Asunto: | [LEA-Venezuela] "Seminario sobre Regulacion de Servicios de Infraestructura 'Agua y Electricidad' (Santiago de Chile, 18 y 19 de octubre de 2005)" (LC/W.125), abril de 2007 | Fecha: | Viernes, 11 de Mayo, 2007 10:23:57 (-0400) | Autor: | Andrei.JOURAVLEV <Andrei.JOURAVLEV @.....org>
|
Estimados Colegas,
Se encuentra disponible la publicacion
titulada "Seminario sobre Regulacion de Servicios de Infraestructura
'Agua y Electricidad' (Santiago de Chile, 18 y 19 de octubre de 2005)"
(LC/W.125), abril de 2007 (82 paginas).
El documento se puede descargar (en
PDF) de la siguiente direccion:
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/5/28415/lcw125e.pdf
Para solicitar copias impresas de este
documento, favor dirigirse, hasta el 25 de mayo de 2007, a andrei.jouravlev@...,
SIEMPRE INDICANDO CLARAMENTE SU DIRECCION POSTAL.
** Por favor, NO ENVIAR PEDIDOS A LA
LISTA (no hacer "REPLY") sino directamente a andrei.jouravlev@...
**
El envio no se realizara en forma inmediata,
sino que puede demorar un cierto tiempo (primeras semanas de junio).
Reciban un cordial saludo,
Andrei S. Jouravlev
Oficial para Asuntos Economicos
Division de Recursos Naturales e Infraestructura
Comision Economica para America Latina
y el Caribe (CEPAL)
Resumen
El Seminario sobre Regulacion de Servicios
de Infraestructura "Agua y Electricidad" fue organizado por la
Division de Recursos Naturales e Infraestructura de la CEPAL junto con
el Instituto de Ciencias y Tecnicas del Equipamiento y del Ambiente (ISTED)
de Francia y el apoyo del gobierno de este pais. El evento se realizo los
dias 18 y 19 de octubre de 2005, en la sede de la CEPAL, en Santiago de
Chile. El objetivo general del foro fue la discusion de los problemas criticos
de la regulacion en la region, en funcion de experiencias locales e
internacionales,
con el proposito de sugerir pautas para su mejor tratamiento a futuro.
Los objetivos especificos fueron: (i) confrontar diversas experiencias
relacionadas con las politicas de regulacion de los servicios de utilidad
publica; (ii) enriquecer la discusion con los diferentes puntos de vista
y perspectivas de los actores locales e institucionales; y (iii) identificar,
a escala regional, temas de reflexion criticos de manera a sugerir pautas
para su mejor tratamiento a futuro.
Nos quedan ademas algunas copias de
las siguientes publicaciones:
"Administracion del agua en America
Latina: situacion actual y perspectivas" (LC/L.2299-P, marzo de 2005,
Serie Recursos Naturales e Infraestructura No. 90) por Maureen Ballestero,
Ernesto Brown, Andrei Jouravlev, Ulrich Kuffner y Eduardo Zegarra
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/6/21376/lcl2299s.pdf
"Mercados (de derechos) de agua:
experiencias y propuestas en America del Sur" (LC/L.2224-P, noviembre
de 2004, Serie Recursos Naturales e Infraestructura No. 80) por Guillermo
Donoso, Andrei Jouravlev, Humberto Pena y Eduardo Zegarra
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/8/20578/lcl2224s.pdf
|