FAVOR DIVULGAR
2007 AÑO DEL
70°
ANIVERSARIO DE
NUESTRO PARQUE HENRI PITTIER
PRIMER PARQUE NACIONAL DE
VENEZUELA
2005-2014 Década de
las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible.
En el 2002, mediante la resolución 57/254, la
Asamblea General de las Naciones Unidad adopta el Decenio de las Naciones Unidas
para la Educación con miras al Desarrollo Sostenible (2005-2014) y designa a la
UNESCO para promoverlo.
Esta iniciativa hace un
llamado a los gobiernos para establecer una plataforma institucional y social.
"Propone impulsar alianzas en todos los niveles, comenzando en el ambito local y
comunitario, hasta cubrir el contexto nacional e internacional, al involucrar a
todas las esferas de los sectores público y privado".
Las alianzas
sobre la educación para el desarrollo sostenible representan una oportunidad para
potenciar sinergias. En este sentido, el Decenio representa un gran marco de
referencia para comprometer al mayor número posible de participantes, con plena
conciencia del valor agregado que conlleva cada
participación.
El Decenio de las Naciones Unidas para la Educación
para el Desarrollo Sustentable que comenzo el 1ero de enero de 2005 fue adoptada
por consenso por más de 46 países luego de que la Cumbre Mundial para el
Desarrollo Sostenible lo recomendara a la Asamblea General de las Naciones
Unidas.
Con el objetivo de promover la educación como fundamento de
una sociedad más viable para la humanidad e integrar el desarrollo sostenible en
el sistema de enseñanza escolar a todos los niveles, las actividades del Decenio
pretenden escencialmente convencer, comunicar y crear redes de tal manera que
todos los educadores integren en sus programas las preocupaciones y los objetivos
del desarrollo sostenible a la vez que intensifican la cooperación internacional
en favor de la elaboración y de la puesta en
común de prácticas, políticas y programas innovadores de educación para el
desarrollo sustentable.
| |
Consejo de Educación Ambiental del Estado Aragua | María
Parada. Vicepresidenta. Dirección: Museo de Antropología e Historia,
entre calles Mariño y Soublette, Maracay, Estado Aragua, República Bolivariana de
Venezuela. Tele fax: 0243-2467243.
Móvil: 0416-3435192, 0424-3005560, 0412-4154295 |