Asunto: | [LEA-Venezuela] "Servicios de agua potable y alcantarillado en la ciudad de Buenos Aires, Argentina: factores determinantes de la sustentabilidad y el desempeno" (LC/L.2751-P, mayo de 2007, Serie Recursos Naturales e Infraestructura No. 126) por Maria Begona Ordoqui Urcelay | Fecha: | Lunes, 9 de Julio, 2007 09:46:42 (-0400) | Autor: | Andrei.JOURAVLEV <Andrei.JOURAVLEV @.....org>
|
Estimados Colegas,
Se encuentra disponible la publicacion
titulada "Servicios de agua potable y alcantarillado en la ciudad
de Buenos Aires, Argentina: factores determinantes de la sustentabilidad
y el desempeno" (LC/L.2751-P, mayo de 2007, Serie Recursos Naturales
e Infraestructura No. 126) por Maria Begona Ordoqui Urcelay (73 paginas).
El documento se puede descargar (en
PDF) de la siguiente direccion:
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/7/28847/lcl2751e.pdf
Para solicitar copias impresas de este
documento, favor dirigirse, hasta el 27 de julio de 2007, a
andrei.jouravlev@...,
SIEMPRE INDICANDO CLARAMENTE SU DIRECCION POSTAL.
** Por favor, NO ENVIAR PEDIDOS A LA
LISTA (no hacer "REPLY") sino directamente a andrei.jouravlev@...
**
El envio no se realizara en forma inmediata,
sino que puede demorar un cierto tiempo (saldria de Santiago de Chile a
fines de julio/primeros dias de agosto).
Reciban un cordial saludo,
Andrei S. Jouravlev
Oficial para Asuntos Economicos
Division de Recursos Naturales e Infraestructura
Comision Economica para America Latina
y el Caribe (CEPAL)
Resumen
El analisis de la experiencia de la
prestacion de los servicios de agua potable y saneamiento en el Area
Metropolitana
de Buenos Aires, Argentina, resulta de interes para extraer lecciones
principalmente
por dos razones: (i) la deficiente gestion de la prestacion por parte de
la empresa estatal facilito la justificacion del proceso de transformacion
sectorial y privatizacion de la operacion, que se destaco por su rapidez
y envergadura; y (ii) el desempeno de la empresa privada se caracterizo
por incumplimientos contractuales, reiteradas renegociaciones, incrementos
tarifarios y conflictos regulatorios, resultando en la rescision del contrato
de concesion. Por consiguiente, el caso es ejemplificador de los problemas
de insostenibilidad de los servicios de agua potable y saneamiento, tanto
cuando dichos servicios son prestados por entidades del sector publico
como en aquellos casos cuando son provistos por companias privadas. El
objetivo del estudio es identificar los factores determinantes de la
insostenibilidad
(y sostenibilidad) economica, social y ambiental de la prestacion de los
servicios en el Area Metropolitana de Buenos Aires, con una perspectiva
aplicable a otros paises de America Latina y el Caribe. El analisis se
centra tanto en factores endogenos al sector de agua potable y saneamiento
(estructura institucional, estructura industrial, participacion privada,
marco regulatorio, politicas de financiamiento, tarifarias y de subsidios,
secuenciamiento del proceso de reformas, escalonamiento en el tiempo de
los objetivos economicos, sociales y ambientales, entre otros) como exogenos
(politicas macroeconomicas, situacion social, lugar del sector en las
prioridades
politicas que se evidencia de las decisiones gubernamentales, politicas
de gestion de los recursos hidricos y del medio ambiente, principalmente).
El periodo de analisis abarca desde principios de los ochenta hasta la
actualidad, a fin de disponer de una descripcion con una perspectiva historica,
que incluye una etapa caracterizada por la prestacion a cargo del Estado
(1980-1992), seguida por un lapso en que la gestion fue ejercida por una
empresa privada (1993-2005). Se pretende, asimismo, facilitar la identificacion
de problemas y lecciones que contribuyan a reflexionar sobre la forma de
encarar la nueva etapa en el desarrollo de los servicios en el Area
Metropolitana
de Buenos Aires con un nuevo prestador de caracter estatal, y que sirvan
ademas para comparar con experiencias de otros paises de la region, y extraer
conclusiones que colaboren en la discusion de la estrategia que cada pais
debe disenar para enfrentar los desafios pendientes en el sector de agua
potable y saneamiento.
Nos quedan ademas algunas pocas copias
impresas de las siguientes publicaciones:
"Water governance for development
and sustainability" (LC/L.2556-P, June 2006, Serie Recursos Naturales
e Infraestructura No. 111) by Miguel Solanes and Andrei Jouravlev
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/0/26200/lcl2556e.pdf
"Administracion del agua en America
Latina: situacion actual y perspectivas" (LC/L.2299-P, marzo de 2005,
Serie Recursos Naturales e Infraestructura No. 90) por Maureen Ballestero,
Ernesto Brown, Andrei Jouravlev, Ulrich Kuffner y Eduardo Zegarra
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/6/21376/lcl2299s.pdf
"Mercados (de derechos) de agua:
experiencias y propuestas en America del Sur" (LC/L.2224-P, noviembre
de 2004, Serie Recursos Naturales e Infraestructura No. 80) por Guillermo
Donoso, Andrei Jouravlev, Humberto Pena y Eduardo Zegarra
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/8/20578/lcl2224s.pdf
"Drinking water supply and sanitation
services on the threshold of the XXI century" (LC/L.2169-P, December
2004, Serie Recursos Naturales e Infraestructura No. 74) by Andrei Jouravlev
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/9/19539/lcl2169i.pdf
|