01 de junio de 2007
EE.UU. acepta por primera vez limitar las
emisiones de CO2
Propone que los países más contaminantes
se fijen una meta hasta finales de 2008
Los incendios forestales liberan
a la atmósfera 3.431 millones de toneladas de CO2 cada año, según la FAO
AENOR otorga 52 nuevas banderas azules a las playas españolas por su gestión
medioambiental La autopista Toledo-Ciudad Real-Córdoba recibe un
informe negativo de Medio Ambiente Investigadores estadounidenses
desarrollan un simulador de huracanes de categoría 3 Los resultados de
la campaña experimental de la anchoa se conocerán en la segunda semana de
junio La raza de caballos más antigua de Europa se encuentra en
Doñana El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, ha aceptado
por primera vez la idea de establecer un límite internacional a la generación de
gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono (CO2). En un
discurso en vísperas de la cumbre del G8, que tendrá lugar del 6 al 8 de junio
en Heiligendamm (Alemania), Bush propuso que los países que más contaminan en el
mundo determinen una meta de emisiones hasta finales del año 2008. EE.UU.
hasta ahora siempre había rechazado limitar las emisiones contaminantes.
Apostaba por los avances tecnológicos para resolver el problema. Sin embargo,
las críticas recibidas por parte del resto de miembros del G8 parecen haber
hecho cambiar de idea a Bush. "Trabajaremos para establecer un nuevo marco
sobre las emisiones de gases de efecto invernadero para cuando venza el
Protocolo de Kioto en 2012", dijo el presidente norteamericano. Alemania,
que actualmente preside el G8 y la Unión Europea, ha acogido con satisfacción
las palabras de Bush. "Esto establece un terreno en común desde el que avanzar",
dijo la canciller Angela Merkel en Berlín. Merkel sugiere que los ocho
países del grupo se comprometan a limitar el aumento de la temperatura mundial
como máximo a dos grados. Para ello sería necesario reducir las emisiones de CO2
a la mitad para el año 2050. Sin embargo, Jim Connaughton, consejero de Bush
en materia de medio ambiente, cree que ese enfoque "no es muy práctico". El país
norteamericano apuesta por objetivos menos estrictos y quiere evitar que sólo
los miembros del G8 se comprometan a ellos. |