|
|
Lista Ecologia y Ambiente - VZLA |
|
Asunto: | [LEA-Venezuela] Plan chino contra cambio climático | Fecha: | Lunes, 4 de Junio, 2007 08:12:43 (-0400) | Autor: | Jorge Hinestroza <jlhinestroza @.....com>
|
cambio climatico-china
04-06-2007
Plan chino contra cambio climático evita compromisos
concretos reducción CO2
China, segundo contaminador del planeta por detrás de EEUU,
presentó hoy su primer plan para luchar contra el cambio climático, que no fija
objetivos concretos de reducción de las emisiones de CO2, aunque se compromete a
controlarlas.
'China no considera aceptable que se impongan a los países en
desarrollo compromisos en reducción de emisiones, pero se fija la meta de
reducir el consumo energético un 20 por ciento en 2010, lo que disminuirá su
emisión de gases de efecto invernadero', explicó Ma Kai, presidente del máximo
organismo planificador del país.El esperado plan
de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, que recoge objetivos ya
anunciados y delinea medidas para lograrlos, se ha presentado dos días antes de
la Cumbre del G8 en Alemania, a la que asistirá el presidente Hu Jintao y que
abordará el cambio climático como asunto principal.Ma reconoció que China desplazará a EEUU como principal emisor de CO2
del mundo en 2008 (según la Agencia Internacional de la Energía) aunque, dijo,
el nivel per cápita de emisiones seguirá siendo 'sólo una quinta parte del
estadounidense'.Pekín está comprometido con
cambiar su actual modelo de crecimiento por uno más sostenible con mayor peso de
las energías renovables, nuevas variedades de cosechas resistentes a la sequía y
más superficies forestales, añadió.Sobre la
última propuesta para luchar contra el cambio climático del presidente de EEUU,
George W. Bush, Ma consideró que, aunque supone 'un cambio positivo de actitud',
debe ser complementaria al Protocolo de Kioto (no firmado por Washington) y la
Convención de la ONU sobre Cambio Climático (UNFCCC).'Además, debería incluir el principio de Kioto de responsabilidad
compartida pero diferente entre los países en desarrollo y desarrollados',
dijo.Insistió también en que China necesita
'urgentemente' la transferencia de tecnología de los países desarrollados para
combatir el cambio climático y adaptarse a él.'No
hemos visto demasiada acción en la ayuda financiera y técnica a los países en
desarrollo (como establece el Protocolo de Kioto).Esperamos que los países industrializados cumplan sus obligaciones y
den ese apoyo', afirmó.Además, advirtió de que
las compañías extranjeras que invierten en industrias de alto consumo energético
en China son también responsables de las emisiones del país.Según Ma, la propuesta de la Unión Europea (UE) para evitar que la
temperatura global se eleve en más de 2 grados respecto a 2000 y para ello
reducir las emisiones de CO2 en un 50% en el horizonte de 2050 'es una prueba de
esfuerzo, pero la cifra carece de base científica y requiere más
estudio'.El nuevo plan chino apuntala la posición
defendida por Pekín de que los países desarrollados y sus 200 años de
industrialización son los principales causantes del calentamiento global, por lo
que tienen la 'responsabilidad básica' de reducir las
emisiones.'La comunidad internacional debería
respetar el derecho de los países en desarrollo a modernizarse e
industrializarse', dijo Ma.Según los últimos
datos disponibles, China emitió en 2004 el equivalente a 6.100 millones de
toneladas de CO2, el 75 por ciento procedentes de la combustión de energías
fósiles, como el carbón y el petróleo.
|
|
|