio que
cuenta con este atlas desde hace cinco años. Vecinos piden que la
información abarque a todas las comunidades.
Ciudad Ojeda
Vivir en Lagunillas representa un peligro. En las cinco parroquias se
identificaron zonas tan vulnerables, que si sus habitantes supieran que
residen sobre un volcán a punto de erupcionar, quizá habría un
desplazamiento masivo de la población hacia un área segura.
No es sólo que 40 mil personas viven cinco metros bajo el nivel del lago,
sino que las comunidades habitan debajo de téndidos de alta tensión; cerca
de estaciones de servicios que almacenan hasta 30 mil litros de gasolina;
cerca de empresas petroleras que laboran y movilizan material tóxico y
radiactivo; además de que invadieron las franjas de seguridad de plantas
eléctricas y de vapor.
Los 200 mil lagunillenses deben tomar conciencia del peligro que corren,
porque tragedias como la explosión en el casco central de Ciudad Ojeda
pueden repetirse”, indicó el director de Protección Civil de la entidad,
Orlando Fuenmayor.
El viernes 28 de julio de 1991 a las 8:30 de la mañana una explosión por
acumulación de gases sacudió a este sector de la localidad.
El siniestro se originó en la tienda por departamentos Alf y causó 18
muertos y 27 heridos, además de daños en otros comercios porque la onda
expansiva acalzó más de un kilómetro.
Esta situación incentivó a los representantes de Protección Civil de la
entidad, a diseñar un mapa de riesgos, donde se identificarán las zonas en
peligro, lo que permitirá la capacitación de las comunidades para prevenir
muertes y daños que se puedan presentar en un futuro.
“Contaremos con una radiografía del municipio, ahí se ubicarán los riesgos
del entorno (vivienda, lugar de trabajo, escuela y centros de salud), con un
análisis de cada barrio o sector”, “Como fase inicial se están preparando 60
instructores en talleres de autoprotección para la prevención y atención de
eventos adversos, quienes serán los encargados de llevar hasta las cinco
parroquias del municipio la información correspondiente a estos mapas, con
el objetivo de integrar a todos los habitantes en este trabajo”, explicó
Fuenmayor.
El representante informó que las investigaciones comenzarán a principios del
mes de agosto y tres meses después entregarán la información recopilada ante
el ayuntamiento.
La dirección de Protección Civil de la Alcaldía de Chacao, en Caracas, a
través de un convenio con el ayuntaminto de Lagunillas, asesorará al equipo
multidisciplinario integrado por ingenieros, sociológos, geológos,
cartógrafos, trabajadores sociales, dirigentes vecinales y estudiantes de
diferentes institutos educativos, en la elaboración del mapa de riesgos.
“Nosotros identificamos en un gráfico las áreas vulnerables de la entidad,
lo que orientó a instalar un sistema de alerta temprana, método tecnológico
que informa la situación de riesgo en la que se encuentran los sectores
donde se ubican las cámaras de video, en este caso ríos y quebradas de la
zona; además de un censor que emite una sirena de alerta cuando la comunidad
se encuentra en peligro por inundaciones”.
-~--------------------------------------------------------------------~-
|